stringtranslate.com

Mapeo de reverberación

Animación del principio detrás del mapeo de reverberación (o mapeo de eco). La luz del disco de acreción alrededor de un agujero negro supermasivo se dispersa fuera de la región de línea ancha circundante , provocando un eco retardado en longitudes de onda más rojas.

El mapeo de reverberación (o mapeo de eco ) es una técnica astrofísica para medir la estructura de la región de línea ancha (BLR) alrededor de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia activa y así estimar la masa del agujero. Se considera una técnica de estimación de masa "primaria", es decir, la masa se mide directamente a partir del movimiento que induce su fuerza gravitacional en el gas cercano. [1]

La ley de gravedad de Newton define una relación directa entre la masa de un objeto central y la velocidad de un objeto más pequeño en órbita alrededor de la masa central. Por tanto, para la materia que orbita alrededor de un agujero negro, la masa del agujero negro está relacionada mediante la fórmula

a la velocidad RMS Δ V del gas que se mueve cerca del agujero negro en la región de la línea de emisión ancha, medida a partir del ensanchamiento Doppler de las líneas de emisión gaseosa. En esta fórmula, R BLR es el radio de la región de línea ancha; G es la constante de gravitación ; y f es un "factor de forma" poco conocido que depende de la forma del BLR.

Si bien Δ V se puede medir directamente mediante espectroscopia , la determinación necesaria de R BLR es mucho menos sencilla. Aquí es donde entra en juego el mapeo de reverberación. [2] Utiliza el hecho de que los flujos de las líneas de emisión varían fuertemente en respuesta a cambios en el continuo, es decir, la luz del disco de acreción cerca del agujero negro. En pocas palabras, si el brillo del disco de acreción varía, las líneas de emisión, que se excitan en respuesta a la luz del disco de acreción, "reverberarán", es decir, variarán en respuesta. Pero la luz del disco de acreción tardará algún tiempo en llegar a la región de la línea ancha. Por tanto, la respuesta de la línea de emisión se retrasa con respecto a los cambios en el continuo. Suponiendo que este retraso se debe únicamente a los tiempos de viaje de la luz, se puede medir la distancia recorrida por la luz, correspondiente al radio de la amplia región de la línea de emisión.

Sólo un pequeño puñado (menos de 40) de núcleos galácticos activos han sido "mapeados" con precisión de esta manera. Un enfoque alternativo es utilizar una correlación empírica entre R BLR y la luminosidad continua. [1]

Otra incertidumbre es el valor de f . En principio, la respuesta del BLR a variaciones en el continuo podría usarse para trazar la estructura tridimensional del BLR. En la práctica, la cantidad y calidad de los datos necesarios para llevar a cabo dicha desconvolución es prohibitiva. Hasta aproximadamente 2004, f se estimaba ab initio basándose en modelos simples para la estructura del BLR. Más recientemente, el valor de f se ha determinado de manera que la relación M-sigma para galaxias activas coincida lo mejor posible con la relación M-sigma para galaxias inactivas. [1] Cuando f se determina de esta manera, el mapeo de reverberación se convierte en una técnica de estimación de masa "secundaria", en lugar de "primaria".

Referencias y notas

  1. ^ abc Merritt, David (2013). Dinámica y evolución de los núcleos galácticos. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press . ISBN 9781400846122.
  2. ^ B. M. Peterson, K. Horne, Mapeo de reverberación de núcleos galácticos activos (2004).

enlaces externos