stringtranslate.com

Inscripción de Ram Khamhaeng

La inscripción de Ram Khamhaeng, expuesta en el Museo Nacional de Bangkok

La inscripción Ram Khamhaeng , formalmente conocida como inscripción Sukhothai No. 1 , es una estela de piedra que contiene inscripciones que tradicionalmente han sido consideradas como el ejemplo más antiguo de la escritura tailandesa . Descubierto en 1833 por el rey Mongkut (Rama IV), finalmente fue descifrado y fechado en 1292. El texto ofrece, entre otras cosas, una descripción del Reino de Sukhothai durante la época del rey Ram Khamhaeng , a quien suele atribuirse. La inscripción tuvo una inmensa influencia en el desarrollo de la historiografía tailandesa de principios del siglo XX, que llegó a considerar a Sukhothai como el primer reino tailandés.

Desde finales de los años 1980 hasta los años 1990, las afirmaciones de que la estela era una falsificación de una fecha posterior dieron lugar a un intenso debate académico. Este debate aún no se ha resuelto definitivamente, pero la microscopía electrónica posterior ha sugerido que es probable que la estela sea tan antigua como se afirmó originalmente, y la mayoría de los académicos en el campo hoy la consideran al menos en parte auténtica. La inscripción es ampliamente considerada como el documento más importante de la historia de Tailandia y fue inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la UNESCO en 2003.

Descripción y descubrimiento

La inscripción fue descubierta cerca de Noen Prasat, entonces se creía que era el sitio del antiguo palacio, ahora en el Parque Histórico de Sukhothai .

La estela tiene la forma de un pilar de cuatro lados, en su mayoría cuadrado y de 35,50 centímetros (13,98 pulgadas) de ancho a cada lado, con una cima piramidal redondeada. Está hecho de limolita ; la parte superior que lleva las inscripciones está pulida, mientras que la parte inferior, que probablemente encajaba en una base, permanece tosca. Tiene 114,50 centímetros (45,08 pulgadas) de altura total. [1] [2]

La estela fue descubierta en 1833 por el príncipe Mongkut, quien más tarde se convertiría en rey en 1851 y en ese momento estaba ordenado monje. [3] Mongkut había hecho una peregrinación a la antigua ciudad de Sukhothai , donde entre las ruinas, que entonces se creía que era el sitio del antiguo palacio, descubrió la estela, así como una losa de piedra tallada que se cree que es el trono del Gobernante de Sukhothai. Hizo que su séquito trajera los objetos a Bangkok y los colocaron en Wat Samo Rai (ahora llamado Wat Rachathiwat), donde residía. La inscripción siguió a Mongkut hasta Wat Bowonniwet en 1836, y luego se trasladó al Salón del Trono Dusit Maha Prasat del Gran Palacio en 1911. Se trasladó nuevamente a la Biblioteca Vajirañāṇa en 1924 y finalmente fue adquirida por el Museo Nacional de Bangkok en 1968. , donde actualmente se encuentra en exposición permanente. [1] [3]

Descifrando

Detalle, mostrando los personajes.

Mongkut realizó estudios iniciales de la inscripción y en 1836 estableció una comisión, encabezada por el monje-príncipe Roek (que más tarde se convertiría en el Patriarca Supremo Pavares Variyalongkorn ), para encargarse de su descifrado. En 1855, Mongkut (ahora rey) presentó una copia litográfica de la inscripción, con anotaciones que daban traducciones parciales y una carta explicando su significado, al enviado británico John Bowring , y otra copia fue presentada al enviado francés Charles de Montigny en 1856. [3]

El primer intento de traducción del texto a un idioma occidental fue publicado por el erudito alemán Adolf Bastian en 1864. El misionero francés Père Schmitt publicó su traducción en 1884 y 1885, con revisiones adicionales en 1895 y 1898. También en 1898, el primer tailandés- El trabajo lingüístico sobre la inscripción se publicó en la Revista Vajirañāṇa. Se imprimió una transliteración de la inscripción completa a la escritura tailandesa moderna como folleto para la gira del Príncipe Heredero Vajiravudh por el antiguo Reino de Sukhothai en 1908. [3]

En 1909, Cornelius Beach Bradley , profesor de retórica en la Universidad de California y experto en la lengua siamesa, publicó una traducción al inglés de la inscripción, [2] que más tarde fue descrita como "la primera traducción razonablemente satisfactoria" de la inscripción en una lengua occidental. Posteriormente, George Cœdès realizó una transcripción y traducción autorizadas (al francés) , que se publicaron en 1924. [3] Las revisiones publicadas por AB Griswold y Prasert na Nagara en 1971 [3] y la Biblioteca Nacional en 1977 mejoraron la versión de Cœdès, y Winai Pongsripian publicó la transliteración tailandesa más reciente en 2009. [4]

Texto

El nombre de mi padre era Si Inthărathĭt. El nombre de mi madre era Lady Süăng. El nombre de mi hermano mayor era Ban Müăng. Nosotros, mayores y menores, nacidos del mismo vientre éramos cinco; hermanos tres, hermanas dos.

—Primeras líneas de la inscripción, traducida por Cornelius Beach Bradley

La inscripción contiene 35 líneas de texto en su primera y segunda cara, y 27 en la tercera y cuarta. La escritura utilizada, ahora conocida como escritura Sukhothai , es una forma temprana de la escritura tailandesa (también conocida como siamesa), que difiere enormemente del tailandés moderno y tiene cierto parecido con el antiguo jemer , del cual se considera que ha sido adaptado. [5] Lo más significativo es que la escritura no contiene marcas vocales encima o debajo de la línea, una característica que se observa en inscripciones posteriores de Sukhothai y en tailandés moderno, así como en escrituras índicas anteriores . [3]

El texto consta de tres apartados escritos de forma continua y sin pausas distintas. El primero (líneas 1 a 18 del primer lado), que está escrito en primera persona, cuenta la historia personal de los primeros años de vida de Ram Khamhaeng hasta que se convirtió en gobernante. La segunda (desde la línea 18 del primer lado hasta la línea 11 del cuarto lado) describe varios aspectos de la ciudad de Sukhothai y sus costumbres, incluida su abundancia, las libertades del pueblo, la justicia del gobernante, las prácticas religiosas y las características físicas y geográficas. Termina contando la instalación de un trono de piedra por parte de Ram Khamhaeng en el año 1214 de la era Saka (MS; correspondiente a 1292 CE), la consagración de reliquias en Si Satchanalai en MS 1207 (1285 CE) y su invención de la escritura en MS. 1205 (1283 d.C.). La sección se refiere a Ram Khamhaeng por su nombre en todo momento. La tercera sección (líneas 11 a 27 del cuarto lado) contiene elogios al rey y describe el alcance de su reino. Este epílogo final, que pudo haber servido como un elogio, está escrito con una letra diferente, con algunas diferencias en la ortografía, lo que indica que lo más probable es que se trate de una adición posterior. [3]

Según Cœdès, la inscripción probablemente se hizo para conmemorar la instalación del trono de piedra por parte de Ram Khamhaeng en 1292, y este es el año en el que generalmente se fecha. [3] La inscripción, que describe un reino abundante gobernado paternalmente por un rey benevolente, fue extremadamente influyente en el desarrollo de la historiografía tailandesa. Basada en obras del príncipe Damrong Rajanubhab durante las décadas de 1910 y 1920, Sukhothai llegó a ser considerada como la primera capital tailandesa, una edad de oro durante la cual florecieron los valores tailandeses (a diferencia de Ayutthaya , más tarde influenciada por los jemeres ). Esta visión oficial se enseña en las escuelas y formó el núcleo de la escritura histórica tailandesa a lo largo del siglo XX. [6]

Controversia sobre la autenticidad

En julio de 1987, el historiador Michael Vickery presentó un artículo titulado "La inscripción de Ram Khamhaeng: ¿un cráneo de Piltdown de la historia del sudeste asiático?" en la Conferencia Internacional sobre Estudios Tailandeses en la Universidad Nacional de Australia, en la que reunió los argumentos presentados por él mismo y por otros que ponen en duda la autenticidad de la inscripción. [7] Estos incluían la escritura utilizada en la inscripción, su vocabulario y su contenido. [8] Su posición fue apoyada, en particular, por el historiador de arte Piriya Krairiksh, quien publicó, en tailandés en agosto de 1988, argumentos adicionales de que la estela era una falsificación del propio Mongkut. Las afirmaciones, impactantes por la implicación de que la mayor parte de la historia tailandesa tendría que ser reescrita, llevaron a un debate académico intenso, a menudo acalorado, al que se unieron docenas de académicos que refutaban y brindaban apoyo. [7] Se celebraron numerosos seminarios y el debate continuó a través de varias publicaciones, incluido un volumen especial (en tailandés) publicado por la revista Art & Culture (Silpa Wattanatham) en 1988 [9] y una recopilación de artículos en inglés publicados en 1991. por la Sociedad Siam . [10] [7]

Aunque se presentaron contraargumentos para abordar las afirmaciones, y un análisis realizado en 1990 utilizando microscopía electrónica de barrido y espectroscopia de rayos X de energía dispersiva encontró que la estela de Ram Khamhaeng tenía la misma edad (700 a 500 años) que otras cuatro inscripciones de Sukhothai, varias Los defensores siguen convencidos de la teoría de la falsificación y el debate no se ha resuelto definitivamente. [7] [11] Sin embargo, la inscripción se presentó con éxito al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO y fue inscrita en su registro en 2003. [12]

El intenso escrutinio y análisis también condujo a un conjunto mucho más rico de estudios sobre la inscripción, y se han propuesto varias teorías nuevas sobre su propósito y las circunstancias exactas de su creación. Sin embargo, si bien se ha observado que "el mundo académico tailandés mostró una refrescante apertura mental" en su respuesta a las afirmaciones, [7] el público a veces ha respondido con hostilidad. Una publicación de 2004 en un periódico tailandés de Piriya y el autor británico expatriado Michael Wright (también defensor de la teoría de la falsificación) provocó airadas protestas en Sukhothai y amenazas de un político de procesarlos por difamar a los reyes y dañar la seguridad nacional. [13]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Programa del Comité Nacional Tailandés sobre la Memoria del Mundo de la UNESCO (29 de enero de 2003). "Formulario de nominación del Registro de la Memoria del Mundo: Tailandia - Inscripción del rey Ram Khamhaeng" (PDF) . Consultado el 8 de diciembre de 2017 .
  2. ^ ab Bradley, Cornelius Beach (abril de 1909). "La inscripción de Phra Ram Khamhæng de Sukhothai, 1293 d. C." (PDF) . Revista de la Sociedad Siam . 6 (1): 1–72 . Consultado el 14 de diciembre de 2017 .
  3. ^ abcdefghi Griswold, AB; Prasert na Nagara (julio de 1971). "Estudios epigráficos e históricos nº 9: la inscripción de Ramkamhaeng de Sukhothai (1292 d. C.)" (PDF) . Revista de la Sociedad Siam . 59 (2): 179–246 . Consultado el 14 de diciembre de 2017 .
  4. ^ Trongjai Hutangkura. "Inscripción del rey Ramkhamhaeng". www.sac.or.th. ​Centro de Antropología Princesa Maha Chakri Sirindhorn . Consultado el 14 de diciembre de 2017 .
  5. ^ Danvivathana, Nantana. (1981). La ortografía y las características de la escritura Sukhothai y la escritura King Li Thai. En The Thai Writing System (tesis doctoral, págs. 17-79). Universidad de Edimburgo.
  6. ^ Thongchai Winichakul (2011). "Las condiciones coloniales de Siam y el nacimiento de la historia tailandesa". En Grabowsky, Volker (ed.). Historiografía del sudeste asiático desentrañando los mitos: ensayos en honor a Barend Jan Terwiel . Bangkok, Tailandia: River Books. págs. 33–35. ISBN 9789749863978.
  7. ^ abcde Terwiel, Barend Jan (enero de 2007). Usando la navaja de Ockham con respecto a la controversia Ram Khamhaeng. "Rompiendo los vínculos" Hamburgo, 24 a 26 de noviembre de 2006 . Consultado el 8 de diciembre de 2017 .
  8. ^ Vickery, Michael (1991). "La inscripción de Ram Khamhaeng: ¿una calavera de Piltdown de la historia del sudeste asiático?". En Chamberlain, James R. (ed.). La controversia de Ram Khamhaeng: artículos recopilados (PDF) . págs. 3–51.
  9. ^ Sujit Wongthes , ed. (1988). ¿Qué pasa con usted? "ของจริง" หรือ "ของปลอม" (en tailandés). Bangkok: Sinlapa Watthanatham. ISBN 9748350843.
  10. ^ Chamberlain, James R., ed. (1991). La controversia de Ram Khamhaeng: artículos recopilados . Bangkok: Sociedad Siam. ISBN 9789748359175.
  11. Mukhom Wongthes (2003) presenta una descripción general de la controversia . Poder intelectual y mito nacional: una investigación forense de la controversia de Ram Khamhaeng en la sociedad tailandesa . Bangkok, Tailandia: Matichon Public Co. ISBN 9789743230370.
  12. ^ "La inscripción del rey Ram Khamhaeng". Sitio web de la UNESCO . UNESCO . Consultado el 8 de diciembre de 2017 .
  13. ^ Berger, Sébastien (23 de julio de 2004). "El icono tailandés, la maldición, el rey y yo". El Telégrafo . Consultado el 15 de diciembre de 2017 .