Lemkos

En todo caso, la lengua lemko y el idioma ucraniano son parecidos pero no siempre inteligibles entre sí.consideran su idioma como una variante dialectal del ucraniano, mientras que otros investigadores lo incluyen en el grupo rusino (o ruteno-carpático).Esta zona fue parte del Imperio austrohúngaro hasta su disolución en 1918, en el que la República Lemko-Rusyn (Ruska Lemkivska) proclama su independencia.“Lemko” se ha llegado a usar como endónimo después de haber sido usado como exónimo por sus vecinos boikos y hutsules, que no usan esa expresión en sus respectivos dialectos.Esta palabra es habitualmente usada en muchos dialectos, principalmente en la zona oriental de Eslovaquia, Polonia y la frontera ucraniana.Una emigración masiva desde el territorio hacia Occidente se inició a finales del siglo XIX, disminuyendo la peculiaridad cultural de la zona Lemko.Esta acción fue la solución gubernamental utilizada en la lucha contra el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) en el sudeste de Polonia.En Lémkivschyna, los lemkos viven en los pueblos de Łosie, Krynica, Nowica, Zdynia, Gładyszów, Hańczowa, Zyndranowa, Uście Gorlickie, Bartne, Binczarowa y Bielanka.Población adicional puede ser encontrada en Mokre, Szczawne, Kulaszne, Rzepedź, Turzańsk, Komańcza, Sanok, Nowy Sącz, y Gorlice.
Mapa étnico de los ucranianos carpáticos (o rusinos , según otras versiones): Lemkos (azul), boikos (marrón), dolinianos (rosa) y hutsules (verde claro), en la frontera entre Ucrania, Rumanía, Hungría, Eslovaquia y Polonia.
Mapa de la Región de los Lemkos