stringtranslate.com

Paparajotes

Los paparajotes son un postre típico de Murcia , España [1] elaborado con hojas de limón recubiertas con una masa hecha con harina y huevo que se fríen y se espolvorean con azúcar glass y canela .

Historia

Los paparajotes se introdujeron en Murcia a través del Medio Oriente y se elaboraban en hogares campesinos [ cita requerida ] . En Murcia se elaboraban a diario, se cocinaban a la leña y se comían después de cada comida [ cita requerida ] muchas veces acompañados de café puchero o café de olla . Los ingredientes principales son: harina , huevo , leche y hojas de limón. Aún hoy el origen del nombre sigue siendo un misterio. [2]

Preparación

Para hacer paparajotes se recolectan hojas de limón de huertos locales . Las hojas deben ser de color verde claro (jóvenes), ni demasiado blandas ni demasiado duras. [3] Una vez elegida una hoja, se recubre con masa y se fríe. Se utiliza levadura en la masa para hacer que la masa suba y cubra la hoja. [3]

Consumo

Hoy en día, es el plato típico de las fiestas de primavera en Murcia (Bando de la Huerta) junto con los buñuelos , postre que tradicionalmente se come el día de San José y las Matasuegras, unas galletas fritas rellenas de crema pastelera o chocolate. Se supone que la hoja no debe comerse; Se espera que el comensal raspe la masa frita de la hoja con los dientes. La hoja se utiliza sólo para darle forma y un ligero sabor cítrico a la masa. [3]

Establos

Tanto en las fiestas de primavera como durante la Feria de Septiembra de Murcia, muchos murcianos montan puestos, que abastecen de comida a los asistentes a la fiesta. Estos puestos se ubican en los lugares asignados por el correspondiente ayuntamiento, y es allí donde se puede disfrutar de los paparajotes, uno de los símbolos y señas de identidad de la Región de Murcia . [ cita necesaria ]

Paparajotes totaneros

Los paparajotes de Totana no son dulces, sino salados. Son una mezcla de puré de garbanzos (previamente cocidos con bacalao), huevos, bacalao, ajo y perejil. Luego se recoge esta mezcla con una cuchara y al mismo tiempo se fríe en una sartén con el aceite muy caliente. Es costumbre cocinarlos en Semana Santa y añadirlos a un guiso a base de garbanzos y patatas.

Referencias

  1. ^ El paparajote se cuela entre las Siete Maravillas Gastronómicas. La Opinión de Murcia
  2. ^ "Paparajote, dulce y también trastorno" (en español europeo). Murcia-La Verdad. 2 de abril de 2016 . Consultado el 24 de febrero de 2018 .
  3. ^ abc "Los murcianos hacen bromas a los turistas con hojas de limón fritas". Atlas oscuro . Consultado el 1 de mayo de 2020 .

enlaces externos