stringtranslate.com

Ya Sin

Doble página con marcos iluminados que marcan el inicio del Capítulo Ya-Sin en un manuscrito del Corán malayo de Patani . A pesar del significado especial del Capítulo Ya-sin en la vida de todos los musulmanes, "este es el único manuscrito del Corán del sudeste asiático conocido en el que el comienzo de Surat Yasin está marcado con marcos iluminados". [1] Segunda mitad del siglo XIX. Biblioteca Británica

Yā Sīn [2] (también Yaseen ; árabe : يٰسٓ , yāsīn ; las letras ' Yāʼ ' y ' Sīn ') es el capítulo 36 del Corán . Tiene 83 versos ( āyāt ). Se considera una " sura de La Meca " anterior. Algunos eruditos sostienen que el versículo 12 es del período de Medinan . [3] Si bien la sura comienza en Juz' 22, la mayor parte está en Juz' 23.

La sura comienza con las letras árabes del mismo nombre ( muqatta'at ): يس ( yā sīn ). [4] El significado de las letras Ya Sin, aunque es principalmente desconocido, es objeto de debate entre los académicos religiosos musulmanes. Una de las interpretaciones es "¡Oh ser humano!" refiriéndose a Mahoma ya que los versos que siguen se traducen como "Por el Corán, lleno de Sabiduría, Tú eres en verdad uno de los mensajeros". [5] Tafsir al-Jalalayn , un exégesis sunita para principiantes ( tafsir ), concluye: "Dios sabe mejor lo que quiere decir con estas [cartas]". [6]

La sura se centra en establecer el Corán como fuente divina y advierte sobre el destino de aquellos que se burlan de las revelaciones de Dios y son tercos. La sura habla de los castigos que plagaron a las generaciones pasadas de no creyentes como una advertencia para las generaciones presentes y futuras . Además, la sura reitera la soberanía de Dios ejemplificada por Sus creaciones a través de signos de la naturaleza .

La sura termina con argumentos a favor de la existencia de la resurrección y del poder soberano de Dios.

Resumen

Corazón del Corán

Talismán indio del siglo XVII con el texto de la sura microcaligrafiado, Colección Khalili de Arte Islámico

Se ha propuesto que yā sīn es el "corazón del Corán". [8] El significado de “el corazón” ha sido la base de muchas discusiones académicas. La elocuencia de esta sura se considera tradicionalmente representativa de la naturaleza milagrosa del Corán. [9] Presenta los temas esenciales del Corán, como la soberanía de Dios, el poder ilimitado de Dios ejemplificado por Sus creaciones, el Paraíso, el castigo máximo de los no creyentes, la resurrección, la lucha de los creyentes contra los politeístas y los no creyentes. y la seguridad de que los creyentes están en el camino correcto, entre otros. [10] Yā Sīn presenta el mensaje del Corán de una manera eficiente y poderosa, con sus versos rápidos y rítmicos. Esta sura afirma que Mahoma no era un poeta, sino el más grande y el último Mensajero de Allah (el " Sello de los Profetas ").

Virtudes

Está registrado en Sunan al-Darimi que Ibn Abbas dijo: "Si alguien recita Yasein al comienzo del día, sus necesidades para ese día serán satisfechas". [11] En otra narración, esta Sura ha sido descrita como la clave para todo bien en esta vida y en el más allá y una seguridad contra todo mal en esta vida y en el más allá. Las necesidades se satisfacen si se pregunta después de la recitación de esta Sura. y la recompensa por su recitación también se compara con la realización de veinte peregrinaciones al Hajj. [12] Quien lea correctamente cada verso de la Sura Yaseen una vez y cada letra con un corazón puro por la causa de Alá, Alá le recompensará por recitar el Corán con una cantidad igual a 10 veces [13]

Secciones y temas

Hay tres temas principales de yā sin : la unidad de Dios ( tawhid ); Risala , que Mahoma es un mensajero enviado por Dios para guiar Sus creaciones a través de la revelación divina; y la realidad de Akhirah , el Juicio Final . [14] 36:70 “ Esta es una revelación, un Corán esclarecedor para advertir a cualquiera que esté verdaderamente vivo, para que el veredicto de Dios pueda ser dictado contra los incrédulos”. [15] La sura advierte repetidamente sobre las consecuencias de no creer en la legitimidad o la revelación de Mahoma, y ​​alienta a los creyentes a permanecer firmes y resistir la burla, la opresión y el ridículo que reciben de politeístas y no creyentes. [16] Los argumentos surgen en tres formas: una parábola histórica, una reflexión sobre el orden en el universo y, por último, una discusión sobre la resurrección y la responsabilidad humana. [dieciséis]

El capítulo comienza con una afirmación de la legitimidad de Mahoma. [14] Por ejemplo, versículos 2–6: "Por el sabio Corán, tú [Muhammad] eres verdaderamente uno de los mensajeros enviados por un camino recto, con una revelación del Todopoderoso, el Señor de la Misericordia, para advertir a un personas cuyos antepasados ​​no fueron advertidos, y por eso no lo saben." [17] El primer pasaje, versículos 1-12, se centra principalmente en promover el Corán como guía y establecer que es decisión soberana de Dios quién creerá y quién no. Se afirma que, independientemente de una advertencia, los incrédulos no pueden ser inducidos a creer. 36:10 "A ellos les da lo mismo que les avises o no: no creerán". [17]

Surah Yāʾ-Sīn luego procede a contar la historia de los mensajeros que fueron enviados para advertir a los no creyentes, pero que fueron rechazados. [14] Aunque los mensajeros proclamaron ser legítimos, los incrédulos los acusaron de ser hombres comunes y corrientes. 36:15-17 "Dijeron: 'En verdad, somos mensajeros para vosotros', pero ellos respondieron: 'Ustedes son sólo hombres como nosotros. El Señor de la Misericordia no ha enviado nada; simplemente están mintiendo". [18] Sin embargo, un hombre de entre esta gente les suplicó que creyeran en los mensajeros. "Entonces vino corriendo, desde el extremo más alejado de la ciudad, un hombre, diciendo: '¡Oh pueblo mío! Obedeced a los mensajeros: obedeced a aquellos que no os piden recompensa (para sí mismos), y que ellos mismos han recibido Guía'". [ Corán  36:20] Tras su muerte, el hombre entró en el Paraíso y lamentó el destino de los incrédulos. 36:26 "Le dijeron: 'Entra en el jardín', y él dijo: 'Si tan solo mi pueblo supiera cómo mi Señor me ha perdonado y me ha puesto entre los más honrados.' [19] Esta sura tiene como objetivo advertir a los no creyentes de las consecuencias de su negación. El versículo 36:30 continúa diciendo: "¡Ay de los hombres! Cada vez que llega un mensajero, se burlan de él". [20] En última instancia, es la voluntad de Dios quién será ciego y quién verá. [14]

El siguiente pasaje aborda los signos de la supremacía de Dios sobre la naturaleza. [14] Esto se presenta mediante la señal de la tierra revivida, la señal del día y de la noche, la señal del arco y del diluvio, y la señal de la ráfaga repentina que llega el día del juicio. 36:33-37 La señal de la tierra revivida sigue:

Hay una señal para ellos en esta tierra sin vida: Le damos vida y producimos de ella granos para que coman; Hemos plantado en la tierra jardines de palmeras datileras y de uvas, y hemos hecho brotar de ella agua para que pudieran comer sus frutos. No son sus propias manos las que hicieron todo esto. ¿Cómo no van a dar gracias? Gloria a Aquel que creó todos los pares de cosas que produce la tierra, así como a ellos mismos y otras cosas que no conocen. [19]

Los incrédulos no reconocen el poder de Dios en el mundo natural, aunque Él es el único Creador. [14]

La sura aborda además lo que les sucederá a aquellos que rechacen el camino correcto presentado por Mahoma y se nieguen a creer en Dios. En el último día, el día del ajuste de cuentas, los incrédulos tendrán que rendir cuentas de sus acciones y serán castigados en consecuencia. [14] Dios advirtió a los incrédulos acerca de Satanás y, sin embargo, Satanás los extravió. 36:60-63 "Hijos de Adán, ¿no os ordené que no sirvierais a Satanás, porque él era vuestro enemigo jurado, sino que me sirvierais a Mí? Este es el camino recto. Él ha extraviado a muchos de vosotros. ¿No os mandé? ¿Usas tu razón? Así que este es el fuego contra el que te advirtieron". [21] Aunque Dios les advirtió que no siguieran a Satanás, los incrédulos eran sordos, por lo que ahora sufrirán las consecuencias de sus malos juicios. 36:63 "Así que este es el Fuego contra el cual os advirtieron. Entrad en él hoy, porque seguisteis ignorando [mis órdenes]". [21]

La sura procede a abordar la naturaleza clara de la revelación y asegura que Mahoma es un profeta legítimo. [14] 36:69 dice: "No le hemos enseñado poesía al Profeta, ni él podría haber sido poeta". [15] Yāʾ-Sīn concluye reafirmando la soberanía y el poder absoluto de Dios. 36:82-83 "Cuando Él quiere que algo sea, Su manera es decir: 'Sé', ¡y lo es! Así que la gloria sea para Aquel en cuyas manos está el control sobre todas las cosas. Es para Él a quien todos seréis. traído de vuelta."[15] Es a Dios, el único Creador que tiene todo en sus manos, a quien todo regresa. El pasaje final es absoluto y poderoso y transmite un mensaje esencial del Corán.

Referencias

  1. ^ "Un manuscrito del Corán malayo de Patani". Biblioteca Británica .
  2. ^ George Sale traduce YS
  3. ^ Joseph EB Lumbard , "Introducción a Sūrat Yā Sīn", en The Study Quran ed. SH Nasr, Caner Dagli, Maria Dakake, Joseph Lumbard y Mohammed Rustom (HarperOne, 2015), pág. 1069.
  4. ^ El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004.
  5. ^ ¿ Cuál es el significado de la palabra Yasin? https://questionsonislam.com/question/what-meaning-word-yasin
  6. ^ Tafsir al-Jalalayn. Traducido por Firas Hamza. Instituto Real Al al-Bayt para el Pensamiento Islámico. Ammán, 2007.
  7. ^ Wherry, Elwood Morris (1896). Un índice completo del texto , el discurso preliminar y las notas de Sale . Londres: Kegan Paul, Trench, Trubner y Co. Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  8. ^ Shirazi, ayatullah Dastghaib. Corazón del Corán: un comentario a Sura al Yasin. Publicaciones Ansariyan. Qum, República Islámica del Irán.
  9. ^ Jeque Abdul Nasir Jangda. Tafsir Sura Ya-Sin. Jangda. Ramadán 1432 AH
  10. ^ Sura Ya Sin. Proyecto de biblioteca islámica digital Ahlul Bayt.
  11. ^ Zakariyyā, Muḥammad (1983). Historias de Sahabah: traducción revisada del libro en urdu. Kutab Khana Faizie. pag. 87.
  12. ^ "Más de 5 beneficios de recitar y escuchar Surah Yasin - Seekers Elite". Buscadores de élite . 2017-09-11 . Consultado el 12 de octubre de 2017 .
  13. ^ Yaasin, Sura. "Sura Yaseen". Sura Yaseen .
  14. ^ abcdefgh Shaykh Abdul Nasir Jangda. Tafsir Surah yā sin. Ramadán 1432 AH http://www.linguisticmiracle.com/yasin
  15. ^ abc El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág. 284
  16. ^ ab al-Ghazali, Shaykh Muhammad (2001). Un comentario temático del Corán .
  17. ^ ab El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág. 281
  18. ^ El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág.281
  19. ^ ab El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág. 282
  20. ^ El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág.282
  21. ^ ab El Corán. Una nueva traducción de MAS Abdel Haleem. Prensa de la Universidad de Oxford. 2004. pág. 283

enlaces externos