stringtranslate.com

Homicidio voluntario

El homicidio voluntario es el asesinato de un ser humano en el que el delincuente actuó en el calor de la pasión , en circunstancias que provocarían que una persona razonable se perturbara emocional o mentalmente hasta el punto de que no pueda controlar razonablemente sus emociones. El homicidio voluntario es uno de los dos tipos principales de homicidio , siendo el otro el homicidio involuntario .

Provocación

Un grabado en madera de 1860 de Julius Schnorr von Carolsfeld

La provocación consiste en los motivos por los cuales una persona mata a otra. La provocación "adecuada" o "razonable" es lo que marca la diferencia entre homicidio voluntario y asesinato. Se dice que la provocación es adecuada si hace que una persona razonable pierda el autocontrol. [1]

Estado mental

intención de matar

El homicidio voluntario requiere la misma intención que el asesinato. El cargo de asesinato se reduce a homicidio involuntario cuando la culpabilidad del acusado por el delito se "niega" o se mitiga mediante una provocación adecuada . [2]

Autodefensa imperfecta

En algunas jurisdicciones, la malicia también puede negarse mediante la autodefensa imperfecta , el principio de que una creencia honesta pero irrazonable de que es necesario defenderse de un peligro inminente para la vida o de lesiones corporales graves niega la malicia previa , el elemento mental necesario para un asesinato. cargo, de modo que el delito imputable se reduce a homicidio culposo. [3] La legítima defensa se considera imperfecta cuando existen circunstancias atenuantes que son insuficientes para constituir una defensa jurídica completa del homicidio, pero que sin embargo excusan parcialmente el acto que resultó en la muerte.

Estados Unidos

Modelo de Código Penal

El Código Penal Modelo (MPC) de los Estados Unidos no utiliza el lenguaje del derecho consuetudinario sobre homicidio voluntario e involuntario. Según el MPC, un homicidio que de otro modo sería asesinato se reduce a homicidio involuntario cuando se comete "bajo la influencia de una perturbación mental o emocional extrema para la cual existe una explicación o excusa razonable". [4] [5] Varias decisiones judiciales en diversas jurisdicciones han interpretado este lenguaje de manera amplia al crear un estándar subjetivo para determinar si la provocación fue adecuada desde el punto de vista del acusado. Este estándar subjetivo difiere sustancialmente de la prueba de persona razonable del derecho consuetudinario y permite al jurado una mayor libertad. [6]

Por ejemplo, en State v. Dumlao , el tribunal interpretó el lenguaje del MPC de manera amplia y sostuvo que la razonabilidad debe evaluarse desde la perspectiva del acusado. El criterio subjetivo sobre si una provocación fue razonable y, por tanto, adecuada, permitiría al jurado considerar las "anomalías mentales" de Dumlao, incluido un diagnóstico médico de "trastorno de personalidad paranoide". [7]

Caso de ley

Referencias

  1. ^ Smalleger, Frank; Salón, Daniel (2015). El derecho penal hoy (5 ed.). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Pearson Education, Inc. ISBN 978-0133008586. Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  2. ^ Scott Mire y Cliff Roberson, El estudio de los delitos violentos: sus correlatos y preocupaciones (Boca Raton, FL: CRC Press, 2011), 138
  3. ^ Grossman, Jonathan. «Teorías e instrucciones de defensa» (PDF) . Programa de Apelaciones del Sexto Distrito . Consultado el 9 de septiembre de 2017 .
  4. ^ Ver Código Penal Modelo § 210.3
  5. ^ Doblador, Markus D. (10 de marzo de 2015). Introducción al Código Penal Modelo . Prensa de la Universidad de Oxford . ISBN 978-0-19-024307-4.
  6. ^ David C. Brody, James R. Acker y Wayne A. Logan, Derecho penal 353 (2001).
  7. ^ Farahany, Nita (20 de febrero de 2011). El impacto de las ciencias del comportamiento en el derecho penal . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-977330-5.