Un abogado que apela a precedentes legales para defender alguna causa está usando razonamiento basado en casos.Como podemos ver, en todos estos casos el sistema experto resulta de una enorme utilidad.Ahora bien, deberíamos analizar cuales son los elementos necesarios para que un sistema experto sea realmente útil y una herramienta efectiva tanto en la propia interacción con el usuario como la calidad de la respuesta aportada por el mismo.Para solucionar estos problemas los expertos recurren a mecanismos de razonamiento que sirven para modificar los conocimientos anteriores.Debido a esto en la actualidad se están mezclando diferentes técnicas o aplicaciones aprovechando las ventajas que cada una de estas ofrece para poder tener empresas más seguras.Este otro tipo de sistema experto basa su funcionamiento como su nombre propio indica en las redes bayesianas.Si otro día ve una olla en el fuego ya no la tocará porque tendrá esa experiencia.La mejor forma para comenzar a entender una palabra es intentando entender su significado, es por eso que comenzaremos analizando su definición: “A case is a contextualized piece of knowledge representing an experience that teaches a lesson fundamental to achieving the goals of the reasoner”, [Kolodner, 1993] Como podéis ver el análisis de la expresión se hace directamente del inglés y esto viene motivada directamente por el hecho de que la propia traducción puede hacer perder parte del significado de la definición, cosa que perjudicaría su análisis.Una parte de estos hechos corresponden al contexto en el que transcurre la experiencia.El primero fue en un sistema llamado Lockheed's CLAVIER[4] utilizado para presentar a las piezas compuestas que se cocerán en un horno industrial de convección.Aunque en este trabajo estamos utilizando el término de razonamiento basado en casos para referirnos a este problema, existen multitud de otros términos que son usados para definir, si no bien el mismo problema exactamente, problemas que podemos considerar equivalente y por lo tanto son términos equivalentes a utilizar el de razonamiento basado en casos.La organización de la memoria y su acceso seria la parte central del razonamiento basado en casos.· Razonamiento basado en casos Aunque se utiliza el término de razonamiento basado en casos como un término genérico en todo el documento, típicamente este método tiene una serie de características que lo distinguen del resto y que vale la pena comentar.Por ejemplo, supongamos que Aragonés quiere preparar el siguiente partido de la selección española para la Eurocopa.En nuestro caso almacenaría la experiencia resultante de haber jugado el partido y las conclusiones a las que ha llegado.Así pues en este ejemplo podemos apreciar más claramente como se realiza con esta visión y es que tenemos los diversos conjuntos de tareas y estas se van agrupando progresivamente para obtener como resultado final la resolución del problema que queríamos.Una vez hemos analizado en profundidad todo el proceso de cómo llevar a cabo el razonamiento basado en casos seria importante antes de continuar analizar todos aquellos problemas que existen para llevar a cabo una correcta implementación y la forma más eficaz para solucionarlos.Un episodio generalizado (EG) contiene tres tipos diferentes de objetos: normas, casos e índices.Si los motivos que se dieron no son lo suficientemente poderosos como para mantener ese caso como posible resultado este es descartado y se continua con el resto de casos existentes en el sistema.Así mismo, en este proceso de selección los casos son puntuados según su mejor similitud con el problema inicial o no, siendo esta una manera ya de ordenarlos según su adecuación para resultar futuros candidatos finales.Como podemos ver es un método muy sencillo pero hay que tener en cuenta varias cosas como son las diferencias entre los dos casos y que muchas veces no se pueden copiar directamente algunas características sin antes adaptarlas.Reparar los errores Una vez hecha la evaluación de la solución el siguiente paso lógico consiste en la reparación de los errores que pudiese tener la solución respecto a los datos que nos había proporcionado la experimentación.En el ejemplo que habíamos pues de Luís y la Eurocopa, un ejemplo de reparar errores seria por ejemplo poner a Cesc a jugar el primer partido y ver como no hace nada, entonces viendo esto “aprende” que Cesc no está en su mejor momento y decide que en el segundo tiempo juegue otro en su lugar.A continuación expondremos los diversos pasos que se dan en este proceso de aprendizaje.Si no se ha tenido que realizar ningún caso o reindexación se tratará de dejar la base de conocimiento tal y como estaba ya que no habría sido necesario realizar ninguna modificación..A continuación presentaremos una serie de ejemplos que permitirán al lector comprobar como se realizaría una aplicación del razonamiento basado en casos en una situación real.Para lo cual ha sido necesario modelar el conocimiento del proceso de enseñanza aprendizaje que se realiza entre un profesor con experiencia en educación a distancia, y sus alumnos, encontrando los procedimientos generales y reutilizables para pasar desde esos modelos a un sistema que consiga apoyar el proceso de enseñanza / aprendizaje de una manera más real y efectiva.Es decir se pretende lograr obtener descripciones razonablemente claras, completas, precisas e inequívocas de las tareas que el educador y el alumno realizan cuando se someten a un proceso de enseñanza aprendizaje a distancia, y así obtener un modelo al nivel de conocimiento que articule las distintas actividades y relaciones descritas por el alumno y el educador, y que permita conseguir un modelo formal subyacente a esa descripción que nos permita enlazarla con las primitivas computables de un entorno de programación, generando un sistema basado en el conocimiento para la educación a distancia.El sistema basado en el conocimiento propuesto le permite por un lado al docente, generar un curso que basado en objetivos específicos permita detallar los materiales y la estrategias de enseñanza más adecuadas a un alumno “común”, estrategias de enseñanza que se modificarán con el paso del tiempo, y que se adaptarán a los usuarios según sus necesidades.Aún así, si nos ponemos a analizar el problema podremos ver que en muchos casos no es necesario conocer tan bien el contexto del problema y que todos se resuelven de manera muy similar.