Incastellamento es un neologismo acuñado por el historiador francés Pierre Toubert, que no tiene traducción al español (palabras como incastellamiento o encastellamiento no aparecen aún en el DRAE, mientras que el verbo "encastillar", de donde se deriva "encastillamiento", tiene un significado propio y distinto[1]).
[2] El resultado, pues, del incastellamento habría sido la creación de aldeas delimitadas por un recinto amurallado que las fuentes denominan "castillos".
Estos "castillos", que las fuentes denominan con las palabras latinas castra o castella, dominan generalmente a poblaciones agrupadas bajo un lugar elevado y defendidos por una muralla.
Pero ha sido en Italia donde se ha prestado una mayor atención a la propuesta de Pierre Toubert.
Más concretamente, las excavaciones realizadas en Toscana por Riccardo Francovich durante veinte años, en lugares tan significativos como Montarenti o Rocca San Silvestro, permitieron someter a crítica el modelo de Toubert.