stringtranslate.com

Luz verde

En el contexto de las industrias del cine y la televisión , dar luz verde es dar permiso para continuar con un proyecto. [1] [2] [3] Se refiere específicamente a aprobar formalmente su financiamiento de producción y comprometerse con este financiamiento, permitiendo así que el proyecto avance desde la fase de desarrollo hasta la preproducción y la fotografía principal . El poder de dar luz verde a un proyecto generalmente está reservado a quienes desempeñan una función de gestión financiera o de proyectos dentro de una organización. El proceso de llevar un proyecto desde el lanzamiento hasta la luz verde formó la base de un exitoso reality show de televisión titulado Proyecto Greenlight . [4] El término es una referencia a la señal de tráfico verde , que indica "adelante".

En los cinco grandes estudios cinematográficos de Estados Unidos y en los mini-grandes, el poder de luz verde generalmente lo ejercen comités de ejecutivos de alto nivel de los estudios. [5] Sin embargo, el presidente, presidente o director ejecutivo del estudio suele ser la persona que toma la decisión final. [5] Para los presupuestos cinematográficos más grandes que involucran varios cientos de millones de dólares estadounidenses, el director ejecutivo o el director de operaciones del conglomerado de medios matriz del estudio puede tener la autoridad final para dar luz verde. [5] En términos prácticos, el poder de luz verde en el siglo XXI en los principales estudios cinematográficos significa el poder de comprometer al estudio a gastar alrededor de 100 millones de dólares, en promedio, para un largometraje designado para su estreno generalizado en el mercado norteamericano. . [2] Históricamente, este poder estaba en manos exclusivas de ejecutivos masculinos blancos en Hollywood, aunque el status quo ha comenzado a cambiar lentamente desde principios del siglo XXI. [6] UCLA informó en 2020 que los equipos de alta dirección en los estudios cinematográficos de Hollywood eran 93 por ciento blancos y 80 por ciento hombres. [6]

Los ejecutivos de los estudios sopesan muchos factores al decidir si dan luz verde a las películas, de los cuales algunos incluyen: la película ya tiene una estrella o un director rentable; la película tiene una "audiencia incorporada" porque está relacionada con una franquicia de medios existente ; la historia resuena en una amplia audiencia, evoca emociones apasionadas o hace que los espectadores se inclinen hacia adelante con ansiosa anticipación de lo que suceda a continuación; el héroe es agradable y identificable; la película puede comercializarse en los cuatro cuadrantes ; y la película se puede distribuir ampliamente a través de múltiples ventanas y en múltiples mercados internacionales. [2]

Referencias

  1. ^ Knox, Dave (2005). Golpea al bebé y mata a la rubia: una guía privilegiada sobre la jerga cinematográfica. Nueva York: Three Rivers Press. pag. 98.ISBN​ 9781400097593. Consultado el 5 de julio de 2023 .
  2. ^ abc Hirschberg, Jeffrey (2009). "Capítulo 1: Detrás de la luz verde: por qué Hollywood hace las películas que hace". En Sikels, Robert C. (ed.). El negocio del entretenimiento: Volumen 1, Películas . Westport, Connecticut: Praeger. págs. 1-14. ISBN 978-0-275-99840-0. Consultado el 19 de julio de 2023 .
  3. ^ "Luz verde (definición del diccionario)". Enciclopedia.com . 2020-05-02 . Consultado el 11 de mayo de 2020 .
  4. ^ "Proyecto Luz Verde". HBO . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2008 . Consultado el 17 de enero de 2009 .
  5. ^ abc Lang, Brent; Shaw, Lucas (19 de noviembre de 2013). "¿Quién tiene el poder de la luz verde en Hollywood? Una guía estudio por estudio". La envoltura . Consultado el 11 de mayo de 2020 .
  6. ^ ab Barnes, Brooke (20 de agosto de 2020). "Prometiendo contar historias más inclusivas, MGM rehace Orion Pictures". Los New York Times . pag. B1 . Consultado el 8 de julio de 2023 .