stringtranslate.com

Parábola de la semilla que crece

Cristo del maizal , Frank Dicksee

La parábola de la semilla que crece (también llamada la semilla que crece en secreto ) es una parábola de Jesús que aparece sólo en Marcos 4:26–29. Es una parábola sobre el crecimiento en el Reino de Dios . Sigue a la parábola del sembrador y la lámpara bajo un almud , y precede a la parábola de la semilla de mostaza .

Narrativo

El sembrador ilustrado en Hortus deliciarum compilado por Herrad de Landsberg en la Abadía de Hohenburg en Alsacia (siglo XII).

La parábola es la siguiente:

Y él dijo: “El reino de Dios es como si un hombre esparciera semilla en la tierra. Duerme y se levanta de noche y de día, y la semilla brota y crece; él no sabe cómo. La tierra produce por sí misma, primero hierba, luego espiga, luego grano lleno en la espiga. Pero cuando el grano está maduro, en seguida mete la hoz, porque ha llegado la cosecha.

—  Marcos 4:26-29, versión estándar en inglés

Interpretación

Esta parábola puede verse como relacionada con la parábola del sembrador , [1] aunque no sigue a esa parábola inmediatamente. El escritor adventista del séptimo día, George Knight, sugiere que sirve como una "corrección proporcionada a cualquier discípulo antiguo o moderno que pueda sentirse desanimado por la cantidad de trabajo infructuoso que han extendido hacia aquellos" que no escucharon el mensaje del cual la parábola de habló el Sembrador. [1] Incluso cuando el granjero duerme, el Reino de Dios sigue creciendo. Su crecimiento se debe a Dios, no al hombre, [2] y sigue su propio calendario. [3]

El apóstol Pablo describe el crecimiento de la iglesia en Corinto de manera similar:

Yo planté la semilla, Apolos la regó, pero Dios la ha ido haciendo crecer . [4]
Ilustración junto con la parábola anterior de la lámpara debajo del almud .

A diferencia de la parábola del sembrador, aquí la semilla parece representar el Reino de Dios mismo. [5] Las diferencias en la interpretación resultan de enfatizar diferentes aspectos de la parábola, como la semilla, el sembrador o la tierra. [6]

Leonard Goffiné responde a la pregunta de "por qué la palabra de Dios se compara con la semilla", escribiendo: "Porque así como los buenos frutos brotan de la buena semilla, así las buenas obras brotan de la palabra de Dios; y como es imposible que cualquier suelo no sembrado para producir buenos frutos, así tampoco los hombres pueden producir los frutos del Espíritu sin la semilla de la Palabra divina." [7]

Roger Baxter en sus Meditaciones escribe: "Cristo nuestro Señor es a la vez el sembrador y la semilla misma. Él confía al suelo de nuestras almas su precioso cuerpo y sangre. Él desea que este grano divino produzca una cosecha, no temporal y corruptible. , sino de aumento eterno e incorruptible, porque "el que siembra en el espíritu, segará vida eterna" (Gálatas 3:8) [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab George R. Knight, Explorando a Marcos: un comentario devocional , Review and Herald Pub Assoc, 2004, ISBN  0-8280-1837-5 , págs.
  2. ^ Richard N. Longenecker, El desafío de las parábolas de Jesús , Eerdmans, 2000, ISBN 0-8028-4638-6 , p. 97. 
  3. ^ James R. Edwards, El evangelio según Marcos , Eerdmans, 2002, ISBN 0-85111-778-3 , págs. 
  4. ^ 1 Corintios 3:6: Nueva versión internacional
  5. ^ Klyne Snodgrass , Historias con intención: una guía completa de las parábolas de Jesús , Eerdmans, 2008, ISBN 0-8028-4241-0 , p. 213. 
  6. ^ Klyne Snodgrass , Historias con intención: una guía completa de las parábolas de Jesús , Eerdmans, 2008, ISBN 0-8028-4241-0 , págs. 
  7. ^ Goffine, Leonard (1896). Instrucciones devotas de Goffine sobre las epístolas y evangelios para los domingos y días festivos. Hermanos Benzinger.
  8. ^ Baxter, Roger (1823). "Cristo, la semilla de la vida eterna". . Meditaciones para todos los días del año . Nueva York: hermanos Benziger.