stringtranslate.com

Giga-

Giga- ( / ˈ ɡ ɪ ɡ ə / o / ˈ ɪ ɡ ə / ) es un prefijo de unidad en el sistema métrico que denota un factor de mil millones de escala corta o mil millones de escala larga (10 9 o 1.000.000.000 ). Tiene el símbolo G.

Giga- se deriva de la palabra griega γίγας ( gígas ), que significa "gigante". El Oxford English Dictionary informa que el primer uso escrito de giga en este sentido se encuentra en los Informes de la 14ª Conferencia Internacional de Chimie de la IUPAC en 1947: "Se deben utilizar los siguientes prefijos para las abreviaturas de los nombres de las unidades: G giga 10 9 × ". [1] Sin embargo, ya era utilizado en 1932 por la organización alemana Verband deutscher Elektrotechniker . [2]

Cuando se hace referencia a unidades de información en informática , como gigabyte , giga a veces puede significar 1 073 741 824 (2 30 ); esto causa ambigüedad. Las organizaciones de normalización desaconsejan esto y utilizan giga- para referirse a 10 9 también en este contexto. [3] [4] [ se necesita fuente no primaria ] Gigabit rara vez se usa con la interpretación binaria del prefijo. Se ha adoptado el prefijo binario gibi para 2 30 , reservando giga exclusivamente para la definición métrica.

Pronunciación

En inglés , el prefijo giga se puede pronunciar / ˈ ɡ ɪ ɡ ə / (una g dura como en risita ), o / ˈ ɪ ɡ ə / (una g suave como en gigantesco , que comparte la raíz griega antigua de giga ) . [5] Un ejemplo destacado de esta última pronunciación se encuentra en la pronunciación de gigavatios en la película de 1985 Regreso al futuro .

Según el escritor estadounidense Kevin Self, un miembro del comité alemán de la Comisión Electrotécnica Internacional propuso giga como prefijo de 10 9 en la década de 1920, basándose en un verso (evidentemente "Anto-logie") del poeta humorístico alemán Christian Morgenstern que apareció en la tercera edición (1908) de su Galgenlieder (Canciones de la horca). [6] [7] Esto sugiere que originalmente se pensó en un alemán duro [ɡ] como pronunciación. Self no pudo determinar cuándo la pronunciación /dʒ/ ( g suave ) entró en uso ocasional, pero afirmó que a partir de 1995 había vuelto a /ɡ/ ( g fuerte ). [8] [9]

En 1998, una encuesta realizada por el fonetista John C. Wells encontró que el 84% de los británicos prefería la pronunciación de gigabyte que comenzaba con /ɡɪ/ (como en gig ), el 9% con /dʒɪ/ (como en jig ), el 6% con / ɡaɪ/ ( chico ), y 1% con /dʒaɪ/ (como en gigante ). [10]

Uso común

Prefijo binario

la notación1 GB representa 1.000.000.000 bytes o, en uso obsoleto, 1.073.741.824 (2 30 ) bytes. Según las normas IEC 60027-2 A.2 e ISO/IEC 80000, la notación correcta de 2 30 es gibi (símbolo Gi). [13] Un gibibyte (1 GiB ) es 1.073.741.824 bytes o1.074GB . A pesar de los estándares internacionales, el uso de1 GB = 2 30  B está muy extendido. Una computadora portátil anunciada con8 GB tiene 8.589.934.592 bytes de memoria:8,59 × 10 9  B , o8 GB . [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ "forma giga-, peine". Diccionario de ingles Oxford . Octubre de 2011.
  2. ^ Ingeniero inalámbrico, 1932, número 05, p. 252.
  3. ^ "§3.1 Prefijos SI". El Sistema Internacional de Unidades (SI) (PDF) (en francés e inglés) (8ª ed.). París: STEDI Media. 2006. pág. 127.ISBN 92-822-2213-6. Archivado (PDF) desde el original el 13 de agosto de 2006 . Consultado el 25 de febrero de 2007 . [Nota al margen:] Estos prefijos SI se refieren estrictamente a potencias de 10. No deben usarse para indicar potencias de 2 (por ejemplo, un kilobit representa 1000 bits y no 1024 bits). La IEC ha adoptado prefijos para potencias binarias en la norma internacional IEC 60027-2: 2005, tercera edición, Símbolos de letras que se utilizarán en tecnología eléctrica. Parte 2: Telecomunicaciones y electrónica . Los nombres y símbolos de los prefijos correspondientes a 2 10 , 2 20 , 2 30 , 2 40 , 2 50 y 2 60 son, respectivamente: kibi, Ki; mebi, Mi; gibi, gi; tebi, Ti; pebí, Pi; y exbi, Ei. Así, por ejemplo, un kibibyte se escribiría: 1 KiB = 2 10 B = 1024 B, donde B denota un byte. Aunque estos prefijos no forman parte del SI, deben utilizarse en el campo de la tecnología de la información para evitar el uso incorrecto de los prefijos SI.
  4. ^ Guía del NIST para el uso del sistema internacional de unidades (Apéndice D. ref 5)
  5. ^ "Prefijos SI y sus etimologías". Asociación Métrica de EE. UU . Consultado el 27 de noviembre de 2019 .
  6. ^ Morgenstern, cristiano (1917). Galgenlieder nebst dem 'Gingganz' (en alemán). Ilustrado por Karl Walser (22 ed.). Berlín, Alemania: Bruno Cassirer. pag. 52 – vía Proyecto Gutenberg . [Primeras cuatro líneas:] Im Anfang lebte, wie bekannt, / als größter Säuger der Gig -ant. / Wobei gig eine Zahl ist, die / es nicht mehr gibt, - so groß war sie! [Estas líneas son la única aparición de concierto en el libro. Gigante en alemán significa "gigante"; cf. "gigantesco".]
  7. ^ Morgenstern, cristiano (1963). Canciones de Gallows: "Galgenlieder" de Christian Morgenstern, edición bilingüe: una selección. Traducido por Caballero, Max . Prensa de la Universidad de California. págs. 24 y 25. ISBN 9780520008847. Consultado el 20 de febrero de 2016 . [Traducción:] Antaño, en la tierra dominaba / el mamífero más grande: la hormiga gigante. / ("Gig" es un número tan vasto que / se ha extinguido hace siglos).
  8. ^ Yo, Kevin (octubre de 1994). "Tecnicamente hablando". Espectro . IEEE : 18.
  9. ^ Yo, Kevin (abril de 1995). "Tecnicamente hablando". Espectro . IEEE : 16.
  10. ^ Wells, JC (1998). Encuesta de preferencia de pronunciación de LPD 1998 .
  11. ^ ab "Sobre la ampliación de la gama de prefijos SI". 18 de noviembre de 2022 . Consultado el 5 de febrero de 2023 .
  12. ^ "Prefijos métricos (SI)". NIST.
  13. ^ "Definiciones de las unidades SI: los prefijos binarios". física.nist.gov . Consultado el 5 de abril de 2023 .

enlaces externos