Es mirmecófago, pues se alimenta casi exclusivamente de termitas, las cuales caza irrumpiendo en un tronco o un túnel subterráneo, recorriéndolo con su larga lengua pegajosa y comiendo las que quedan agarradas a su piel.
Aunque a menudo toma el sol, pasa la mayoría de sus horas activas buscando termitas entre árboles caídos, troncos en putrefacción y removiendo el subsuelo, escarbando con las uñas, husmeando con su largo hocico, levantando hojarasca y dando la vuelta a pequeños trozos de madera.
Es un animal solitario; sin embargo, el macho y la hembra se juntan para aparearse entre los meses veraniegos de diciembre a abril.
Los principales depredadores del numbat en estado salvaje son la pitón tapiz (Morelia spilota) y algunos lagartos grandes.
Sin embargo, los zorros, los perros y los gatos introducidos en Australia por los colonos se han convertido en terribles depredadores.
Anteriormente se encontraba en Nueva Gales del Sur, en Australia Meridional y en Australia Occidental, pero la tala para los cultivos que elimina los árboles muertos, que son el hogar de las termitas, ha forzado al numbat a ocupar un territorio cada vez más pequeño.
Debido a ello, se han establecido en Australia colonias reproductivas para su posterior puesta en libertad.