stringtranslate.com

Prefacio (liturgia)

En el uso litúrgico el término prefacio es una acción de gracias formal que precede inmediatamente (o forma parte de) el Canon , la Plegaria Eucarística , la Oración de Consagración o porción análoga de la Eucaristía ( Sagrada Comunión , Misa o Divina Liturgia ). [1] El prefacio, que comienza con las palabras "Es muy digno y justo, correcto y saludable" (o una variación de las mismas) comienza, en todas las liturgias , con el Sursum corda ("Levantad vuestros corazones") y termina con el Sanctus ("Santo, Santo, Santo").

En la mayoría de las liturgias occidentales , se designan prefacios adecuados para ocasiones particulares. En las diversas liturgias orientales existe una gran variación. Entre aquellos que siguen el Rito de Constantinopla, la parte audible del prefacio no cambia, pero la oración silenciosa dicha por el sacerdote diferirá dependiendo de si se trata de la Liturgia de San Juan Crisóstomo o la Liturgia de San Basilio el Grande . Entre las Iglesias Ortodoxas Orientales el prefacio tomará diferentes formas, dependiendo del rito litúrgico o del día festivo en particular . [ cita necesaria ]

formas anglicanas

En el Libro de Oración Común de 1662 , el prefacio omite el Dominus vobiscum ("El Señor esté contigo") y tiene la forma: [2]

Sacerdote: Levantad vuestros corazones .
Pueblo: Los elevamos al Señor.
Sacerdote: Demos gracias a nuestro Señor Dios.
Pueblo: Es conveniente y correcto hacerlo.
Sacerdote: Es muy propio, justo y nuestro deber obligado, que en todo tiempo y en todo lugar te demos gracias, oh Señor, Padre Santo, Dios Todopoderoso y Eterno.
(Puede seguir un prefacio adecuado para determinadas ocasiones)
Sacerdote: Por tanto, con Ángeles y Arcángeles, y con toda la compañía del cielo, alabamos y magnificamos tu glorioso Nombre; alabandote siempre y diciendo:

Luego se dice o canta el Sanctus . En órdenes de servicio más modernas, es común que el Dominus vobiscum introduzca el Sursum corda .

forma bizantina

En el rito bizantino , el prefacio se abre con lo siguiente:

formas luteranas

En las liturgias luteranas , el prefacio tiene muchas traducciones diferentes que pueden usarse en el Servicio Divino . La siguiente es una forma común: [4]

Pastor: El Señor esté con vosotros.
Gente: Y también contigo.
Pastor: Levanten sus corazones.
Pueblo: Los elevamos al Señor.
Pastor: Demos gracias al Señor nuestro Dios.
Pueblo: Es correcto darle gracias y elogios.

forma católica romana

En el Rito Romano , el prefacio se abre con lo siguiente:

Sacerdote: Dominus vobiscum .
Gente: Et cum Spiritu tuo.
Sacerdote: Sursum corda .
Pueblo: Habemus ad Dominum.
Sacerdote: Gratias agamus Domino Deo nostro.
Gente: Dignum et justum est.

La traducción actual al inglés tiene:

Sacerdote: El Señor esté con vosotros.
Pueblo: Y con tu espíritu.
Sacerdote: Levantad vuestros corazones.
Pueblo: Los elevamos al Señor.
Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Pueblo: Es correcto y justo.

Existe una amplia variedad de prefacios propios para cada misa, dependiendo del misal utilizado. A modo de ejemplo, un prefacio designado para las misas del primer domingo de Adviento es: [5]

Vere dignum et justum est, aequum et salutare, nos tibi semper et ubique gratias agere: Domine, sancte Pater, omnipotens aeterne Deus: per Christum Dominum nostrum.
Qui, primo adventu in humillate carnis assumptae, dispositionis antiquae munus implevit, nobisque salutis perpetuae tramitem reseravit: ut, cum secundo venerit in suae gloria maiestatis, manifesto demum munere capiamus, quod vigilantes nunc audemus exspectare promissum.
Et ideo cum Angelis et Archangelis, cum Thronis et Dominationibus, cumque omni militia caelestis exercitus, hymnum gloriae tuae canimus, sine fine dicentes:

En Inglés:

En verdad es justo y justo, nuestro deber y nuestra salvación, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo Señor nuestro.
Porque asumió en su primera venida la humildad de la carne humana, y así cumplió el designio que tú trazaste hace mucho tiempo, y nos abrió el camino a la salvación eterna, para que, cuando él venga nuevamente en gloria y majestad y todo se manifieste al fin. , nosotros que velamos por ese día podemos heredar la gran promesa en la que ahora nos atrevemos a tener esperanza.
Y así, con Ángeles y Arcángeles, con Tronos y Dominios, y con todas las huestes y Potestades del cielo, cantamos el himno de tu gloria, mientras sin fin aclamamos:

Referencias

  1. ^ Herbermann, Charles, ed. (1913). "Prefacio"  . Enciclopedia católica . Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  2. ^ La Orden para la administración de la Cena del Señor o la Sagrada Comunión, El Libro de Oración Común , 1662, Cambridge.
  3. San Juan Crisóstomo . "La Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo". litúrgicas . Traducido por la Arquidiócesis Cristiana Ortodoxa de Antioquía de América del Norte . Iglesia Cristiana Ortodoxa de Antioquía de San Jorge . Consultado el 28 de octubre de 2020 .
  4. ^ Libro de servicio luterano , 2006 (Editorial Concordia)
  5. ^ https://www.liturgies.net/Liturgies/Catholic/roman_missal/prefaces.htm