stringtranslate.com

Salvia officinalis

Flor única en primer plano

Salvia officinalis , la salvia o salvia común, es un subarbusto perenne, de hoja perenne, con tallos leñosos, hojas grisáceas y flores de color azul a violáceo. Es miembro de la familia de la menta Lamiaceae y originaria de la región mediterránea , aunque se ha naturalizado en muchos lugares del mundo. Tiene una larga historia de uso medicinal y culinario, y en los tiempos modernos se ha utilizado como planta ornamental de jardín. El nombre común "salvia" también se utiliza para especies y cultivares estrechamente relacionados .

Nombres

Salvia officinalis tiene numerosos nombres comunes. Algunas de las más conocidas son la salvia, la salvia común, la salvia de jardín, la salvia dorada, la salvia de cocina, la salvia verdadera, la salvia culinaria, la salvia dálmata y la salvia de hoja ancha. Las formas cultivadas incluyen salvia morada y salvia roja. El epíteto específico officinalis se refiere a plantas con un valor medicinal o culinario bien establecido. [2]

Taxonomía

La Salvia officinalis fue descrita por Carl Linnaeus en 1753. Se ha cultivado durante siglos en el Viejo Mundo por sus propiedades alimenticias y curativas, y a menudo se la describía en antiguas hierbas por las muchas propiedades milagrosas que se le atribuyen. [3] El nombre binario, officinalis , se refiere al uso medicinal de la planta: la officina era el almacén tradicional de un monasterio donde se almacenaban hierbas y medicinas. [2] [4] S. officinalis ha sido clasificado bajo muchos otros nombres científicos a lo largo de los años, incluidos seis nombres diferentes solo desde 1940. [5] Es la especie tipo del género Salvia .

Descripción

Las hojas de salvia están cubiertas de finos pelos llamados tricomas.

Los cultivares son bastante variables en tamaño, color de hojas y flores y patrón de follaje, con muchos tipos de hojas variadas. El tipo del Viejo Mundo crece hasta aproximadamente 60 cm (2 pies) de alto y ancho, siendo las flores de lavanda las más comunes, aunque también pueden ser blancas, rosadas o moradas. La planta florece a finales de primavera o verano. Las hojas son oblongas y miden hasta 65 mm ( 2+12  pulgada) de largo por 25 mm (1 pulgada) de ancho. Las hojas son de color verde grisáceo, rugosas en la parte superior y casi blancas en la parte inferior debido a los numerosos pelos cortos y suaves. Los cultivares modernos incluyen hojas de color púrpura, rosa, crema y amarillo en muchas combinaciones variadas. [3] La salvia común da nombre a la salvia de color verde grisáceo, debido al color distintivo de sus hojas.

Historia

Pintura de las plantas medicinales de Koehler (1887)

Salvia officinalis se ha utilizado desde la antigüedad para protegerse del mal , las mordeduras de serpientes, aumentar la fertilidad de las mujeres y más. Los romanos se referían a la salvia como la "hierba sagrada" y la empleaban en sus rituales religiosos. [6] Teofrasto escribió sobre dos sabios diferentes, un arbusto silvestre al que llamó sphakos , y una planta cultivada similar a la que llamó elelisphakos . Plinio el Viejo dijo que los romanos llamaban salvia a esta última planta y la usaban como diurético , anestésico local para la piel, astringente y para otros usos. Carlomagno recomendó el cultivo de la planta a principios de la Edad Media y, durante el Imperio carolingio , se cultivó en los jardines de los monasterios. [7] Walafrid Strabo lo describió en su poema Hortulus como si tuviera un aroma dulce y fuera útil para muchas dolencias humanas; volvió a la raíz griega del nombre y lo llamó lelifagus . [8]

La planta tuvo una gran reputación a lo largo de la Edad Media, con muchos dichos que hacían referencia a sus propiedades y valor curativos. [9] A veces se le llamaba S. salvatrix (sabio el salvador). Dioscórides , Plinio y Galeno recomendaron la salvia como diurético, hemostático , emenagogo y tónico . [8] Le Menagier de Paris , además de recomendar la sopa fría de salvia y la salsa de salvia para las aves, recomienda la infusión de salvia para lavarse las manos en la mesa. [10] Herball (1597) , de John Gerard , afirma que la salvia "es singularmente buena para la cabeza y el cerebro, acelera los sentidos y la memoria, fortalece los tendones, devuelve la salud a los paralíticos y quita los temblores de la cabeza". los miembros." [11] The English Huswife (1615) , de Gervase Markham , ofrece una receta para un polvo dental a base de salvia y sal. [12] Aparece en recetas de vinagre Four Thieves , una mezcla de hierbas que se suponía protegía de la plaga. En siglos pasados, también se utilizaba para el cuidado del cabello, picaduras de insectos y avispas, afecciones nerviosas, afecciones mentales, preparados orales para la inflamación de la boca, lengua y garganta, y también para reducir la fiebre. [8]

Usos

Uso culinario

La parte superior de una hoja de salvia: los tricomas son visibles.
La parte inferior de una hoja de salvia: se ven más tricomas en este lado
Un ejemplar de Salvia officinalis cultivado en una maceta.
Las semillas de salvia son muy pequeñas y de forma casi esférica.

En Gran Bretaña, la salvia ha sido catalogada durante generaciones como una de las hierbas esenciales, junto con el perejil , el romero y el tomillo (como en la canción popular " Scarborough Fair "). Tiene un sabor sabroso y ligeramente picante. La salvia aparece en los siglos XIV y XV en una "salsa fría de salvia", conocida en la cocina francesa, inglesa y lombarda , probablemente atribuible a su aparición en Le Viandier de Taillevent . [13] Aparece en muchas cocinas europeas, especialmente en la cocina italiana, balcánica y de Oriente Medio. En la cocina italiana , es un condimento esencial para la saltimbocca y otros platos, favorecido con pescado. En la cocina británica y estadounidense, se sirve tradicionalmente como relleno de salvia y cebolla, como acompañamiento del pavo o pollo asado en Navidad o el Día de Acción de Gracias , y para las cenas asadas de los domingos. Otros platos incluyen cazuela de cerdo , queso Sage Derby y salchichas Lincolnshire . A pesar del uso común de hierbas tradicionales y disponibles en la cocina francesa , la salvia nunca encontró popularidad allí.

Aceite esencial

La salvia común se cultiva en algunas partes de Europa para la destilación de un aceite esencial , aunque también se pueden cosechar y destilar con ella otras especies como la Salvia fruticosa . [ cita necesaria ]

Investigación

Se están realizando investigaciones preliminares sobre extractos de Salvia officinalis y S. lavandulaefolia por sus posibles efectos sobre la función del cerebro humano. [14] [15] La tuyona presente en los extractos de Salvia puede ser neurotóxica . [15]

Cultivares

En condiciones favorables en el jardín, S. officinalis puede crecer hasta alcanzar un tamaño considerable (1 metro cuadrado o más), pero algunos cultivares son más compactos. Como tales, se valoran como pequeños arbustos con flores ornamentales, más que por sus propiedades herbales. Algunos proporcionan una cobertura baja del suelo , especialmente en ambientes secos y soleados. Como muchas hierbas, un invierno frío y húmedo puede matarlas, especialmente si el suelo no está bien drenado. Pero se propagan fácilmente a partir de esquejes de verano y algunos cultivares se producen a partir de semillas.

Los cultivares nombrados incluyen:

'Icterina' [16] y 'Purpurascens' [17] han ganado el Premio al Mérito del Jardín de la Royal Horticultural Society . [18]

Ver también

Referencias

  1. ^ Allen, DJ (2014). "Salvia officinalis". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2014 : e.T203260A2762648. doi : 10.2305/UICN.UK.2014-1.RLTS.T203260A2762648.en . Consultado el 23 de enero de 2024 .
  2. ^ ab Harrison, Lorena (2012). RHS Latin para jardineros . Reino Unido: Mitchell Beazley. pag. 224.ISBN 9781845337315.
  3. ^ ab Clebsch, Betsy; Carol D. Barner (2003). El Nuevo Libro de Salvias. Prensa de madera. pag. 216.ISBN 978-0-88192-560-9.
  4. ^ Stearn, William T. (2004). Latín botánico. Prensa de madera (O). pag. 456.ISBN 978-0-88192-627-9.
  5. ^ Sutton, John (2004). La guía del jardinero para cultivar salvias . Compañía editorial Workman. pag. 17.ISBN 978-0-88192-671-2.
  6. ^ Greer, John Michael (2017). La Enciclopedia de la Magia Natural (Primera ed.). Woodbury, MN: Publicaciones Llewellyn. pag. 185.ISBN 9780738706740.
  7. ^ Watters, LL (1901). Una investigación analítica de la salvia de jardín (Salvia officinalis, Linne) . Nueva York: Universidad de Columbia.
  8. ^ abc Kintzios, Spiridon E. (2000). Salvia: El género Salvia . Prensa CRC. págs. 10-11. ISBN 978-90-5823-005-8.
  9. ^ Un manuscrito anglosajón decía "¿Por qué debería morir el hombre cuando tiene salvia?" Kintzios, pág. 10
  10. ^ "Le Ménagier de París". Hinson, Janet, traductora. 1393.{{cite web}}: Mantenimiento CS1: otros ( enlace )
  11. ^ Llorar, Maud (1971). Una hierba moderna: propiedades medicinales, culinarias, cosméticas y económicas, cultivo y folklore de hierbas, pastos, hongos, arbustos y árboles con todos sus usos científicos modernos, volumen 2 .
  12. ^ Markham, Gervasio (1615). La ama de casa inglesa .
  13. ^ Le Viandier de Taillevent: cocina del siglo XIV, basada en el manuscrito de la Biblioteca del Vaticano. Traducido por Prescott, James. Eugene, Oregón: Sociedad Editorial Alfarhaugr. 1989. pág. 27.ISBN 978-0-9623719-0-5. Archivado desde el original el 2021-03-02 . Consultado el 12 de marzo de 2018 .
  14. ^ Miroddi M, Navarra M, Quattropani MC, Calapai F, Gangemi S, Calapai G (2014). "Revisión sistemática de ensayos clínicos que evalúan las propiedades farmacológicas de las especies de Salvia sobre la memoria, el deterioro cognitivo y la enfermedad de Alzheimer". Neurociencia del SNC . 20 (6): 485–95. doi :10.1111/cns.12270. PMC 6493168 . PMID  24836739. 
  15. ^ ab Lopresti AL (2017). "Salvia (salvia): una revisión de sus posibles efectos protectores y de mejora cognitiva". Medicamentos en I+D . 17 (1): 53–64. doi :10.1007/s40268-016-0157-5. PMC 5318325 . PMID  27888449. 
  16. ^ "Selector de plantas RHS - Salvia officinalis 'Icterina'" . Consultado el 5 de marzo de 2021 .
  17. ^ "Selector de plantas RHS - Salvia officinalis 'Purpurascens'" . Consultado el 5 de marzo de 2021 .
  18. ^ "Plantas AGM - Ornamentales" (PDF) . Real Sociedad de Horticultura. Julio de 2017. p. 94 . Consultado el 12 de octubre de 2018 .

enlaces externos