Rigging o animación esquelética (literalmente, en inglés, «animación del esqueleto») es un método de animación por computadora para añadir movimiento usado principalmente en la industria del cine que consiste en dos partes: la representación superficial de un personaje (piel o malla) y un conjunto jerárquico de partes interconetadas (esqueleto o rig).
Una animación puede realizarse simplemente moviendo huesos, en vez de mover vértice por vértice (lo que llevaría mucho tiempo y sería difícil completar una animación de unos pocos segundos).
La animación basada en esqueletos es la forma estándar y más usada para animar personajes u objetos mecánicos durante un período prolongado de tiempo (entre 100 y 300 fotogramas).
Las propiedades anatómicas virtuales tales como el peso de las partes del cuerpo, la reacción muscular, la fuerza del hueso y las limitaciones de sus conjuntos son incorporadas para más realismo de los rebotes, flexiones, fracturas y caídas conocidas como hazañas virtuales.
Soldados virtuales, paramédicos, pacientes pasajeros y peatones pueden ser usados para propósitos de entrenamiento, ingeniería virtual y pruebas de equipamiento.