stringtranslate.com

Inmunidad legal

La inmunidad legal , o inmunidad de procesamiento , es un estado legal en el que un individuo o entidad no puede ser considerado responsable por una violación de la ley, con el fin de facilitar objetivos sociales que superan el valor de imponer responsabilidad en tales casos. Dicha inmunidad jurídica puede ser de persecución penal , o de responsabilidad civil (siendo objeto de demanda ), o de ambas. Las formas más notables de inmunidad legal son la inmunidad parlamentaria y la inmunidad de testigos . Un autor ha descrito la inmunidad legal como "el anverso de un poder legal": [1]

Una parte tiene inmunidad con respecto a alguna acción, objeto o estatus, si alguna otra parte relevante (en este contexto, otro estado o agencia internacional, o ciudadano o grupo de ciudadanos) no tiene ningún derecho (poder) para alterar la situación jurídica de la parte. en materia de derechos o deberes en el respecto especificado. Existe una amplia gama de inmunidades jurídicas que pueden invocarse en nombre del derecho a gobernar. En el derecho internacional, se pueden crear inmunidades cuando los Estados hacen valer poderes de derogación, como lo permite, por ejemplo, el Convenio Europeo de Derechos Humanos "en tiempos de guerra u otra emergencia pública". Ejemplos igualmente conocidos incluyen las inmunidades contra el procesamiento otorgadas a representantes (diputados o concejales) y funcionarios gubernamentales en el ejercicio de sus funciones. Estas inmunidades legales pueden ser sospechosas de ser violaciones potenciales del Estado de derecho, o considerarse muy apropiadas, como protecciones necesarias para los funcionarios del Estado en el cumplimiento legítimo de sus deberes.

Crítica

Las inmunidades legales pueden ser objeto de críticas porque instituyen una norma de conducta separada para quienes las reciben. Por ejemplo, como señala un autor:

En el Reino Unido, algunos ejercicios de la prerrogativa real, que parecen dar al gobierno de turno oportunidades de una discreción masiva e irresponsable, son con razón objeto de sospecha, mientras que la inmunidad frente a procedimientos por difamación de los miembros del Parlamento que hablan en la Cámara, o de personas que prestan testimonio ante un tribunal de justicia, se considera generalmente como una protección aceptable contra intereses poderosos (y ricos) que de otro modo limitarían el debate público o la administración de justicia. [1]

Tipos

Inmunidad de los líderes gubernamentales

Se otorgan muchas formas de inmunidad a los líderes gubernamentales para gobernar el mundo, continente , nación , provincia , área urbana y área rural sin temor a ser demandados o acusados ​​de un delito por hacerlo:

Inmunidad de los funcionarios gubernamentales

Dichas inmunidades pueden concederse por ley (estatutaria o constitucional) o por tratado .

Inmunidad de los ciudadanos residentes de un país que participan en el proceso legal.

Inmunidad de los funcionarios privados

Inmunidad de las organizaciones sin fines de lucro

Esas inmunidades pueden ser concedidas por ley o, en el caso de la inmunidad de los testigos, por los fiscales u otras autoridades, caso por caso, normalmente mediante un acuerdo con los testigos.

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Dudley Knowles, Obligación política: una introducción crítica (2009), pág. 26.
  2. ^ "LexMedia". lexmedia.com.au . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2015 . Consultado el 14 de agosto de 2015 .