stringtranslate.com

pigmento de la tierra

Los indígenas australianos extrajeron una variedad de pigmentos en este pozo ocre en el centro de Australia .

Los pigmentos terrestres son minerales naturales que se han utilizado desde tiempos prehistóricos como pigmentos . Entre los principales tipos de pigmentos terrestres se incluyen los ocres , sienas y sombras de color marrón rojizo , que contienen diversas cantidades de óxidos de hierro y óxidos de manganeso . [1] [2] Otros pigmentos de tierra incluyen los pigmentos de tierra verde o terres vertes , pigmentos de tierra azul como el "ocre azul" a base de vivianita , pigmentos de tierra blanca como la tiza y pigmentos de tierra negra como el carbón . [3] [4]

Los pigmentos terrestres son conocidos por su rápido tiempo de secado en la pintura al óleo , su relativo bajo costo y su resistencia a la luz . Las pinturas rupestres realizadas en Siena aún sobreviven en la actualidad.

Producción

Después de la extracción, el mineral utilizado para fabricar un pigmento se muele hasta obtener un polvo muy fino (si no está ya en forma de arcilla), se lava para eliminar los componentes solubles en agua, se seca y se muele nuevamente hasta convertirlo en polvo. Para algunos pigmentos, en particular el siena y el ámbar, el color puede intensificarse mediante calentamiento ( calcinación ) en un proceso conocido como "quemado", aunque no implica oxidación sino deshidratación .

Referencias

  1. ^ Roelofs, Isabelle (2012). El color explicado a los artistas . Grupo Eyrolles. ISBN 978-2-212-134865.pag. 30
  2. ^ "¿En qué procesos se puede utilizar el pigmento camaleón en polvo? - KingChroma". 2023-11-22 . Consultado el 6 de diciembre de 2023 .
  3. ^ Siddall, Ruth (2018). "Pigmentos minerales en arqueología: su análisis y gama de minerales disponibles". Minerales . 8 (5): 201. doi : 10,3390/min8050201 .
  4. ^ Hirst, Kris (15 de abril de 2017). "Ocre: el pigmento natural más antiguo conocido del mundo". pensamientoco.com . PensamientoCo . Consultado el 31 de agosto de 2017 .