stringtranslate.com

hiperoxaluria

La hiperoxaluria es una excreción urinaria excesiva de oxalato . Las personas con hiperoxaluria suelen tener cálculos renales de oxalato de calcio . A veces se la llama enfermedad de Bird , en honor a Golding Bird , quien fue el primero en describir la afección.

Causas

La hiperoxaluria puede ser primaria (como resultado de un defecto genético) o secundaria a otro proceso patológico.

La hiperoxaluria primaria tipo I (PH1) está asociada a mutaciones en el gen que codifica AGXT , una enzima clave implicada en el metabolismo del oxalato . PH1 es un ejemplo de una enfermedad de selección errónea de proteínas, en la que AGXT muestra un defecto de tráfico. En lugar de ser transportado a los peroxisomas , se dirige a las mitocondrias , donde es metabólicamente deficiente a pesar de ser catalíticamente activo. El tipo II está asociado con GRHPR . [1]

La hiperoxaluria secundaria puede ocurrir como una complicación de la derivación yeyunoileal o en un paciente que ha perdido gran parte del íleon con el colon intacto . En estos casos, la hiperoxaluria es causada por una absorción excesiva de oxalato gastrointestinal. [2]

En casos raros , la ingesta excesiva de alimentos que contienen oxalato, como el ruibarbo , también puede ser una causa. [3]

Diagnóstico

Tipos

Tratamiento

El principal enfoque terapéutico de la hiperoxaluria primaria todavía se limita al tratamiento sintomático, es decir, el trasplante de riñón una vez que la enfermedad ya ha alcanzado etapas maduras o terminales. Sin embargo, a través de enfoques genómicos y proteómicos, actualmente se están realizando esfuerzos para dilucidar la cinética del plegamiento de AGXT, que tiene una relación directa con su orientación hacia la localización subcelular adecuada. Un niño con hiperoxaluria primaria fue tratado con un trasplante de hígado y riñón. [4] Es más probable que se obtenga un resultado favorable si un trasplante de riñón se complementa con un trasplante de hígado, dado que la enfermedad se origina en el hígado.

La hiperoxaluria secundaria es mucho más común que la hiperoxaluria primaria y debe tratarse limitando el oxalato en la dieta y proporcionando suplementos de calcio.

Controversia

Quizás la dificultad clave para comprender la patogénesis de la hiperoxaluria primaria, o más específicamente, por qué AGXT termina en las mitocondrias en lugar de los peroxisomas, se deba a la evolución algo peculiar de AGXT. Es decir, antes de su actual "destino" peroxisomal, AGXT solía estar unido a las mitocondrias. La secuencia de direccionamiento peroxisomal de AGXT es exclusivamente específica para especies de mamíferos, lo que sugiere la presencia de información de direccionamiento peroxisomal adicional en otras partes de la molécula de AGT. Dado que AGXT fue redirigido a peroxisomas a lo largo de la evolución, es posible que su localización aberrante actual en las mitocondrias se deba a alguna firma molecular oculta en la configuración espacial de AGXT desenmascarada por mutaciones PH1 que afectan al gen AGXT.

Referencias

  1. ^ "Hiperoxaluria primaria - Referencia casera de genética".
  2. ^ Autoevaluación y revisión previa a la prueba de cirugía, duodécima edición
  3. ^ Marc Albersmeyer; Robert Hilge; Angelika Schröttle; Max Weiss; Thomas niñera; Volker Vielhauer (30 de octubre de 2012). "Daño renal agudo tras la ingestión de ruibarbo: nefropatía secundaria por oxalato en un paciente con diabetes tipo 1". Nefrología BMC . 13 : 141. doi : 10.1186/1471-2369-13-141 . ISSN  1471-2369. PMC 3504561 . PMID  23110375. Wikidata  Q34461274. 
  4. ^ "India News & Business - MSN India: noticias, negocios, finanzas, deportes, política y más. - Noticias". Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007 . Consultado el 9 de mayo de 2007 .

enlaces externos