stringtranslate.com

Principio de Ana Karenina

El principio de Anna Karenina establece que una deficiencia en cualquiera de varios factores condena un esfuerzo al fracaso. En consecuencia, un esfuerzo exitoso (sujeto a este principio) es aquel en el que se han evitado todas las deficiencias posibles.

El nombre del principio deriva de la novela Anna Karenina de León Tolstoi de 1877 , que comienza:

Все счастливые семьи похожи друг на друга, каждая несчастливая семья несчастлива по-своему.
Todas las familias felices son iguales; cada familia infeliz lo es a su manera.

En otras palabras: las familias felices comparten un conjunto común de atributos que conducen a la felicidad, mientras que cualquiera de una variedad de atributos puede causar una familia infeliz. Este concepto se ha generalizado para aplicarlo a varios campos de estudio.

En estadística , el término principio de Anna Karenina se utiliza para describir las pruebas de significancia : hay varias formas en las que un conjunto de datos puede violar la hipótesis nula y solo una en la que se cumplen todos los supuestos. [1]

Ejemplos

Domesticación fallida

El principio de Anna Karenina fue popularizado por Jared Diamond en su libro de 1997 Guns, Germs and Steel . [2] Diamond utiliza este principio para ilustrar por qué tan pocos animales salvajes han sido domesticados con éxito a lo largo de la historia, ya que una deficiencia en cualquiera de un gran número de factores puede hacer que una especie no sea domesticable. Por lo tanto, todas las especies domesticadas con éxito no lo son debido a un rasgo positivo particular, sino a la falta de cualquier número de posibles rasgos negativos. En el capítulo 9, se definen seis grupos de razones del fracaso de la domesticación de animales:

Evaluación de riesgos ecológicos

El ecologista Dwayne Moore describe las aplicaciones del principio de Anna Karenina en ecología :

Las evaluaciones exitosas de riesgos ecológicos son todas iguales; toda evaluación fallida del riesgo ecológico fracasa a su manera. Tolstoi postuló una analogía similar en su novela Anna Karenina: "Todas las familias felices son iguales; cada familia infeliz lo es a su manera". Con esto, Tolstoi quiso decir que para que un matrimonio fuera feliz tenía que tener éxito en varios aspectos clave. Si falla incluso uno de estos aspectos, el matrimonio estará condenado. . . El principio de Anna Karenina también se aplica a las evaluaciones de riesgos ecológicos que involucran múltiples factores estresantes. [3]

La versión de Aristóteles

Mucho antes, Aristóteles afirma el mismo principio en la Ética a Nicómaco (Libro 2): [4]

Además, es posible fracasar de muchas maneras (porque el mal pertenece a la clase de lo ilimitado, como conjeturaban los pitagóricos, y el bien a la de lo limitado), mientras que tener éxito sólo es posible de una manera (por lo que también una es fácil y el otro difícil (errar el blanco fácilmente, acertar difícil); Por estas razones, pues, el exceso y el defecto son propios del vicio y medios de la virtud; Porque los hombres son buenos en un solo sentido, pero malos en muchos.

Orden en el caos de la mala adaptación

Muchos experimentos y observaciones de grupos de humanos, animales, árboles, plantas herbáceas, precios en el mercado de valores y cambios en el sector bancario demostraron el principio modificado de Anna Karenina.

Al estudiar la dinámica de la correlación y la varianza en muchos sistemas que enfrentan factores externos o ambientales, generalmente podemos, incluso antes de que aparezcan síntomas obvios de crisis, predecir cuándo podría ocurrir una, a medida que aumenta la correlación entre los individuos y, al mismo tiempo, la varianza (y la volatilidad) aumentan... Todos los sistemas bien adaptados son iguales, todos los sistemas no adaptados experimentan una mala adaptación a su manera... Pero en el caos de la mala adaptación, hay un orden. Parece, paradójicamente, que a medida que los sistemas se vuelven más diferentes, en realidad se correlacionan más dentro de ciertos límites. [5]

Este efecto está demostrado en muchos sistemas: [6] desde la adaptación de personas sanas a los cambios en las condiciones climáticas hasta el análisis de resultados fatales en clínicas oncológicas y cardiológicas. El mismo efecto se encuentra en el mercado de valores. La aplicabilidad de estos dos indicadores estadísticos de estrés, aumento simultáneo de la varianza y correlaciones, para el diagnóstico del estrés social en grupos grandes se examinó en el prolongado período de estrés que precedió a la crisis económica y política de Ucrania de 2014 . Hubo un aumento simultáneo en la correlación total entre los 19 principales temores públicos en la sociedad ucraniana (en aproximadamente un 64%) y también en su dispersión estadística (en un 29%) durante los años previos a la crisis. [7]

Antecedentes matemáticos generales

Vladimir Arnold en su libro Teoría de la catástrofe describe "El principio de fragilidad de las cosas buenas", que en cierto sentido complementa el Principio de Anna Karenina: los buenos sistemas deben cumplir simultáneamente una serie de requisitos; por tanto, son más frágiles:

... para sistemas que pertenecen a la parte singular del límite de estabilidad, es más probable que un pequeño cambio de los parámetros envíe el sistema a la región inestable que a la región estable. Esta es una manifestación de un principio general que establece que todas las cosas buenas (por ejemplo, la estabilidad) son más frágiles que las malas. Parece que en situaciones buenas deben cumplirse simultáneamente una serie de requisitos, mientras que para calificar una situación como mala basta incluso con un solo fallo. [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ Wong, Limsoon. “Principio de Anna Karenina”. Universidad Nacional de Singapur. [1].
  2. ^ Diamond, J. (marzo de 1997). Armas, gérmenes y acero: el destino de las sociedades humanas . WW Norton & Company. ISBN 0-393-03891-2.
  3. ^ Moore, Dwayne RJ (marzo de 2001). "El principio aplicado a las evaluaciones de riesgos ecológicos de múltiples factores estresantes". Evaluación de Riesgos Humanos y Ecológicos . 7 (2): 231–237. doi :10.1080/20018091094349. S2CID  84230673.
  4. ^ Aristóteles. Ética a Nicómaco, Traducido por WD Ross , Oxford University Press, Oxford; Edición revisada (11 de junio de 2009)
  5. ^ "El principio de Anna Karenina explica el estrés corporal y las caídas bursátiles". Universidad de Leicester. 2010. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2021. Al estudiar la dinámica de la correlación y la varianza en muchos sistemas que enfrentan factores externos o ambientales, generalmente podemos, incluso antes de que aparezcan síntomas obvios de crisis, predecir cuándo podría ocurrir una, como La correlación entre individuos aumenta y, al mismo tiempo, aumenta la varianza (y la volatilidad). [...] Todos los sistemas bien adaptados son iguales, todos los sistemas no adaptados experimentan una mala adaptación a su manera. [...] En el caos de la mala adaptación, hay un orden. Parece, paradójicamente, que a medida que los sistemas se vuelven más diferentes, en realidad se correlacionan más dentro de ciertos límites.
  6. ^ Gorban, Alexander N.; Smirnova, Elena V.; Tyukina, Tatiana A. (agosto de 2010). "Correlaciones, riesgo y crisis: de la fisiología a las finanzas". Physica A: Mecánica estadística y sus aplicaciones . 389 (16): 3193–3217. arXiv : 0905.0129 . Código Bib : 2010PhyA..389.3193G. doi :10.1016/j.physa.2010.03.035. S2CID  276956.
  7. ^ Rybnikov, SR; Rybnikova, NA; Portnov, BA Temores públicos en la sociedad ucraniana: ¿Son predecibles las crisis? Psicología y Sociedades en Desarrollo 29(1):98-123 · Marzo de 2017
  8. ^ Arnold, VI (septiembre de 1992). Teoría de la catástrofe (3ª edición Rev Exp.). Berlín: Springer-Verlag. págs. 31–32. ISBN 3-540-54811-4.