stringtranslate.com

Exóstosis

Una exostosis , también conocida como espolón óseo , es la formación de hueso nuevo en la superficie de un hueso. [1] Las exostosis pueden causar dolor crónico que va desde leve hasta debilitantemente severo, dependiendo de la forma, el tamaño y la ubicación de la lesión. Se encuentra más comúnmente en lugares como las costillas, donde se forman pequeños crecimientos óseos, pero a veces pueden crecer crecimientos más grandes en lugares como los tobillos, las rodillas, los hombros, los codos y las caderas. Muy raramente se encuentran en el cráneo.

Las exostosis a veces tienen forma de espolones , como los espolones calcáneos .

La osteomielitis , una infección ósea, puede dejar el hueso adyacente con formación de exostosis. El pie de Charcot , la degradación neuropática de los pies que se observa principalmente en diabéticos , también puede dejar espolones óseos que luego pueden volverse sintomáticos.

Normalmente se forman en los huesos de las articulaciones y pueden crecer hacia arriba. Por ejemplo, si se forma un hueso extra en el tobillo, podría crecer hasta la espinilla.

Cuando se utiliza en las frases "exostosis cartilaginosa" o "exostosis osteocartilaginosa", el término se considera sinónimo de osteocondroma . Algunas fuentes consideran que los dos términos significan lo mismo incluso sin calificativos, pero esta interpretación no es universal.

Osteofitos

Los osteofitos son espolones óseos que se desarrollan en los márgenes de las articulaciones secundarios a estímulos externos como la osteoartritis . [2] Sin embargo, estos no siempre se distinguen de las exostosis de ninguna manera definida. [3]

Registro fósil

Los paleopatólogos , especialistas en enfermedades y lesiones antiguas , estudian la evidencia de exostosis encontrada en el registro fósil . Se ha informado de exostosis en fósiles de dinosaurios de varias especies, entre ellas Acrocanthosaurus atokensis , Albertosaurus sarcophagus , Allosaurus fragilis , Gorgosaurus libratus y Poekilopleuron bucklandii . [4]

Exostosis múltiples hereditarias

La exostosis múltiple hereditaria (HME), también llamada osteocondromas múltiples hereditarios (HMO), es una afección que se estima que afecta a 1 de cada 50.000 personas. En los individuos afectados se desarrollan múltiples tumores óseos benignos o no cancerosos. El número y la ubicación varían entre los pacientes afectados. La mayoría de las personas no parecen afectadas al nacer; sin embargo, a la edad de 12 años desarrollan múltiples exostosis. Los individuos afectados comúnmente se quejan de bultos palpables y reconocibles (exostosis) alrededor de las rodillas y los antebrazos. La afección se presenta característicamente de forma bilateral. Puede provocar grados leves de retraso del crecimiento y asimetría de las extremidades. Las manifestaciones comunes son genu valgo (comúnmente conocido como "rodillas juntas"), tobillo valgo y arqueamiento y acortamiento de uno o ambos huesos del antebrazo. [5]

Tipos

Ver también

Referencias

  1. ^ "Exostosis""en el Diccionario médico de Dorland
  2. ^ Dyson SJ (2010). "Radiografía y Radiología". En Dyson SJ, Ross MW (eds.). Diagnóstico y tratamiento de la cojera en el caballo - Libro electrónico . Ciencias de la Salud Elsevier. pag. 171.ISBN _ 9781437711769.
  3. ^ "Sobre los huesos sanos y enfermos, según las investigaciones de Frerichs, Marchand, Nasse, Ragsky y Simon". La revisión médico-quirúrgica . 40 (79): 87–98. Enero de 1844. PMC 5100073 . PMID  29918999. 
  4. ^ Molnar RE (2001). "Paleopatología de terópodos: un estudio de la literatura". En Tanke DH, Carpenter K (eds.). Vida de los vertebrados mesozoicos . Prensa de la Universidad de Indiana. págs. 337–363.
  5. ^ El-Sobky TA, Samir S, Atiyya AN, Mahmoud S, Aly AS, Soliman R (21 de marzo de 2018). "Práctica ortopédica pediátrica actual en osteocondromas múltiples hereditarios del antebrazo: una revisión sistemática". SICOT-J . 4 : 10. doi : 10.1051/sicotj/2018002. PMC 5863686 . PMID  29565244. 

enlaces externos