stringtranslate.com

Asentamiento celta del sudeste de Europa

Tribus del sudeste de Europa , Balcanes occidentales , Panonia y Dacia occidental, c. 50 a.C.

Los grupos galos , originarios de las distintas jefaturas de La Tène , iniciaron un movimiento hacia el sureste hacia los Balcanes a partir del siglo IV a.C. Aunque los asentamientos galos se concentraron en la mitad occidental de la cuenca de los Cárpatos , hubo incursiones y asentamientos notables dentro de los Balcanes.

Desde sus nuevas bases en el norte de Iliria y Panonia , las invasiones galas alcanzaron su clímax a principios del siglo III a. C., con la invasión de Grecia . La invasión de Grecia propiamente dicha en 279 a. C. fue precedida por una serie de otras campañas militares emprendidas en los Balcanes del sur y contra el Reino de Macedonia , favorecidas por el estado de confusión resultante de la disputada sucesión tras la muerte de Alejandro Magno . Una parte de los invasores celtas cruzaron a Anatolia y finalmente se asentaron en la zona que llevó su nombre, Galacia .

Asentamiento del sureste de Europa

A partir del siglo IV a. C., los grupos celtas avanzaron hacia la región de los Cárpatos y la cuenca del Danubio , coincidiendo con su avance hacia Italia . Los Boii y los Volcae eran dos grandes confederaciones celtas que generalmente cooperaban en sus campañas. Los grupos disidentes se desplazaron hacia el sur a través de dos rutas principales: una siguiendo el Danubio y otra hacia el este desde Italia. Según la leyenda, 300.000 celtas se trasladaron a Italia e Iliria . [1]

En el siglo III, los habitantes nativos de Panonia estaban casi completamente celticizados . [2] Los restos de La Tène se encuentran ampliamente en Panonia, pero los hallazgos hacia el oeste más allá del Tisza y al sur más allá del Sava son bastante escasos. [2] Se considera que estos hallazgos fueron una variación noricano-panónica de la cultura celta producida localmente . Sin embargo, se encuentran rasgos que sugieren contactos continuos con provincias lejanas como Iberia . Las tierras fértiles alrededor de los ríos Panonia permitieron a los celtas establecerse fácilmente, desarrollar su agricultura y alfarería y, al mismo tiempo, explotar las ricas minas de la Polonia moderna . Así, parece que los celtas habían creado una nueva patria en la parte sur de Europa Central ; en una región que se extiende desde Polonia hasta el Danubio, pero hay poca o ninguna evidencia no cristiana de ello. [ se necesita aclaración ]

Primeras expediciones

La situación política en los Balcanes del norte estaba en constante cambio con varias tribus dominantes sobre sus vecinos en cualquier momento. Dentro de las tribus, las expediciones militares estaban a cargo de "una clase guerrera emprendedora y móvil capaz de conquistar de vez en cuando grandes áreas y explotar a su población". [2] La situación política en los Balcanes durante el siglo IV a.C. jugó a favor de los celtas. Los ilirios habían estado librando una guerra contra los griegos, dejando débil su flanco occidental. Mientras Alejandro gobernaba Grecia, los celtas no se atrevieron a avanzar hacia el sur, cerca de Grecia. Por lo tanto, las primeras expediciones celtas se concentraron contra las tribus ilirias. [3]

La primera tribu balcánica en ser derrotada por los celtas fueron los ilirios Autariatae , quienes, durante el siglo IV a.C., habían disfrutado de una hegemonía sobre gran parte de los Balcanes centrales, centrados en el valle del Morava . [2] Un relato de las tácticas celtas se revela en sus ataques a los Ardiaei . [ Se necesita más explicación ]

En 335 a. C., los celtas enviaron representantes para rendir homenaje a Alejandro Magno , mientras Macedonia libraba guerras contra los tracios en su frontera norte. Algunos historiadores sugieren que este acto "diplomático" fue en realidad una evaluación del poder militar macedonio. [3] Después de la muerte de Alejandro Magno, los ejércitos celtas comenzaron a atacar las regiones del sur, amenazando al reino griego de Macedonia y al resto de Grecia. En 310 a. C., el general celta Molistomo atacó profundamente en territorio ilirio, tratando de someter a los dardanianos , peonios y tribales . Sin embargo, Molistomo fue derrotado por los dardanianos. El nuevo rey macedonio Casandro se sintió obligado a tomar bajo su protección a algunos de sus antiguos enemigos ilirios, a pesar de que los ilirios salieron victoriosos. [3] En 298 a. C., los celtas intentaron un ataque penetrante en Tracia y Macedonia , donde sufrieron una dura derrota cerca de Haemus Mons a manos de Casandro. Sin embargo, otro cuerpo de celtas liderado por el general Cambaules marchó sobre Tracia, capturando grandes áreas. [1] La tribu celta de los Serdi [4] vivió en Tracia y fundó la ciudad de Serdica , la actual Sofía .

Invasiones de Tracia y Grecia

Gran expedición del 279 a.C.

Las rutas tomadas por los galos

La presión militar celta hacia Grecia en los Balcanes meridionales alcanzó su punto de inflexión en el año 281 a.C. El colapso del reino sucesor de Lisímaco en Tracia abrió el camino para la migración. [5] Pausanias explica la causa de esto como la codicia por el botín, [6] Justino como resultado de la superpoblación, [7] y Memnón como resultado del hambre. [8] Según Pausanias , una incursión de investigación inicial dirigida por Cambaules se retiró cuando se dieron cuenta de que eran muy pocos. [6] En 280 a. C., un gran ejército compuesto por unos 85.000 guerreros [9] abandonó Panonia , se dividió en tres divisiones y marchó hacia el sur en una gran expedición [10] [11] a Macedonia y Grecia central . Bajo el liderazgo de Cerethrius , 20.000 hombres se movilizaron contra los tracios y los tribales. Otra división, liderada por Brennus [12] y Acichorius [13] [14] avanzó contra los paionios , mientras que la tercera división, encabezada por Bolgios , apuntaba a los macedonios e ilirios . [6]

El Galo moribundo , copia romana de una estatua griega que conmemora la victoria sobre los gálatas

Bolgios infligió grandes pérdidas a los macedonios, cuyo joven rey, Ptolomeo Keraunos , fue capturado y decapitado. [15] [16] Sin embargo, el contingente de Bolgios fue rechazado por el noble macedonio Sóstenes , y satisfechos con el botín que habían ganado, los contingentes de Bolgios regresaron. Sóstenes, a su vez, fue atacado y derrotado por Brennus y su división, quienes entonces quedaron libres para devastar el país.

Después de que estas expediciones regresaron a casa, Brennus los instó y los persuadió a montar una tercera expedición unida contra Grecia central, dirigida por él mismo y Acichorius. [6] La fuerza reportada del ejército de 152.000 infantes y 24.400 jinetes es increíblemente grande. [17] El número real de jinetes debe ser la mitad: Pausanias describe cómo utilizaron una táctica llamada trimarcisia , donde cada jinete estaba apoyado por dos sirvientes montados, que podían proporcionarle un caballo de repuesto en caso de que tuviera que desmontar. , o tomar su lugar en la batalla, en caso de que muera o resulte herido. [18] [19]

Batalla de las Termópilas (279 a. C.)

Una coalición griega formada por etolios , beocios , atenienses, focios y otros griegos al norte de Corinto se estableció en el paso estrecho de las Termópilas , en la costa este de Grecia central . Durante el asalto inicial, las fuerzas de Brennus sufrieron grandes pérdidas. Por lo tanto decidió enviar una gran fuerza al mando de Acichorius contra Etolia . El destacamento etolio, como esperaba Brennus, abandonó las Termópilas para defender sus hogares. Los etolios se unieron a la defensa en masa : los ancianos y las mujeres se unieron a la lucha. [20] Al darse cuenta de que la espada gala era peligrosa sólo a corta distancia, los etolios recurrieron a tácticas de escaramuza . [5] Según Pausanias, sólo regresaron la mitad de los que habían partido hacia Etolia. [6]

Finalmente, Brennus encontró una manera de rodear el paso de las Termópilas, pero para entonces los griegos ya habían escapado por mar.

Ataque a Delfos

Delfos

Brennus avanzó hasta Delfos , donde fue derrotado y obligado a retirarse, tras lo cual murió a causa de las heridas sufridas en la batalla. Su ejército retrocedió hasta el río Spercheios , donde fue derrotado por los tesalios y los malienses .

Los dos historiadores que relatan el ataque a Delfos, Pausanias y Junianus Justinus , dicen que los galos fueron derrotados y expulsados. Fueron alcanzados por una violenta tormenta que les hizo imposible maniobrar e incluso escuchar sus órdenes. La noche siguiente fue helada y por la mañana los griegos los atacaron por ambos lados. Brennus resultó herido y los galos retrocedieron, matando a sus propios heridos que no pudieron retirarse. Esa noche, el pánico se apoderó del campamento, cuando los galos se dividieron en facciones y lucharon entre ellos. A ellos se unieron Acichorius y el resto del ejército, pero los griegos los obligaron a una retirada a gran escala. Brennus se quitó la vida bebiendo vino puro [ se necesita aclaración ] según Pausanias, o apuñalándose según Justino. Presionados por los etolios, los galos retrocedieron hasta los Spercheios, donde los tesalios y malienses que esperaban los destruyeron. [18] [21]

Oro maldito de Delfos

A pesar de los relatos griegos sobre la derrota de los galos, la tradición literaria romana prefirió una versión muy diferente. [ se necesita aclaración ] Estrabón relata una historia contada en su época sobre un tesoro semilegendario: el aurum Tolosanum , quince mil talentos (450 toneladas métricas /990.000 libras) de oro y plata, que se supone que fue el oro maldito saqueado durante el saqueo. de Delfos y traído de regreso a Tolosa (actual Toulouse , Francia ) por los tectosages , de quienes se decía que formaban parte del ejército invasor.

Más de siglo y medio después del supuesto saqueo, los romanos gobernaban la Gallia Narbonensis . En 105 a.C., mientras marchaba hacia Arausio , el procónsul de la Galia cisalpina Quinto Servilio Caepio saqueó los santuarios de la ciudad de Tolosa , cuyos habitantes se habían unido a los cimbrios , encontrando más de 50.000 lingotes de oro de 15 libras y 10.000 lingotes de plata de 15 libras. . Las riquezas de Tolosa fueron enviadas de regreso a Roma, pero solo llegó la plata: el oro fue robado por una banda de merodeadores, que se creía que habían sido contratados por el propio Cepio y que habían matado a la legión que lo custodiaba. El oro de Tolosa nunca se encontró y se dice que pasó hasta el último heredero de los Servilii Caepiones, Marco Junio ​​Bruto .

En 105 a. C., Cepio se negó a cooperar con su oficial superior, Cneo Mallio Máximo , porque pensaba en él como un novus homo , y decidió por sí mismo entablar una batalla contra los cimbrios , en el Ródano . Allí, el ejército romano sufrió una aplastante derrota y una destrucción total, en la llamada batalla de Arausio (la actual Orange ).

A su regreso a Roma, Cepio fue juzgado por "pérdida de su ejército" y malversación de fondos . Fue declarado culpable y se le impuso la sentencia más dura permitida; fue despojado de su ciudadanía romana , se le prohibió el fuego y el agua dentro de 800 millas de Roma, se le impuso una multa de 15.000 talentos (alrededor de 825.000 libras) de oro y se le prohibió ver o hablar con sus amigos o familiares hasta que partiera al exilio .

Pasó el resto de su vida exiliado en Esmirna , en Asia Menor . Su derrota y la consiguiente ruina fueron consideradas un castigo por su sacrílego robo.

Estrabón se distancia de este relato, argumentando que los galos derrotados no estaban en condiciones de llevarse tal botín y que, en cualquier caso, Delfos ya había sido despojada de su tesoro por los focios durante la Tercera Guerra Sagrada en el siglo anterior. [22] Sin embargo, algunos historiadores modernos populares presentan el legendario saqueo de Delfos por parte de Brennus como un hecho. [23]

Después de las campañas griegas

Etnogénesis y migraciones de los Volcae .

La mayoría de los estudiosos consideran la campaña griega un desastre para los celtas.

Algunos de los supervivientes de la campaña griega, liderados por Comontoris (uno de los generales de Brennus) se establecieron en Tracia . En 277 a. C., Antígono II Gonatas derrotó a los galos en la batalla de Lisimaquia y los supervivientes se retiraron, fundando una ciudad-estado de corta duración llamada Tyle . [24] Otro grupo de galos, que se separó del ejército de Brennus en 281 a. C., fue transportado a Asia Menor por Nicomedes I para ayudarlo a derrotar a su hermano y asegurar el trono de Bitinia . Con el tiempo se asentaron en la región que lleva su nombre, Galacia . Fueron derrotados por Antíoco I y, como resultado, quedaron confinados en las áridas tierras altas del centro de Anatolia. [25]

Los grupos celtas siguieron siendo las unidades políticas preeminentes en los Balcanes del norte desde el siglo IV al I a.C. Los boyos controlaron la mayor parte del norte de Panonia durante el siglo II a. C. y también se menciona que ocuparon el territorio de la Eslovaquia moderna . Aprendemos de otras tribus de la confederación boiana que habitaban Panonia. Estaban los Taurisci en el valle superior del Sava, al oeste de Sisak , así como los Anarti , Osi y Cotini en la cuenca de los Cárpatos . En el valle inferior del Sava , los Scordisci ejercieron mucho poder sobre sus vecinos durante más de un siglo.

La segunda mitad del siglo I a. C. trajo muchos cambios en las relaciones de poder de las tribus bárbaras en Panonia. La derrota de la confederación boiana por parte del rey geto - dacio Burebista redujo significativamente el control celta de la cuenca de los Cárpatos, y parte de la celticización se revirtió. Sin embargo, en las fuentes aparecen más tribus celtas. Los Hercuniates y Latobici emigraron de las regiones del norte (Alemania). Se encuentran tribus completamente nuevas, con nombres latinos (como los arabitas ), que posiblemente representan nuevas creaciones esculpidas a partir de la derrotada confederación boiana. Para debilitar aún más la hegemonía celta en Panonia, los romanos trasladaron el Panonia-Ilirio Azali al norte de Panonia. El dominio político que antes disfrutaban los celtas se vio ensombrecido por nuevas confederaciones bárbaras, como los marcomanos y los iazyges . Su independencia étnica se fue perdiendo gradualmente a medida que fueron absorbidos por los pueblos circundantes dacios, ilirios y germánicos, aunque los nombres celtas sobrevivieron hasta el siglo III d.C. [26]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Ó hÓgáin, Daithí (2002). Los celtas. Una historia . Prensa Boydell. ISBN 0-85115-923-0.
  2. ^ abcd Mócsy, András (1974). Panonia y Alta Moesia. Una historia de las provincias del Danubio Medio del Imperio Romano . Traducido por S. Frere. Routledge y Kegan Paul. ISBN 978-0-7100-7714-1.
  3. ^ abc Stipčević, Aleksandar (1977). Los ilirios . Traducido por Stojana Čulić Burton. Park Ridge, Nueva Jersey: Noyes Press. pag. 44.
  4. ^ La historia antigua de Cambridge , volumen 3, parte 2: Los imperios asirio y babilónico y otros estados del Cercano Oriente, del siglo VIII al VI a. C. por John Boardman, IES Edwards, E. Sollberger y NGL Hammond, ISBN 0521227178 , 1992, página 600: „En el lugar de los desaparecidos Treres y Tilataei encontramos a los Serdi de los que no hay evidencia antes del siglo I a.C. Durante mucho tiempo se ha supuesto, basándose en argumentos lingüísticos y arqueológicos convincentes, que esta tribu era de origen celta.“ 
  5. ^ ab Verde, Peter. Alejandro a Accio . pag. 133.
  6. ^ abcde Pausanias (2013). "Descripción de Grecia". livius.org . Traducido por Peter Levi. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  7. ^ "Justin Libro XXIV". Justino . fororomanum.org . Consultado el 21 de septiembre de 2008 .
  8. ^ "Memnón: Historia de Heraclea". attalus.org . 2011 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  9. ^ Kruta, Venceslao. Los celtas, historia y diccionario . pag. 493.
  10. ^ Cunliffe, Barry (1997). Los antiguos celtas . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 80–81. ISBN 0-14-025422-6.
  11. El término es un calco de la paralela Grande expédition francesa , que indica, en el uso académico francés, la oleada de campañas militares en Grecia en el 279 a.C.
  12. ^ Se dice que Brennus pertenecía a una tribu desconocida llamada Prausi. Ver: Estrabón , Geografía 4:1.13. No confundir con el Brennus del siglo anterior, que saqueó Roma en el 387 a.C.
  13. ^ Algunos escritores suponen que Brennus y Acichorius son la misma persona, siendo el primero sólo un título y el segundo el nombre real. Schmidt, "De fontibus veterum auctorum in enarrandisexpediibus a Gallis in Macedoniania susceptis", Berol. 1834
  14. ^ Smith, William (1867). "Acicorio". En Smith, William (ed.). Diccionario de biografía y mitología griega y romana . vol. 1. Boston, MA. pag. 12. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2005 . Consultado el 7 de septiembre de 2008 .{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  15. ^ Andrés, Paul Johstono (2012). Instituciones militares y formación del Estado en los reinos helenísticos, Galaterschlacht y legitimidad real, Departamento de Historia, Universidad de Duke, pág. 85
  16. ^ Libros y artículos de investigación sobre la historia de Macedonia y la colección del patrimonio griego, Blue Vergina Sun, Macedonia, Grecia, 2013, p. 159-160
  17. ^ Tarn, WW (1913). Antígonas Gonatas . Oxford: Prensa de Clarendon. pag. 148.
  18. ^ ab Pausanias (1918). Descripción de Grecia: 10.23.1. Traducción de WHS Jones y HA Ormerod. Cambridge, Massachusetts: Prensa de la Universidad de Harvard . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  19. ^ "Epítome de las historias de Pompeyo Trogus". Juniano Justino . attalus.org . Consultado el 21 de septiembre de 2008 .
  20. ^ Pausanias (2013). "Descripción de Grecia". livius.org . Traducido por Peter Levi. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 12 de agosto de 2013 .
  21. ^ "Junianus Justinus, epítome de las historias filípicas de Pompeyo Trogus". attalus.org . Consultado el 21 de septiembre de 2008 .
  22. ^ "Estrabón, Geografía". penelope.uchicago.edu . Consultado el 21 de septiembre de 2008 .
  23. ^ Como lo hizo, por ejemplo, Peter Berresford Ellis , en su The Celtic Empire , Constable, 1990, págs.
  24. ^ "Asentamiento celta en el noroeste de Tracia durante finales del siglo IV y III a. C." (PDF) . Nikola Teodossiev . caorc.org . Consultado el 21 de septiembre de 2008 .
  25. ^ Cunliffe (1997), pág.83
  26. ^ Rankin, HD (1987). Los celtas y el mundo clásico . Londres y Sydney: Croom Helm. pag. 17.ISBN 0-7099-2295-7.