stringtranslate.com

Atik Valide Mosque

One of the five small domes in the portico.

The Atik Valide Mosque (Turkish: Atik Valide Camii, Eski Valide Camii) is a 16th century Ottoman imperial mosque located on a hill above the large and densely populated district of Üsküdar, in Istanbul, Turkey. It was built for Nurbanu Sultan, the wife of Sultan Selim II and formed part of a large complex that included a madrasa, guest-rooms and a double caravanseray. The mosque was designed by the imperial architect Mimar Sinan. Planning began in 1571 for a small mosque with a single minaret. The mosque was subsequently expanded and was not completed until 1586, three years after Nurbanu's death.

History

The Atik Valide Mosque (name translation: Old Queen Mother Mosque) was one of the most extensive mosque complexes in Istanbul area.[1] The mosque was built for Nurbanu Sultan, the Venetian-born wife of Selim II and the mother of Murad III. She was the first valide sultan (queen mother) that exercised effective rule over the Ottoman Empire from the harem during the period known as the Sultanate of Women.[2] For the Atik Valide mosques construction and maintenance, a foundation was established in 1583.[3] The taxes of the Kurds from Kilis and the Reşwan tribe were included in the foundation.[3]

La mezquita fue diseñada por el arquitecto imperial Mimar Sinan y construida en tres etapas. Desde la inauguración en 1571 hasta la finalización de la versión inicial de la mezquita en 1574, otro arquitecto imperial supervisó el trabajo, ya que Sinan tenía su base en Edirne durante la construcción de la mezquita de Selimiye . La segunda etapa duró desde 1577 hasta 1578 y supuso la adición de un segundo minarete de una sola galería y un doble pórtico. Estos cambios probablemente se realizaron como resultado del estatus mejorado de Nurbanu, ya que tras el ascenso de su hijo Murad III en 1574, se convirtió en reina madre. Nurbanu murió en 1583 y la tercera y última etapa de construcción tuvo lugar entre 1584 y 1586 después de su muerte. La mezquita se amplió lateralmente con la adición de un par de pequeñas cúpulas a cada lado de la cúpula central. [4]

La mezquita formaba parte de un gran complejo que también incluía una madrasa, una escuela de hadices, una escuela de recitación del Corán, una escuela primaria, un convento derviche, un hospital y un complejo de hospicio que contenía una casa de huéspedes y un doble caravansaray. [5] También se construyó una casa de baños en esta época. [6]

Arquitectura

El espacio principal está cubierto por una cúpula central de 12,7 metros (42 pies) de diámetro sustentada sobre seis arcos dispuestos en forma hexagonal con dos columnas exentas. El espacio se amplía con cinco semicúpulas exedrales , una de las cuales contiene el mihrab . El arco del lado norte se rellena con un muro plano que contiene el portal de entrada . El interior está rodeado por tres lados de galerías. [4]

La pared de la qibla y el nicho del mihrab están decorados con azulejos de Iznik . Un par de paneles de azulejos arqueados a juego en las paredes laterales a cada lado del mihrab representan flores y flores primaverales. Sobre las ventanas bajo el pórtico de la fachada norte hay diez paneles de lunetas caligráficos rectangulares. Cuando se amplió la mezquita se agregaron cuatro paneles, dos paneles en cada extremo. Citan texto de la sura del Corán (48:3–4). [7] Los seis paneles centrales citan texto de la sura (39:53). [8] [9]

Se agregaron pisos superiores a los edificios del hospicio en el siglo XIX, cuando se convirtieron en hospital militar y prisión. [9]

Galería

Ver también

Referencias

  1. ^ Necipoğlu 2005, págs. 283–284.
  2. ^ Necipoğlu 2005, págs. 280–283.
  3. ^ ab Invierno, Stefan (2017). "Los kurdos de Reşwan y el asentamiento tribal otomano en Siria, 1683-1741". Oriente Moderno . 97 (2): 259. ISSN  0030-5472.
  4. ^ ab Necipoğlu 2005, pág. 286.
  5. ^ Necipoğlu 2005, pag. 283.
  6. ^ Necipoğlu 2005, pag. 285.
  7. ^ Corán  48: 3–4
  8. ^ Corán  39:53
  9. ^ ab Necipoğlu 2005, pág. 290.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos

Medios relacionados con la mezquita Atik Valide en Wikimedia Commons