stringtranslate.com

Incisión y drenaje

La incisión y el drenaje ( I&D ), también conocidos como punción clínica, son procedimientos quirúrgicos menores para liberar pus o presión acumulada debajo de la piel, como la de un absceso , un forúnculo o un seno paranasal infectado . Se realiza tratando la zona con un antiséptico , como una solución a base de yodo , y luego realizando una pequeña incisión para perforar la piel utilizando un instrumento estéril como una aguja afilada o un bisturí puntiagudo . Esto permite que el pus escape drenando a través de la incisión.

La buena práctica médica para los abscesos abdominales grandes requiere la inserción de un tubo de drenaje, precedido por la inserción de un catéter central insertado periféricamente para permitir la preparación del tratamiento para un posible shock séptico .

Antibióticos complementarios

Los abscesos cutáneos no complicados no necesitan antibióticos después de un drenaje exitoso. [1] [2] [3]

En abscesos incisionales

Para los abscesos incisionales , se recomienda que después de la incisión y el drenaje se cubra el área con una fina capa de gasa y luego con un apósito estéril . Se debe cambiar el apósito e irrigar la herida con solución salina normal al menos dos veces al día. [4] Además, se recomienda administrar un antibiótico activo contra estafilococos y estreptococos, preferiblemente vancomicina cuando existe riesgo de Staphylococcus aureus resistente a meticilina . [4] Se puede permitir que la herida se cierre por segunda intención . Alternativamente, si la infección desaparece y se evidencia tejido de granulación sano en la base de la herida, se pueden reaproximar los bordes de la incisión, por ejemplo mediante el uso de puntos de mariposa , grapas o suturas . [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ Macfie J, Harvey J (1977). "El tratamiento de los abscesos superficiales agudos: un ensayo clínico prospectivo". La revista británica de cirugía . 64 (4): 264–6. doi :10.1002/bjs.1800640410. PMID  322789. S2CID  13519212.
  2. ^ Llera JL, Levy RC (1985). "Tratamiento del absceso cutáneo: un estudio clínico doble ciego". Anales de medicina de emergencia . 14 (1): 15–9. doi :10.1016/S0196-0644(85)80727-7. PMID  3880635.
  3. ^ Lee MC, Ríos AM, Aten MF y col. (2004). "Manejo y resultado de niños con abscesos de piel y tejidos blandos causados ​​por Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad". Pediatra. Infectar. Dis. J.23 (2): 123–7. doi :10.1097/01.inf.0000109288.06912.21. PMID  14872177. S2CID  32423795.
  4. ^ abcDuff , Patrick (2009). "Diagnóstico y Manejo de la Infección Postoperatoria". La Biblioteca Global de Medicina de la Mujer . doi :10.3843/GLOWM.10032. ISSN  1756-2228.