Cycas revoluta

Los troncos pueden ramificarse varias veces, produciendo así múltiples cabezas de hojas.Las raíces forman lo que se denomina "coralloide", una simbiosis con la cianobacteria Anabaena (alga verde azulada), que fija el nitrógeno[4]​ y, en asociación con los tejidos de la raíz, producen aminoácidos beneficiosos como asparagina y citrulinao.La incidencia de su ingestión por animales domésticos se ha elevado en un 200% en los últimos cinco años.La cicasina causa irritación gastrointestinal, y en una alta dosis conduce al fallo hepático.[8]​ Cycas revoluta fue descrita por Carl Peter Thunberg y publicado en Verhandelingen uitgegeeven door de hollandse maatschappy der weetenschappen, te Haarlem 20 (2): 424, 426–427.
Hojas y cono masculino de Cycas revoluta .
Un ejemplar de Cycas revoluta bonsái.
Detalle
Megaesporofilos
Cycas revoluta - MHNT