stringtranslate.com

Sanando al paralítico en Capernaúm

Cristo sanando al paralítico en Cafarnaúm por Bernhard Rode 1780.
Jesús sana al paralítico en Cafarnaúm ( Museo de la ciudad de Galway , Irlanda)
Jesús cura al paralítico de Alexandre Bida (1875)

La curación del paralítico en Cafarnaúm es uno de los milagros de Jesús en los evangelios sinópticos ( Mateo 9:1-8 , Marcos 2 : 1-12 y Lucas 5 :17-26). [1] [2] [3] [4] Jesús estaba viviendo en Capernaúm y enseñando a la gente de allí, y en una ocasión la gente se reunió en tal número que no quedaba espacio dentro de la casa donde él enseñaba, ni siquiera fuera de la puerta. Algunos hombres vinieron llevando a un paralítico pero no pudieron entrar, así que hicieron una abertura en el techo encima de Jesús y luego bajaron al hombre. Cuando Jesús vio cuán fieles habían sido, dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son perdonados".

Algunos de los maestros de la ley interpretaron esto como una blasfemia, ya que sólo Dios puede perdonar los pecados. Marcos afirma que "Jesús sabía en su espíritu que esto era lo que pensaban en sus corazones". (2:8) Jesús les dijo: "¿Por qué pensáis estas cosas? ¿Qué es más fácil: decirle al paralítico: 'Tus pecados te son perdonados', o decirle: 'Levántate, toma tu camilla y anda'? Pero para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados…” Le dice al hombre “...levántate, toma tu camilla y vete a casa”. (8-11).

El evangelio de Marcos afirma que este evento tuvo lugar en Cafarnaúm. En el evangelio de Mateo , tuvo lugar en "su propia ciudad" a la que había llegado cruzando el mar de Galilea , mientras que el evangelio de Lucas no especifica dónde se produjo el milagro. [5] En los tres va seguida de la vocación de Mateo .

Narrativo

El pasaje de las Escrituras es el siguiente:

Unos días después, cuando Jesús volvió a entrar en Capernaúm, la gente se enteró de que había regresado a casa. Se reunieron en tal número que no había lugar ni siquiera delante de la puerta, y él les predicó la palabra. Llegaron unos hombres y le trajeron un paralítico, llevado por cuatro de ellos. Como no podían llevarlo hasta Jesús debido a la multitud, hicieron una abertura en el techo sobre Jesús cavando a través de ella y luego bajaron la camilla sobre la que yacía el hombre. Cuando Jesús vio su fe, dijo al paralítico: "Hijo, tus pecados te son perdonados".

Y estaban allí sentados algunos maestros de la ley, pensando para sí: "¿Por qué este hombre habla así? ¡Está blasfemando! ¿Quién puede perdonar los pecados sino sólo Dios?"

Inmediatamente supo Jesús en su espíritu que esto era lo que pensaban en sus corazones, y les dijo: "¿Por qué pensáis estas cosas? ¿Qué es más fácil: decirle a este paralítico: 'Tus pecados te son perdonados', o decir: 'Levántate, toma tu camilla y anda'? Pero quiero que sepáis que el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados". Entonces le dijo al hombre: "Te digo: levántate, toma tu camilla y vete a casa". Se levantó, tomó su camilla y salió a la vista de todos. Esto asombró a todos y alabaron a Dios diciendo: "¡Nunca hemos visto algo así!".

—  Marcos 2:1–12, Nueva Versión Internacional

Interpretación

En su Contra las herejías , el padre de la Iglesia Ireneo interpreta el milagro como una demostración de la divinidad de Jesús:

Por lo tanto, al perdonar los pecados, ciertamente curó al hombre, al tiempo que también manifestó quién era. Porque si nadie puede perdonar los pecados sino sólo Dios, mientras que el Señor los remitió y sanó a los hombres, es claro que Él mismo era el Verbo de Dios hecho Hijo del hombre, recibiendo del Padre el poder de la remisión de los pecados; ya que era hombre, y ya que era Dios, para que, ya que como hombre padeció por nosotros, para que como Dios tuviera compasión de nosotros, y nos perdonara nuestras deudas con que fuimos hechos deudores a Dios nuestro Creador. [6]

Para Adam Clarke , hay tres milagros de Jesús en este pasaje: el perdón de los pecados, el discernimiento de los pensamientos privados de los escribas y la curación del paralítico. [7] Según John Gill , el hecho de que Jesús conociera los pensamientos de la gente era demostración suficiente de su Mesianismo, según la enseñanza de los judíos. Esto lo distinguió de falsos Mesías como Simon bar Kokhba , quien fue desenmascarado y ejecutado por no tener este poder. [8]

Cornelio a Lapide comenta el versículo " Y he aquí, le trajeron... ", escribiendo, "el paralítico era llevado por cuatro portadores. Aprende de esto a cuidar no sólo de tu propia salvación, sino de la de tu prójimos, y esto con seriedad, tanto porque la caridad lo exige, como porque Dios castiga muchas veces tanto a los buenos como a los malos, porque los buenos descuidan castigar y enmendar las faltas de los malos". [9]

Justus Knecht comenta sobre la dignidad del alma : "Jesús curó primero el alma del paralítico y luego su cuerpo. Con esto quiso enseñarnos que había venido a curar y salvar las almas, que el alma vale más que la cuerpo, y que la salud del cuerpo sólo puede beneficiar a aquellos cuya alma está sana. Nuestro amor por nosotros mismos debe, por tanto, otorgarse ante todo a nuestra alma". [10]

Ver también

Otras lecturas

Referencias

  1. ^ Los milagros de Jesús de Craig Blomberg, David Wenham (2003, ISBN 1592442854 ), p. 440 
  2. ^ Biblegateway Mateo 9: 1–8
  3. ^ Biblegateway Marcos 2: 1–12
  4. ^ Biblegateway Lucas 5:17–26
  5. ^ Biblegateway Lucas 5:17
  6. ^ Padres antenicenos vol. I, Contra las herejías: Libro V de Ireneo, traducido por Philip Schaff et al. Capítulo XVII.
  7. ^ Adam Clarke, Comentario sobre la Biblia (1831), Mateo Capítulo 9
  8. ^ Exposición del Antiguo y Nuevo Testamento (1746-63), Mateo Capítulo 9
  9. ^ Lapide, Cornelio (1908). El Gran Comentario de Cornelius À Lapide: Evangelio de S. Mateo, caps. 1-9. J. subvención.
  10. ^ Knecht, Friedrich Justus (1910). "XX. La curación del paralítico y el perdón del pecado"  . Un comentario práctico sobre la Sagrada Escritura . B. Pastor.