stringtranslate.com

Gauss (unidad)

El gauss (símbolo: G , a veces Gs ), es una unidad de medida de inducción magnética, también conocida como densidad de flujo magnético . La unidad es parte del sistema de unidades gaussiano , que lo heredó del antiguo sistema de unidades electromagnéticas centímetro-gramo-segundo (CGS-EMU). Lleva el nombre del matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss en 1936. Un gauss se define como un Maxwell por centímetro cuadrado .

Dado que el sistema de unidades centímetro-gramo-segundo (sistema cgs) ha sido reemplazado por el Sistema Internacional de Unidades (SI), los organismos de normalización han desaprobado el uso del gauss, pero todavía se utiliza regularmente en varios subcampos de la ciencia. . La unidad SI para la densidad de flujo magnético es el tesla (símbolo T), [1] que corresponde a 10.000 gauss .

Nombre, símbolo y prefijos métricos

Aunque no es un componente del Sistema Internacional de Unidades, el uso del gauss generalmente sigue las reglas de las unidades SI. Dado que el nombre se deriva del nombre de una persona, su símbolo es la letra mayúscula "G". Cuando se deletrea la unidad, se escribe en minúsculas ("gauss"), a menos que comience una oración. [2] : 147–148  El gauss se puede combinar con prefijos métricos , [3] : 128  como en miligauses, mG (o mGs), o kilogauss, kG (o kGs).

Conversiones de unidades

El gauss es la unidad de densidad de flujo magnético B en el sistema de unidades gaussianas y es igual a Mx /cm 2 o g / Bi /s 2 , mientras que el oersted es la unidad de campo H. Un tesla (T) corresponde a 10 4  gauss y un amperio (A) por metro corresponde a 4π × 10 −3 oersted.

Las unidades para el flujo magnético  Φ, que es la integral del campo magnético B sobre un área , son el weber (Wb) en el SI y el maxwell (Mx) en el sistema CGS-Gaussiano. El factor de conversión es10 8  maxwell por weber , ya que el flujo es la integral del campo sobre un área, el área tiene las unidades del cuadrado de la distancia, por lo tanto10 4  G/T (factor de conversión de campo magnético) multiplicado por el cuadrado de10 2  cm/m (factor de conversión de distancia lineal). 10 8  Mx/Wb = 10 4  G/T × (10 2  cm/m) 2 .

Valores típicos

Ver también

Notas

  1. ^ Las cantidades electromagnéticas gaussianas y SI corresponden (símbolo '≘') en lugar de ser iguales (símbolo '=').
  2. ^ cgs = _2,997 924 58 × 10 10 es la parte numérica de la velocidad de la luz cuando se expresa en unidades cgs.

Referencias

  1. ^ Publicación especial NIST 1038 , sección 4.3.1
  2. ^ Le Système international d'unités [ El sistema internacional de unidades ] (PDF) (en francés e inglés) (9.ª ed.), Oficina Internacional de Pesas y Medidas, 2019, ISBN 978-92-822-2272-0
  3. ^ Oficina Internacional de Pesas y Medidas (2006), El Sistema Internacional de Unidades (SI) (PDF) (8ª ed.), ISBN 92-822-2213-6, archivado (PDF) desde el original el 4 de junio de 2021 , consultado el 16 de diciembre de 2021
  4. ^ Buffett, Bruce A. (2010), "La disipación de las mareas y la fuerza del campo magnético interno de la Tierra", Nature , volumen 468, páginas 952–954, doi :10.1038/nature09643
  5. ^ Hoadley, Rick. "¿Qué tan fuertes son los imanes?". www.coolmagnetman.com . Consultado el 26 de enero de 2017 .
  6. ^ Pyrhönen, Juha; Jokinen, Tapani; Hrabovcová, Valeria (2009). Diseño de Máquinas Eléctricas Rotativas. John Wiley e hijos. pag. 232.ISBN _ 978-0-470-69516-6.
  7. ^ Laughton, Michael A.; Warne, Douglas F., eds. (2003). "8". Libro de referencia del ingeniero eléctrico (decimosexta ed.). Newnes. ISBN 0-7506-4637-3.
  8. ^ "¿Qué tan fuertes son los imanes?". Experimentos con imanes y nuestro entorno . Magia . Consultado el 14 de diciembre de 2007 .
  9. ^ ab Duncan, Robert C. (marzo de 2003). "Magnetares, repetidores gamma suaves y campos magnéticos muy fuertes". Universidad de Texas en Austin. Archivado desde el original el 11 de junio de 2007 . Consultado el 23 de mayo de 2007 .