stringtranslate.com

dinastía eslava

Cimientos de una iglesia en el gord de los Slavniks en Libice nad Cidlinou , Bohemia Central

Los Slavniks/Slavníks [a] o Slavnikids ( checo : Slavníkovci ; alemán : Slawnikiden ; polaco : Sławnikowice ) fueron una dinastía en el Ducado de Bohemia durante el siglo X. Se considera de origen croata blanco . El centro del principado semiindependiente era el gord de Libice situado en la confluencia de los ríos Cidlina y Elba . Los eslavos compitieron con la dinastía Premislida por el control de Bohemia y finalmente sucumbieron a ellos.

Historia

Etimología

El nombre Slavník proviene del protoeslavo *slava ("gloria") + *-nikъ.

Origen e historia temprana

San Adalberto (Vojtěch) y su hermano Gaudencio (Radim). Las estatuas de Libice

En general, muchos estudiosos la consideran una dinastía de croatas blancos en Bohemia. [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8]

La gran mayoría de lo que se sabe sobre la familia Slavnik proviene de las obras de Juan Canaparius , Bruno de Querfurt y Cosme de Praga . [9] El príncipe (dux) Slavník (†981) es generalmente considerado como el fundador de la dinastía, ya que no se conoce ninguna otra personalidad relevante más antigua. [10] Por eso dio también el nombre a toda la familia. Según Bruno de Querfurt, Slavník era nieto del duque sajón Enrique I , por línea materna muy probablemente de una mujer eslava desconocida, con quien Otón I tuvo un hijo ilegítimo, Guillermo . [11] Esta conexión explica la relación amistosa entre el hijo de Slavnik, Vojtěch, San Adalberto de Praga , con Otón III , y los esfuerzos de Otón ( Congreso de Gniezno ) en torno a la canonización de San Adalberto y la instalación del hermano de Adalberto, Radim Gaudencio, como primer arzobispo. de la catedral de Gniezno . [12]

Según Canaprius y Bruno de Querfurt, Slavnik era un gobernante noble y, aunque gobernaba sobre un vasto territorio y tenía mucho oro, plata y secuaces, era un hombre humilde y generoso con los pobres. [13] Su esposa Střezislava , una mujer noble caracterizada por la modestia y la compasión, provenía de una noble familia eslava, "digna de su sangre real". [14] Como tales, eran apreciados tanto por los nobles como por la gente común. [15] Slavník tuvo al menos 6 hijos, entre los cuales dos – Vojtěch (Adalberto) y el ilegítimo Radim (Gaudencio) – más tarde se convirtieron en santos.

El ducado de Slavnik intentó mantener su cuasi independencia manteniendo relaciones amistosas con sus vecinos, como con la dinastía sajona otoniana relacionada con la sangre , o con la dinastía Přemyslid o Zlicans (supuestamente relacionados con Střezislava), y con la dinastía polaca Piast . [16] [7]

La caída de los eslavos

El heredero de Slavnik fue su hijo Soběslav, quien se apresuró a consolidar la independencia del principado. Por ejemplo, comenzó a acuñar dinero en Libice, conocido entre los numismáticos como senares de plata, a pesar de la primacía de Praga . Praga era la capital del Ducado de Bohemia , gobernado por Boleslao II , y la Diócesis de Praga fue fundada allí en 973. Sin embargo, después de que Adalberto fuera nombrado jefe de la Diócesis en 982, se intensificó un conflicto entre Boleslao II de Bohemia y Polonia. El duque Bolesław I Chrobry en 985 y Adalberto abandonaron la diócesis en 989, para regresar en 991 o 992 cuando se firmó una tregua. [17] Aunque logró fundar el Monasterio de Břevnov , ya que pertenecía a la familia noble de otro principado, no contó con suficiente autoridad y apoyo por parte de Boleslao II en la Diócesis, y a finales de 994 ofreció su sede episcopal a Strachkvas , hermano de Boleslao II. , quien sin embargo lo rechazó. En 995, Adalberto volvió a partir temporalmente hacia Roma. [18]

En estos conflictos reside la respuesta de su caída. Los eslavos no ayudaron a Boleslao II, eran neutrales o estaban aliados con Boleslao I de Polonia. [19] Este fue un desafío directo a Boleslao II; no podía permitirse el lujo de tener rivales poderosos y estaba decidido a añadir las tierras de Slavnik a su ducado. [20] A principios de septiembre de 995, mientras Soběslav estaba en guerra contra las tribus lusacianas como aliado de Boleslao y Otón III, Boleslao II con sus confederados (los Vršovci ) irrumpieron en Libice el 28 de septiembre y masacraron a toda la familia, aunque originalmente prometió una tregua a los hermanos de Soběslav hasta su regreso. [21]

Sólo tres miembros de la familia Slavnik sobrevivieron porque en ese momento no estaban presentes en Libice: Soběslav, Adalberto y Radim (Gaudencio). [22]

Secuelas

Soběslav vivió temporalmente en Polonia y fue consolado por Bolesław I. [23] El gobernante también se destacó como intermediario de Adalberto hacia Boleslao II, pidiendo el regreso de Adalberto, [24] pero la nobleza y el pueblo no aceptaron a Adalberto, ya que Tenían miedo de sus posibles intenciones vengativas. [25]

En 996, cuando Strachkvas Přemyslid iba a asumir el cargo de obispo en Praga, murió repentinamente durante la ceremonia. [26] La fuerza del conflicto entre las dos dinastías también queda demostrada por la negativa de los gobernantes Premislidas a rescatar el cuerpo de San Adalberto de los prusianos que lo asesinaron, por lo que fue comprado por Bolesław I, y rápidamente fue canonizado por el esfuerzo común con Otón III. [27]

Poco después, una anarquía temporal se intensificó en Bohemia, seguida por dos duques débiles, Boleslao III y Vladivoj , lo que llevó al control temporal de Praga por parte de Boleslao I. Finalmente, un año después, Soběslav fue asesinado por bohemios que defendían un puente cerca de Praga, protegiendo la retirada de las fuerzas polacas de Praga en 1004. [28]

Territorio

El territorio de la dinastía en el ducado de Bohemia bajo Boleslao I. y Boleslao II, duque de Bohemia .

Según el arqueólogo checo E. Šimek (1930), que investigó la nota de Cosme de Praga, [29] el centro del principado de Slavnik era Libice , un castrum situado en la confluencia de los ríos Cidlina y Elba , [30] y fuerte Stara Kouřim . [7] Incluía castrum Litomyšl , y su frontera en el Este llegaba hasta castrum Kłodzko en el río Nisa en lo que ahora es el suroeste de Polonia. [31] En el norte, sus tierras llegaban hasta Charvatce , probablemente un asentamiento anterior o recién fundado por los croatas blancos. [32] Su territorio se extendía al oeste a lo largo de los ríos Jizera , [33] y más al suroeste a lo largo del Moldava [34] y en la parte corta Mže . [31] El territorio incluía los asentamientos de Netolice , Doudleby y Chýnov . [35]

Miembros de la familia

Cierto

Relacionado

Posible

Ver también

Notas

  1. ^ La primera variante (sin signo diacrítico) es más común en la literatura en inglés.

Referencias

  1. ^ Vach 2006, pág. 255–256.
  2. ^ Dvornik 2006, pág. 228-260.
  3. ^ Dvornik 2006, pág. 15-22.
  4. ^ Gluhak 1990, pag. 150.
  5. ^ Sedov 2013, pag. 431.
  6. ^ Perdedor 2008b, pag. 142-185.
  7. ^ abc Berend, Nora; Urbańczyk, Przemysław; Wiszewski, Przemysław (2013). Europa central en la Alta Edad Media: Bohemia, Hungría y Polonia, c.900-c.1300. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 83.ISBN​ 978-1-107-65139-5.
  8. ^ Łowmiański, Henryk (2004) [1964]. Nosić, Milán (ed.). Hrvatska pradomovina (Chorwacja Nadwiślańska en Początki Polski) [ antigua patria croata ] (en croata). Traducido por Kryżan-Stanojević, Barbara. Maveda. págs.19, 94. OCLC  831099194.
  9. ^ Perdedor 2008b, pag. 157.
  10. ^ Perdedor 2008b, pag. 167. Como las familias nobles tienen la tradición de repetir los nombres, el mencionado Spoitamor o Spitimir de Annales Fuldenses (872) podría haber estado relacionado con la familia Slavniks.
  11. ^ Perdedor 2008b, pag. 146-147, 164.
  12. ^ Perdedor 2008b, pag. 145-147, 164.
  13. ^ Perdedor 2008b, pag. 160-163. Potens in honore et divitiis... vir magnus inter cunctos terrae illius habitatores... cum esset dominus terrae, fuit tamen mediocris homo
  14. ^ Perdedor 2008b, pag. 161-163. Hic accepit uxorem dignam generis sui..
  15. ^ Perdedor 2008b, pag. 161. Honoraverunt eos nobiles et divites et coluerunt maxime pauperum turbae
  16. ^ Perdedor 2008b, pag. 166.
  17. ^ Perdedor 2008b, pag. 174-177.
  18. ^ Perdedor 2008b, pag. 177.
  19. ^ Perdedor 2008b, pag. 173-180.
  20. ^ Perdedor 2008b, pag. 180-181.
  21. ^ Perdedor 2008b, pag. 178-179(I). Quaerelas eciam imperatori fecit, quod dux Boemiorum Bolizlavus sine misericordia sibi suisque fratribus plura mala fecisset... Duxo vero ille pro amore sancti fratris magnis promissis et amicus opibus eum solatur... In servicium imperatoris profectus paganorum expugnationes adiuvit
  22. ^ Perdedor 2008b, pag.  [ página necesaria ] .
  23. ^ Perdedor 2008b, pag. 178-179(II). Dux vero ille pro amore sancti fratris mognis promissis et amicis opibus eum solatur
  24. ^ Perdedor 2008b, pag. 179(I). Declinavit ad praefatum ducem, quia sibi amicissimus erat... Dux vero cognita voluntate eius, dat ei navem
  25. ^ Perdedor 2008b, pag. 179(II). Nolumus eum, quia si veniet, non venit pro nostra salute sed pro puniendis malis et iniuriis que fratribus suis fecimus et fecisse iuvat... Omnino nolumus, nec est tibi locus in populo tuo, qui vis vindicare occisos fratres vulnere magno... Scimus qua cogitas o homo, omnino nolumus
  26. ^ Perdedor 2008b, pag. 178–179.
  27. ^ Perdedor 2008b, pag. 182.
  28. ^ Perdedor 2008b, pag. 183. Zobislaus frater Aethelberti praesulis et Christi martyris subsecutus in ponte vulneratus opperiit et magnum hostibus gaudim, suis autem luctum ineffabilem reliquit... Sed quando digna indigni scribimus, nunc est mortuus gladio frater maximus
  29. ^ Perdedor 2008b, pag. 159. Huius tam insignis ducis metropolis fuit Lubic sita loco ubi amnis Cydlina nomen perdit suum, intrans liberioris aquae in fluvium Labe. Habuit autem sui principatus hos terminos: Ad occidentalem plagam contra Boemiam rivulum Suriam et castrum quod est situm in monte Oseca iuxta flumen Msam. Similiter plagam ad australem contra Teutonicos orientales tiene urbes habit terminales: Chinov, Dudlebi, Netolici usque ad mediam silvam. Item solis ad ortum contra Moraviae regnum castrum sub silva situm nomine Luthomisl usque ad rivulum Svitava qui est in media silva. Item ad aquilonalem plagam contra Poloniam castellum Cladzco situm iuxta flumen nomine Nizam
  30. ^ Šimek 2006, pag. 192-193.
  31. ^ ab Šimek 2006, pág. 194-195.
  32. ^ Šimek 2006, pag. 193-194.
  33. ^ Šimek 2006, pag. 193.
  34. ^ Šimek 2006, pag. 194.
  35. ^ Šimek 2006, pag. 195.

Fuentes

En serbocroata
En checo
En alemán