stringtranslate.com

Lama

El actual Dalái Lama

Lama ( tibetano : བླ་མ་ , Wylie : bla-ma ; "jefe" [1] ) es un título para un maestro del Dharma en el budismo tibetano . El nombre es similar al término sánscrito gurú , que significa "el pesado", dotado de cualidades que el estudiante eventualmente encarnará. La palabra tibetana "lama" significa "principio supremo" y, de manera menos literal, "madre supremo" o "padre supremo" para mostrar la estrecha relación entre maestro y alumno. [2] [3]

Históricamente, el término se utilizó para venerados maestros espirituales [4] [5] o jefes de monasterios . [2] Hoy en día el título puede usarse como un título honorífico conferido a un monje , [2] [5] monja o un laico (especialmente en las escuelas Nyingma , Kagyu y Sakya ) practicante tántrico avanzado para designar un nivel de logro espiritual. y autoridad para enseñar, o puede ser parte de un título como Dalai Lama [5] o Panchen Lama [5] aplicado a un linaje de lamas reencarnados ( Tulkus ).

Quizás debido a malentendidos por parte de los primeros eruditos occidentales que intentaban comprender el budismo tibetano, el término lama históricamente se ha aplicado erróneamente a los monjes tibetanos en general. De manera similar, los primeros eruditos y viajeros occidentales se referían al budismo tibetano como "lamaísmo" [2] , quienes tal vez no entendían que lo que estaban presenciando era una forma de budismo; [2] Es posible que también desconocieran la distinción entre el budismo tibetano y el Bön . Algunos consideran ahora que el término lamaísmo es despectivo. [6]

En el camino Vajrayana del budismo tibetano, el lama es a menudo el guía espiritual tántrico , el gurú del aspirante a yogui o yogini budista . Como tal, el lama aparecerá como una de las Tres Raíces (una variante de las Tres Joyas ), junto al yidam y el protector (que puede ser una dakini , un dharmapala u otra figura de deidad budista). La mente del lama se considera Buda: el potencial más elevado de uno, el habla del lama es el dharma y el cuerpo del lama es el guía y compañero en el camino hacia la iluminación, lo que significa que el lama es la encarnación perfecta de la sangha. Otra expresión del lama se puede expresar a través de los 3 Kayas. [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Diccionario de etimología en línea". Etymonline.com . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  2. ^ abcde "lama" de la Encyclopædia Britannica
  3. ^ 5to Shamarpa, Shamar Köncho Yenlak y Jamgön Kongtrul Lodrö Thayé, Traducción: Artur Przybysławski, "Llamando al Lama desde lejos: dos súplicas al maestro raíz". Traduciendo las obras de los Karmapas, Vélez-Málaga España (2019) p. 15
  4. ^ Lama: definición en About.com
  5. ^ abcd Marcotte, Amanda (14 de enero de 2000). "¿Quiénes son los lamas tibetanos?". Pizarra.com . Consultado el 17 de julio de 2013 .
  6. ^ Frank J. Korom (1997). Construyendo la cultura tibetana: perspectivas contemporáneas . Prensa del Patrimonio Mundial. ISBN 1-896064-12-4.
  7. ^ 5to Shamarpa, Shamar Köncho Yenlak y Jamgön Kongtrul Lodrö Thayé, Traducción: Artur Przybysławski, "Llamando al Lama desde lejos: dos súplicas al maestro raíz". Traduciendo las obras de los Karmapas, Vélez-Málaga España (2019) p. 11