stringtranslate.com

Jana Gana Maná

Rabindranath Tagore , el autor y compositor de los himnos nacionales de India y Bangladesh
Rabindranath Tagore recitando "Jana Gana Mana"

" Jana Gana Mana " ( literalmente, ' Tú eres el gobernante de las mentes de todas las personas ' ) es el himno nacional de la República de la India . Fue compuesta originalmente como Bharoto Bhagyo Bidhata en bengalí por el erudito Rabindranath Tagore [1] [2] el 11 de diciembre de 1911. [3] [4] [5] La primera estrofa de la canción Bharoto Bhagyo Bidhata fue adoptada por la Asamblea Constituyente de India como Himno Nacional el 24 de enero de 1950. [6] [7] [8] Una interpretación formal del himno nacional dura aproximadamente 52 segundos. Ocasionalmente también se presenta una versión abreviada que consta de la primera y la última línea (y que tarda unos 20 segundos en reproducirse). [9] Se cantó públicamente por primera vez el 27 de diciembre de 1911 en la sesión del Congreso Nacional Indio de Calcuta (actual Calcuta ) . [10]

Historia

El Himno Nacional de la India se titula "Jana Gana Mana". La canción fue compuesta originalmente en bengalí por el primer premio Nobel de la India, Rabindranath Tagore, el 11 de diciembre de 1911. [11] [12] [13] La canción principal, ' Bharoto Bhagyo Bidhata ', es un himno de Brahmo que tiene cinco versos y solo el primer verso. ha sido adoptado como himno nacional. Si se presenta de manera sucinta, el himno transmite el espíritu del pluralismo o, en un término más popular, el concepto de "unidad en la diversidad", que se encuentra en el centro del patrimonio cultural de la India .

La letra de la canción apareció por primera vez en cinco estrofas en la revista bengalí en una edición de Tatwabodhini Patrika . La melodía de la canción, en raga Alhaiya Bilaval , fue compuesta como un himno Brahmo por el propio Tagore con posiblemente alguna ayuda de su sobrino nieto músico Dinendranath Tagore. La forma final de la canción antes de la primera interpretación pública se fijó el 11 de diciembre de 1911. [14] [12] [15]

La canción fue cantada públicamente por primera vez el segundo día de la sesión anual del Congreso Nacional Indio en Calcuta (Kolkata) el 27 de diciembre de 1911 por la sobrina de Rabindranath Tagore en su asamblea escolar. [16] Luego, fue seguido en enero de 1912 en el evento anual del Adi Brahmo Samaj , [17] [18] Sin embargo, era en gran parte desconocido excepto para los lectores de la revista Adi Brahmo Samaj, Tattwabodhini Patrika . El poema fue publicado en enero de 1912, bajo el título Bharat Bhagya Bidhata en el Tatwabodhini Patrika, que era la publicación oficial del Brahmo Samaj con Tagore entonces como editor. [19]

En 1917, la canción se interpretó nuevamente en la conferencia del Congreso y esta vez con música instrumental del Mahraja Bahadur de Nattore. [20]

Fuera de Calcuta, la canción fue cantada por primera vez por el propio bardo en una sesión en el Besant Theosophical College en Madanapalle , Andhra Pradesh, el 28 de febrero de 1919, cuando Tagore visitó la universidad y cantó la canción. La canción cautivó a los estudiantes universitarios y a Margaret Cousins, entonces subdirectora de la universidad (también experta en música europea y esposa del poeta irlandés James Cousins). Basándose en las notas proporcionadas por el propio Tagore, la canción fue conservada en 1919 en notación occidental en Madanapalle de Andhra Pradesh por Margaret Cousins ​​y sus alumnos. Todo el episodio fue registrado por James Cousins ​​en su autobiografía "We Two Together": [21]

Con una voz sorprendentemente ligera para un hombre tan corpulento, cantó algo así como un fragmento de geografía dando una lista de países, montañas y ríos; y en el segundo verso, una lista de las religiones de la India. El estribillo del primero nos hizo levantar el oído. El estribillo del segundo verso nos hizo aclararnos la garganta. Lo pedimos una y otra vez, y al poco tiempo lo estábamos cantando con entusiasmo: Jaya hai, Jaya hai, Jaya hai, Jaya JayaJayaJaya hai (Victoria, victoria, victoria para ti). No teníamos idea de quién o qué iba a obtener la victoria. Al día siguiente, Rabindranath le dio los swarams (notas) de "Jana gana" a la señora Cousins ​​para que la melodía tuviera un registro permanente y preciso. También hizo la traducción de la canción al inglés como 'The Morning Song of India'.

Por lo tanto, Margaret Cousins ​​se convirtió probablemente en la primera persona en transcribir y preservar la composición de Tagore en partituras occidentales en Madanapalle basándose en las notas proporcionadas por el propio Tagore. Y pronto ocupó su lugar en la "deciación diaria" de la escuela y colegio combinados de Besant Hall en Madanapalle y todavía se canta hasta la fecha. También fue aquí donde Tagore tradujo la canción por primera vez al inglés como "La canción de la mañana de la India". [21]

La canción fue seleccionada como himno nacional por Subhas Chandra Bose mientras estaba en Alemania. Con motivo de la reunión fundacional de la Sociedad Indio-Alemana el 11 de septiembre de 1942 en el Hotel Atlantic de Hamburgo , la Orquesta Sinfónica de la Radio de Hamburgo interpretó por primera vez "Jana Gana Mana" como himno nacional de la India. [22] Las notaciones musicales para esta interpretación de la canción fueron preparadas por BL Mukherjee y Ambik Majumdar. [23]

Antes de que se convirtiera oficialmente en el himno nacional de la India en 1950, "Jana Gana Mana" se escuchó en la película Hamrahi de 1945 . [24] También fue adoptada como canción escolar de The Doon School, Dehradun en 1935. [25]

Con motivo de que la India alcanzó la libertad, la Asamblea Constituyente de la India se reunió por primera vez como organismo soberano a la medianoche del 14 de agosto de 1947; La sesión se cerró con la interpretación unánime de "Jana Gana Mana".

Los miembros de la delegación india en la Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en 1947 grabaron "Jana Gana Mana" como himno nacional del país. La canción fue interpretada por la orquesta de la casa frente a una reunión compuesta por representantes de todo el mundo.

Código de conducta

El Himno Nacional de la India se toca o canta en varias ocasiones. De vez en cuando se han emitido instrucciones sobre las versiones correctas del himno, las ocasiones en las que deben tocarse o cantarse y la necesidad de respetar el himno mediante la observancia del decoro adecuado en dichas ocasiones. El contenido de estas instrucciones se ha incluido en la hoja informativa emitida por el gobierno de la India para información y orientación generales. La duración aproximada de la versión completa del Himno Nacional de la India es de 52 segundos; la versión más corta dura aproximadamente 20 segundos. [9]

Letra

El poema fue compuesto en un registro literario de la lengua bengalí llamado Sadhu Bhasha , que está fuertemente sánscrito.

Traducción original del bengalí

La versión inglesa fue traducida por Rabindranath Tagore el 28 de febrero de 1919 en el Besant Theosophical College . [26] [27]

Letras oficiales en devanagari

Versión abreviada

En determinadas ocasiones también se toca una versión corta que consta de la primera y la última línea del Himno Nacional. [30] [29]

Raga

"Jana Gana Mana" se canta en la raga Alhaiya Bilaval . [32] En el himno nacional, se emplea el tivra Madhyama svara.

Galería

Controversias

Significado historico

La composición se cantó por primera vez durante una convención del Congreso Nacional Indio en Calcuta el 27 de diciembre de 1911. [33] Se cantó el segundo día de la convención. La prensa india británica informó así del suceso:

"El poeta bengalí Rabindranath Tagore cantó una canción compuesta por él especialmente para dar la bienvenida al Emperador." ( Estadista , 28 de diciembre de 1911)
"El proceso comenzó con el canto por Rabindranath Tagore de una canción compuesta especialmente por él en honor del Emperador". ( Inglés , 28 de diciembre de 1911)
"Cuando comenzaron las actuaciones del Congreso Nacional Indio el miércoles 27 de diciembre de 1911, se cantó una canción bengalí de bienvenida al Emperador. También se adoptó por unanimidad una resolución de bienvenida al Emperador y a la Emperatriz". ( India , 29 de diciembre de 1911)

Muchos historiadores afirman que los informes periodísticos citados anteriormente estaban equivocados. La confusión surgió en la prensa india desde que en la misma ocasión se cantó una canción diferente, "Badshah Humara" escrita en hindi por Rambhuj Chaudhary, [34] en alabanza a Jorge V. La prensa nacionalista de la India expresó claramente esta diferencia de acontecimientos:

"Los procedimientos de la sesión del partido del Congreso comenzaron con una oración en bengalí para alabar a Dios (canción de bendición). A esto le siguió una resolución que expresaba lealtad al rey Jorge V. Luego se cantó otra canción de bienvenida al rey Jorge V". ( Amrita Bazar Patrika , 28 de diciembre de 1911)
"La sesión anual del Congreso comenzó cantando una canción compuesta por el gran poeta bengalí Rabindranath Tagore. Luego se aprobó una resolución que expresaba lealtad al rey Jorge V. Una canción que rinde un sentido homenaje al rey Jorge Luego V fue cantada por un grupo de niños y niñas." ( The Bengalee , 28 de diciembre de 1911)

Incluso el informe de la sesión anual del Congreso Nacional Indio de diciembre de 1911 estableció esta diferencia:

"El primer día de la 28.ª sesión anual del Congreso, los procedimientos comenzaron después de cantar Vande Mataram . El segundo día, el trabajo comenzó después de cantar una canción patriótica de Babu Rabindranath Tagore. Luego se leyeron los mensajes de los simpatizantes y se aprobó una resolución. expresando lealtad al rey Jorge V. Posteriormente se cantó la canción compuesta para dar la bienvenida al rey Jorge V y a la reina María.

El 10 de noviembre de 1937, Tagore escribió una carta a Pulin Bihari Sen sobre la controversia. Esa carta en bengalí se puede encontrar en la biografía de Tagore, Rabindrajibani, volumen II, página 339, de Prabhatkumar Mukherjee .

"Cierto alto funcionario al servicio de Su Majestad, que también era mi amigo, me había pedido que escribiera una canción de felicitación al Emperador. La petición simplemente me asombró. Causó una gran conmoción en mi corazón. En respuesta a esa gran emoción mental En medio de la agitación, pronuncié la victoria en Jana Gana Mana de ese Bhagya Bidhata [ed. Dios del Destino] de la India que de época tras época ha mantenido firmes las riendas del carro de la India a través del ascenso y la caída, a través del camino recto y el curvo. Señor del Destino, ese Lector de la Mente Colectiva de la India, ese Guía Perenne, nunca podría ser Jorge V, Jorge VI o cualquier otro Jorge. Incluso mi amigo oficial entendió esto sobre la canción, después de todo, incluso si su admiración por la canción. "La corona era excesiva, no le faltaba el simple sentido común". [35] [36]

De nuevo en su carta del 19 de marzo de 1939, Tagore escribe: [37]

"Sólo me insultaría si quisiera responder a aquellos que me consideran capaz de una estupidez tan ilimitada como para cantar en alabanza a Jorge Cuarto o a Jorge Quinto como el Eterno Auriga que guía a los peregrinos en su viaje a través de incontables edades de la historia eterna. de la humanidad." (Purvasa, Phalgun, 1354, pág. 738.)

Estas aclaraciones de Tagore sobre la controversia se produjeron sólo después de la muerte del rey Jorge V en 1936. Anteriormente, en 1915, después de que Tagore recibiera el Premio Nobel de Literatura , Jorge V le había conferido el título de caballero , al que renunció en 1919 en protesta por la masacre de Jallianwala Bagh ; escribiendo una carta dirigida al virrey de la India, Lord Chelmsford : "Ha llegado el momento en que las insignias de honor hacen evidente nuestra vergüenza en su incongruente contexto de humillación, y yo, por mi parte, deseo estar, despojado de todas las distinciones especiales, al lado de mis paisanos." [38] [39]

Cantando

En Kerala , los estudiantes pertenecientes a la denominación religiosa de los Testigos de Jehová fueron expulsados ​​por las autoridades escolares por negarse a cantar el himno nacional por motivos religiosos, aunque se pusieron de pie cuando se cantó el himno. [40] El Tribunal Superior de Kerala concluyó que no había nada en él que pudiera ofender las susceptibilidades religiosas de nadie y confirmó su expulsión. El 11 de agosto de 1986, [41] el Tribunal Supremo revocó la decisión del Tribunal Superior y dictaminó que éste se había equivocado porque la cuestión no es si una creencia o práctica religiosa concreta apela a nuestra razón o sentimiento, sino si la creencia es genuina y conscientemente celebrada como parte de la profesión o práctica de la religión. "Nuestras opiniones y reacciones personales son irrelevantes". La Corte Suprema afirmó el principio de que no corresponde a un juez secular juzgar la exactitud de una creencia religiosa. [42]

La Corte Suprema observó en su sentencia que: [43]

No existe ninguna disposición legal que obligue a nadie a cantar el Himno Nacional ni es una falta de respeto al Himno Nacional si una persona que se pone de pie respetuosamente cuando se canta el Himno Nacional no se suma al canto. Se muestra el debido respeto al Himno Nacional poniéndose de pie cuando se canta el Himno Nacional. No será correcto decir que se muestra falta de respeto al no unirse al canto. Ponerse de pie respetuosamente cuando se canta el Himno Nacional pero no cantarlo claramente no impide cantar el Himno Nacional ni causa perturbación a una asamblea que lo canta de manera que constituya el delito mencionado en el art. 3 de la Ley de Prevención de Injurias al Honor Nacional .

En algunos estados, se debe tocar el himno antes de que se proyecten películas en los cines. El 30 de noviembre de 2016, para inculcar "patriotismo y nacionalismo comprometidos", la Corte Suprema ordenó que todos los cines del país debían reproducir el himno nacional, acompañado de una imagen de la bandera de la India, antes de todas las películas. Se esperaba que los clientes se pusieran de pie para respetar el himno, y se esperaba que las puertas de una sala de cine estuvieran cerradas durante el himno para minimizar las interrupciones. [44] La orden fue controvertida, ya que se argumentó que los mecenas que decidieran no participar serían atacados y señalados, como fue el caso en un incidente publicado en 2015 que pretendía mostrar a un grupo de mecenas (supuestamente por quien subió el video a YouTube) ser musulmanes) ser abucheados por otros. El 10 de febrero de 2017, dos habitantes de Cachemira (entre ellos un empleado del gobierno estatal) fueron arrestados en virtud de la Ley de Prevención de Insultos al Honor Nacional por no ponerse de pie durante el himno en un cine, en el primer arresto de este tipo realizado por un estado. gobierno. El 3 de julio de 2023, un magistrado ejecutivo de Srinagar envió a 11 hombres a prisión durante una semana, supuestamente por no levantarse para escuchar el himno en un evento del 25 de junio en presencia del vicegobernador de J&K, Manoj Sinha . [45] También se informaron otros incidentes de estallidos violentos asociados con la política. [46] [47] [48]

Un cine club de Kerala (cuyo festival de cine debía cumplir la orden, lo que dio lugar a varios arrestos) cuestionó la orden como una violación de sus derechos fundamentales, argumentando que los cines eran "singularmente inadecuados para la seriedad y la sobriedad que deben acompañar a la proyección del himno nacional", y que las películas proyectadas a menudo "estarían en desacuerdo con los sentimientos de respeto nacional". [49] En octubre de 2017, el juez Dhananjaya Y. Chandrachud cuestionó la intención de la orden, argumentando que los ciudadanos "no tienen que llevar el patriotismo en la manga", y que no se debe dar por sentado que las personas que no defienden el himno fueron menos patrióticos que aquellos que lo hicieron. En enero de 2018, la orden se levantó, a la espera de un mayor debate gubernamental. [50] [51] [52]

En octubre de 2019, se volvió viral un vídeo de una pareja de Bengaluru que era intimidada por no ponerse de pie durante el himno nacional en una sala de cine. Les preguntaron "¿Es usted paquistaní?". Hubo un debate sobre el tema; algunos abogados recordaron el Artículo 21, algunas personas lo llamaron una forma de ganar la atención de los medios y algunos recomendaron asistir a la película después de que suene el himno nacional para evitar problemas. Pero después del debate, la Corte Suprema revocó su orden anterior que obligaba a las salas de cine a reproducir el Himno Nacional. [53]

Aspectos regionales

Otra controversia es que sólo se mencionaron aquellas provincias que estaban bajo dominio británico directo, es decir, Punjab , Sindh , Gujarat , Maratha , Dravida ( sur de la India ), Utkal ( ODisha ) y Bengala . No se mencionó ninguno de los estados principescos : Jammu y Cachemira , Rajputana , Hyderabad , Mysore o los estados del noreste de la India , que ahora forman parte de la India. Sin embargo, quienes se oponen a esta propuesta afirman que Tagore mencionó sólo los estados fronterizos de la India para incluir a la India completa. Si los estados principescos formarían parte de una república india independiente fue un tema de debate incluso hasta la independencia de la India .

En 2005, hubo llamados para eliminar la palabra "Sind" [n] y sustituirla por la palabra Kashmir . El argumento era que Sindh ya no era parte de la India, ya que había pasado a formar parte de Pakistán como resultado de la Partición de 1947 . Quienes se oponen a esta propuesta sostienen que la palabra "Sind" se refiere a la cultura indo [o] y sindhi y que el pueblo sindhi es parte del tejido cultural de la India. La Corte Suprema de la India se negó a cambiar el himno nacional y la redacción permanece sin cambios. [54]

El 17 de diciembre de 2013, MLA de Assam , Phani Bhushan Choudhury citó un artículo en The Times of India publicado el 26 de enero de 1950, afirmando que originalmente la palabra "Kamarup" estaba incluida en la canción, pero luego se cambió a "Sindhu" y afirmó que Kamarup debería volver a ser incluido. [55] A esto, el entonces ministro Rockybul Hussain respondió que el gobierno estatal iniciaría medidas en este sentido después de una respuesta del periódico. [55] El entonces ministro Ardhendu Dey se unió al debate, mencionando "Sanchayita" (editado por el propio Tagore), etc., donde dijo que Kamarup no fue mencionado. [55]

En 2017, el gobierno estatal de Jharkhand bajo el Partido Bharatiya Janata propuso hacer obligatorio el canto del himno nacional en las madrasas . Esto encontró la oposición de un sector de clérigos musulmanes porque violaba los principios básicos de los centros de aprendizaje islámicos. [56]

Ver también

Notas

  1. ^ Ver Ayuda: IPA/bengalí y fonología bengalí .
  2. ^ ab transliteración sánscrita "Bhārata-bhāgya-vidhātā"
  3. ^ Transliteración sánscrita "Drāviḍa"
  4. ^ Transliteración sánscrita "Vaṅga"
  5. ^ Transliteración sánscrita "Vindhya"
  6. ^ transliteración sánscrita abc "tava"
  7. ^ ab Ver Ayuda: Fonología IPA/hindi y urdu e hindi .
  8. ^ विंध्य también se utiliza
  9. ^ abc तब también se usa
  10. ^ शुभ आशीष también se utiliza
  11. ^ También se utiliza abcdef "taba"
  12. ^ También se utiliza "Sindhu".
  13. ^ también se utiliza abc t̪ə.bə
  14. ^ Del término sánscrito Sindhu . Romanización histórica de Sindh , en referencia a la provincia de Sind de la India británica .
  15. ^ Indo (Sindhu), atraviesa Ladakh en el norte de la India .

Referencias

  1. ^ "Himno nacional de la India: un resumen sobre 'Jana Gana Mana'". www.noticias18.com . 14 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 18 de agosto de 2017. Cita: "Aunque está escrito en bengalí, el idioma utilizado fue el sadhu bengalí o el tatsama bengalí, que está fuertemente influenciado por el sánscrito. Muchas de las palabras existen con el mismo significado en diferentes idiomas indios y, por lo tanto, todos los indios entienden las palabras y el significado del himno Nacional"
  2. ^ "Himno nacional de la India: un resumen sobre 'Jana Gana Mana'". Noticias18 India. 14 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 17 de abril de 2019 . Consultado el 6 de septiembre de 2020 .
  3. ^ Rabindranath Tagore (2004). Los escritos en inglés de Rabindranath Tagore: poemas. Sahitya Akademi. págs.32–. ISBN 978-81-260-1295-4. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 7 de julio de 2019 .
  4. ^ Edgar Thorpe, Showick Thorpe. Manual Pearson CSAT 2011. Pearson Education India. págs.56–. ISBN 978-81-317-5830-4. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2021 . Consultado el 7 de julio de 2019 .
  5. ^ "BBC News - ¿El himno nacional de la India ensalza a los británicos?". Noticias de la BBC . 9 de julio de 2015. Archivado desde el original el 12 de abril de 2019 . Consultado el 1 de marzo de 2019 .
  6. ^ "DECLARACIÓN RE: HIMNO NACIONAL". loksabha.nic.in . Lok Sabha. 24 de enero de 1950 . Consultado el 20 de agosto de 2023 . La composición que consta de la letra y la música conocida como Jana Gana Mana es el Himno Nacional de la India, sujeto a las modificaciones en la letra que el Gobierno pueda autorizar según surja la ocasión.
  7. ^ "ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA INDIA, 24 de enero de 1950" (PDF) . eparlib.nic.in . Biblioteca digital del Parlamento. 24 de enero de 1950 . Consultado el 20 de agosto de 2023 .
  8. ^ "ORDENES RELACIONADAS CON EL HIMNO NACIONAL DE LA INDIA" (PDF) . mha.gov.in. ​Ministerio del Interior. Archivado desde el original (PDF) el 14 de marzo de 2023 . Consultado el 22 de agosto de 2023 . La composición compuesta por la letra y la música de la primera estrofa de la canción del difunto poeta Rabindra Nath Tagore conocida como "Jana Gana Mana" es el Himno Nacional de la India.
  9. ^ ab "Himno nacional - Elementos de identidad nacional de la India - Conozca la India: Portal nacional de la India". knowindia.gov.in (en hindi). Archivado desde el original el 15 de enero de 2013 . Consultado el 11 de abril de 2017 .
  10. ^ Chowdhury, Arunangsu Roy. "100 años desde que nació 'Jana Gana Mana'". El hindú . Archivado desde el original el 2 de febrero de 2017 . Consultado el 11 de abril de 2017 .
  11. ^ "Inicio | Conozca la India: Portal Nacional de la India". knowindia.india.gov.in . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2021 . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  12. ^ ab "Inicio".
  13. ^ Sabyasachi Bhattacharya (24 de mayo de 2017). Rabindranath Tagore: una interpretación. Editores de Random House India Pvt. Limitado. Limitado. págs. 326–. ISBN 978-81-8475-539-8. Archivado desde el original el 3 de agosto de 2020 . Consultado el 16 de agosto de 2019 .
  14. ^ "Diez cosas que debes saber sobre el himno nacional indio". Archivado desde el original el 21 de julio de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  15. ^ Bhattacharya, Sabyasachi (2011). Hogar. Libros de pingüinos India. ISBN 9780670084555.
  16. ^ "News On AIR - División de servicios de noticias, All India Radio News". newsonair.gov.in . Consultado el 13 de febrero de 2023 .
  17. ^ "Documento sin título". Archivado desde el original el 9 de octubre de 2011 . Consultado el 15 de agosto de 2011 .
  18. ^ Bhattacharya, Sabyasachi (2011). Rabindranath Tagore: una interpretación. Nueva Delhi: Viking, Penguin Books India. pag. 206.ISBN 978-0670084555. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 28 de febrero de 2017 . Por cierto, un mito sobre esta canción debe ser refutado y desechado. Consta que la canción fue escrita el 11 de diciembre de 1911. El 12 de diciembre de 1911, el Durbar de Delhi se reunió para honrar al rey emperador Jorge V. Obviamente, un poema escrito el 11 de diciembre no podía estar destinado a un evento del día siguiente. La canción se cantó por primera vez en la vigésima séptima sesión del Congreso Nacional Indio, Calcuta, el 28 de diciembre de 1911, como canción de apertura al comienzo de los debates del día. A partir de entonces, también se cantó en el aniversario de la fundación de Adi Brahma Samaj en febrero de 1912 y se incluyó en su colección de salmos, Brahma Sangit.
  19. ^ "Identidad nacional". Archivado desde el original el 11 de agosto de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  20. ^ Chowdhury, Arunangsu Roy (27 de diciembre de 2011). "Hogar". El hindú .
  21. ^ ab "Inicio". 1950.
  22. ^ Sugata Bose (14 de agosto de 2017). "La historia del patriotismo: cuando Mahatma Gandhi se negó a levantarse en respeto a la canción nacional". Cuarzo India . Archivado desde el original el 16 de febrero de 2020 . Consultado el 17 de febrero de 2020 .
  23. ^ Mitra, Anirban (15 de agosto de 2020). "Cómo y por qué 'Jana Gana Mana' se convirtió en el himno nacional de la India". El alambre . Consultado el 14 de octubre de 2023 .
  24. ^ "100 años de Bollywood-Humrahi (1945)". indiavideo.org . Invis Multimedia Pvt. Limitado. Ltd. Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 14 de agosto de 2018 .
  25. ^ Srivastava, Sanjay (2005). Construyendo la India poscolonial. Londres: Routledge . pag. 91.ISBN 9781134683581. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 . Desde sus inicios, la Escuela adoptó oraciones e himnos estrictamente aconfesionales y no sirve carne de res ni de cerdo. De hecho, la escuela adoptó 'Jana Gana Mana' como canción escolar en 1935, mucho antes de que se convirtiera en Himno Nacional en 1947.
  26. ^ Consulte La canción matutina de la India  , a través de Wikisource .
  27. ^ Tagore, Rabindranath. "'La canción matutina de la India', traducción al inglés de 'Bharoto Bhagyo Bidhata'". Google Arte y Cultura . Archivado desde el original el 16 de agosto de 2021 . Consultado el 16 de agosto de 2021 .
  28. ^ "भारत के राष्ट्रगान के संबंध में आदेश" [Orden relativa al himno nacional de la India] (PDF) . mha.gov.in. ​Ministerio del Interior, Gobierno de la India. Archivado (PDF) desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2018 .
  29. ^ abc "Órdenes relativas al himno nacional de la India" (PDF) . Ministerio del Interior, Gobierno de la India. Archivado (PDF) desde el original el 18 de junio de 2018 . Consultado el 18 de junio de 2018 .
  30. ^ "Elementos de identidad nacional - Himno nacional - Conozca la India: Portal nacional de la India". knowindia.gov.in . Archivado desde el original el 1 de octubre de 2020 . Consultado el 12 de julio de 2018 .
  31. ^ "भरत के राष्ट्र गान के संबंध में आदेश" [Orden relativa al himno nacional de la India] (PDF) . mha.gov.in. ​Ministerio del Interior, Gobierno de la India. Archivado (PDF) desde el original el 5 de agosto de 2021 . Consultado el 24 de junio de 2018 .
  32. ^ "Datos menos conocidos sobre Jana Gana Mana, el himno nacional de la India". Archivado desde el original el 26 de mayo de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2020 .
  33. ^ "Tagore y Jana Gana Mana". Monish R. Chatterjee . Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2008 . Consultado el 14 de agosto de 2008 .
  34. ^ "India: ¿Seguimos cantando para el Imperio?". Pradip Kumar Datta . Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015 . Consultado el 30 de agosto de 2015 .
  35. ^ Mitra, Anirbán; Bhattacharyya, Souvik (22 de junio de 2015). "Tagore y esa canción". El hindú . Archivado desde el original el 23 de abril de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  36. ^ "BBC Mundo Asia". Noticias de la BBC . 9 de julio de 2015. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2021 . Consultado el 21 de julio de 2021 .
  37. ^ "BBC News - El himno indio Jana Gana Mana cumple 100 años". BBC.co.uk. 27 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 9 de enero de 2012 . Consultado el 8 de julio de 2012 .
  38. ^ "Carta de Rabindranath Tagore a Lord Chelmsford, virrey de la India". Recursos de antropología digital para la enseñanza, Universidad de Columbia y London School of Economics. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2019 . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  39. ^ "Tagore renunció a su título de Caballero en protesta por el asesinato en masa de Jalianwalla Bagh". Los tiempos de la India . The Times of India, 13 de abril de 2011. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2021 . Consultado el 25 de septiembre de 2021 .
  40. ^ "Bijoe Emmanuel & Ors contra State Of Kerala & Ors el 11 de agosto de 1986". Kanoon indio . Archivado desde el original el 15 de agosto de 2018 . Consultado el 4 de septiembre de 2017 .
  41. ^ "Sentencia histórica de la Corte Suprema de la India: pilar de la libertad de expresión". JW. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2021 . Consultado el 22 de septiembre de 2021 .
  42. ^ "Cantar o no cantar Vande Mataram". Expreso indio . Archivado desde el original el 6 de octubre de 2021 . Consultado el 16 de diciembre de 2013 .
  43. ^ "Bijoe Emmanuel & Ors V. Estado de Kerala & Ors [1986] INSC 167". Kanón indio. 11 de agosto de 1986. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2013 . Consultado el 16 de diciembre de 2013 .
  44. ^ "El Himno Nacional debe reproducirse antes de las películas en los cines, dictamina la Corte Suprema". El expreso indio . 1 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  45. ^ "En J&K, 11 fueron enviados a prisión después de que no se levantaron para escuchar el himno en un evento policial". El expreso indio . 7 de julio de 2023 . Consultado el 9 de julio de 2023 .
  46. ^ "J&K: Por primera vez, un empleado del gobierno estatal entre los dos arrestados por no ponerse de pie durante el himno nacional". El expreso indio . 11 de febrero de 2017. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  47. ^ "El himno de la India no es obligatorio en los cines". Noticias de la BBC . 9 de enero de 2018. Archivado desde el original el 4 de junio de 2018 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  48. ^ "Debate sobre el patriotismo sobre el himno nacional". Noticias de la BBC . 30 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  49. ^ Biswas, Soutik (25 de octubre de 2017). "Los aficionados al cine desafían el orden de los himnos de la India". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  50. ^ "No es obligatorio tocar el himno nacional en las salas de cine: Corte Suprema". Los tiempos de la India . 9 de enero de 2018. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  51. ^ "El himno de la India no es obligatorio en los cines". 9 de enero de 2018. Archivado desde el original el 4 de junio de 2018 . Consultado el 19 de febrero de 2019 .
  52. ^ "El himno de la India no es obligatorio en los cines". Noticias de la BBC . 2018. Archivado desde el original el 10 de enero de 2018 . Consultado el 10 de enero de 2018 .
  53. ^ "Disputa por jóvenes castigados por no ponerse de pie durante el himno nacional en la sala de cine". Heraldo Nacional . 28 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019 . Consultado el 5 de febrero de 2020 .
  54. ^ Shan, Kohli (2010). "Parodia del Himno Nacional: Ram Gopal Varma Ki Nayi Aag" (PDF) . Revisión de la ley NUJS . 3 (2).
  55. ^ abc "El Estado solicitará al periódico una aclaración sobre el informe. Reportero. Assam Tribune, 17 de diciembre de 2013". Archivado desde el original el 15 de agosto de 2016 . Consultado el 6 de octubre de 2021 .
  56. ^ "Los clérigos musulmanes de Jharkhand se oponen a la medida del gobierno sobre el himno nacional en las madrasas". Tiempos del Indostán . 10 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2019 . Consultado el 11 de mayo de 2019 .

enlaces externos