stringtranslate.com

ecu

El primer ecu , emitido por Luis IX de Francia , en 1266.

El término écu ( pronunciación francesa: [eky] ) puede referirse a una de varias monedas francesas . [1] El primer ecu fue una moneda de oro (el écu d'or ) acuñada durante el reinado de Luis IX de Francia , en 1266. El valor del ecu varió considerablemente con el tiempo, y las monedas de plata (conocidas como écu d'argent ) también fueron introducidos.

Écu (del latín scutum ) significa escudo, y la moneda se llamó así porque en su diseño incluía el escudo de armas de Francia . La palabra está relacionada con el escudo catalán , el escudo italiano o el escudo portugués y castellano . En inglés, el écu a menudo se denominaba corona , [2] o corona francesa en las épocas de la corona inglesa , la corona británica y otras coronas .

Historia

Origen

Cuando Luis IX subió al trono, Francia todavía utilizaba pequeños denarios de plata (abreviados d .), que habían circulado desde la época de Carlomagno con exclusión de las monedas de plata u oro más grandes. A lo largo de los años, los reyes franceses habían concedido a numerosos nobles y obispos el derecho a acuñar monedas y sus monedas "feudales" competían con las monedas reales. Venecia y Florencia ya habían demostrado que había demanda de monedas de plata y oro de mayor tamaño y en 1266 Luis IX buscó una ventaja para las monedas reales expandiéndolas en estas zonas. [3] Su escudo de oro de oro mostraba un escudo cubierto de flores de lis, que era el escudo de armas de los reyes de Francia en ese momento. Estas monedas se valoraban como si el oro valiera sólo 10 veces más que la plata, una proporción poco realista que Eduardo III de Inglaterra había intentado utilizar sin éxito. Fracasó de nuevo, las monedas de plata de Luis IX tuvieron un gran éxito pero su oro no fue aceptado a este ritmo y su sucesor suspendió la acuñación de oro. [4]

Écu d'or

ecu a la chaise de Felipe VI

Felipe IV reintrodujo la moneda de oro en Francia en 1296 y comenzó una secuencia de tipos de diseño extravagante pero que cambiaban rápidamente. Estas monedas recibieron generalmente su nombre por el diseño de su anverso, y el écu à la chaise que introdujo Felipe VI en 1337 mostraba un escudo con el escudo de armas de los reyes de Francia junto al rey sentado. Felipe VI gastó grandes cantidades de estas monedas subvencionando a sus aliados en los Países Bajos al comienzo de la Guerra de los Cien Años , y esta moneda fue ampliamente copiada en los Países Bajos. [5]

ecu à la couronne de Carlos VI

Carlos VI puso fin a la práctica de cambiar frecuentemente los diseños de las monedas de oro (pero no la de alterar su peso y valor) con su écu à la couronne en 1385. Esto nuevamente lleva el nombre del escudo en el anverso, que ahora tiene una corona encima. y el escudo de armas moderno de los reyes de Francia con tres flores de lis. El padre de Carlos VI había logrado importantes avances contra los ingleses, pero había traspasado el coste a sus hijos. El gobierno del niño Carlos VI abandonó la sólida política monetaria de su padre reemplazando su franco a caballo de oro . El nuevo ecu à la couronne pesaba menos que el franco, pero su valor aumentó de 1 libra ( ₶. ), es decir, 20 sueldos (abreviado s ), para el franco, a 22 chelines . 6 días . (es decir, 1 . 2 s . 6 d . ) para el ecu . No sólo se trataba de una devaluación, sino que, si bien el franco había sido identificado con su valor de una libra, la valoración del ecu à la couronne estaba sujeta a manipulación. [6]

escudo al sol de Luis XII

En 1475, Luis XI creó una variante del écu à la couronne llamada écu au soleil porque ahora el Sol aparecía sobre el escudo. El proceso de devaluación continuó. En 1515, el ecu au soleil estaba valorado en 36 chelines. 9 d. , pero esto se aumentó a 45 s . en 1547 a pesar de que su peso y finura habían disminuido en 1519. [7] El diseño del ecu continuó, esencialmente sin cambios, en las monedas de oro francesas hasta 1640, cuando lo reemplazó el luis de oro . [8]

En la segunda mitad del siglo XVI, el oro y la plata importados de la América española impactaron la economía francesa, pero el rey de Francia no estaba obteniendo gran parte de la nueva riqueza. Respondió revalorizando el escudo de oro por etapas a partir de 45 s. en 1547 al 60 s. , es decir, 3 ₶. , en 1577. Esto exacerbó la inflación causada por el aumento de la oferta de oro y plata, y los Estados Generales , que se reunieron en Blois en 1576, aumentaron la presión pública para detener la manipulación monetaria.

1644 cuarto de ecu de Luis XIV

En 1577, Enrique III acordó estabilizar el ecu d'or en 3 ₶. y adoptar un nuevo sistema monetario con precios cotizados en ecus . Como parte de este sistema, introdujo monedas de cuarto y octavo de ecu acuñadas en plata. Los tipos de cuarto y octavo écus d'argent eran paralelos a los del écu d'or , con las armas reales en el anverso y una cruz en el reverso. Por primera vez en la historia de Francia, estas monedas tenían una marca de valor, con IIII o VIII colocados a cada lado del escudo. [9] Las monedas reales acuñadas en casas de moneda de Navarra y Bearn añadieron la heráldica local a la flor de lis de Francia. Las monedas feudales de Bouillon y Sedan , Château-Renaud y Rethel también acuñaron quarter écus , reemplazando sus propias armas a las armas reales. [10] En el siglo XVII, este écu d'or aumentaría de valor desde 3 ₶. a más de 5 ₶. , mientras que el cuarto de ecu de plata martillado , acuñado hasta 1646, aumentaría de valor a partir de los 15 chelines . a 1 ₶. [11]

Luis de plata o ecu de 1641

Luis de Plata de Luis XIII, 1642

Esto todavía no dio a Francia una moneda que pudiera competir con los táleros , que eran populares en Alemania. Además, las monedas francesas todavía se fabricaban a mano, por lo que se podía raspar ilegalmente metal precioso de los bordes de las monedas antes de pasarlas a otros. Por último, el escudo de oro estaba fabricado en oro de 23 quilates, lo que no era el estándar internacional. Luis XIII arregló todo esto. Instaló maquinaria para fabricar monedas en la Casa de la Moneda de París y reemplazó el écu d'or por el Louis d'or en 1640. En 1641 introdujo una moneda de plata del tamaño de un tálero originalmente llamada Louis d'argent , emitida a las 9 a nombre de un marco francés. de plata, 11/12 de multa (24,93 g de plata fina) y valorada en tres libras tournois , el mismo valor en el que se estabilizó el écu d'or en 1577. Estos nuevos 3 ₶. La moneda también pasó a llamarse ecu .

Escudo de plata de 1726.

Moneda de plata : 1 ecu - Luis XVI, 1784
1792 medio ecu de Luis XVI

De 1690 a 1725 los tipos de cambio fueron inestables, lo que provocó la discontinuación del Louis d'argent en favor del nuevo ecu de plata . En 1726 se emitió por primera vez en 8,3 a un marco francés de plata, 11/12 de multa (o 27,03 g de plata fina) y valorado en 6 ₶ . El ecu de plata se dividió a su vez en una moneda de valor 18 ( huitième d'écu ), una moneda de valor 14 (el cuarto de écu ) y una moneda de valor 12 (el demi-écu ). Todos tenían el busto del rey en el anverso y el escudo real en el reverso.

Este ecu de plata era conocido en Alemania como laubthaler . Circulaba en el sur de Alemania a 2,8 florines del sur de Alemania . [12] En Suiza valía cuatro libras de Berna o cuatro francos de la República Helvética. [13] Para más información sobre el sistema monetario de los siglos XVII y XVIII, véase Louis d'or , livre tournois y scudo italiano .

revolución Francesa

El ecu de plata desapareció durante la Revolución Francesa y fue sustituido por el franco a razón de 6 ₶. = 6/1,0125 o 5,93 francos. A 4,5 g de plata fina por franco, esto implicaba que cada ecu contenía sólo 26,66 g de plata fina.

Pero las monedas de plata de 5 francos acuñadas a lo largo del siglo XIX eran solo una continuación del antiguo écus , y los franceses todavía las llamaban a menudo écu . El ecu , tal como existía inmediatamente antes de la Revolución Francesa , equivalía aproximadamente (en términos de poder adquisitivo) a 24 euros o 30 dólares estadounidenses en 2017. [ cita necesaria ]

Referencias en novelas

El Conde de Montecristo (Penguin Classics - de Alexandre Dumas -traducido por Robin Buss) “Los especuladores se hicieron más ricos en ochocientos mil escudos”. (Página 179)

Referencias

  1. ^ RL en Palgrave, Robert Harry Inglis, ed. (1901). Diccionario de economía política, Volumen 1 Archivado el 4 de enero de 2024 en Wayback Machine . Londres: Macmillan. OCLC  562733020.
  2. ^ Ede, James (1808). Una vista de las monedas de oro y plata de todas las naciones (2ª ed.). Londres: JM Richardson. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024 . Consultado el 24 de octubre de 2020 .
  3. ^ Monedas en la historia, John Porteous, página 89.
  4. ^ Monedas en la historia, John Porteous, página 93
  5. ^ Monedas de la Europa medieval, Philip Grierson, páginas 143, 159 y 176
  6. ^ Monedas de la Europa medieval, Philip Grierson, página 144
  7. ^ Monedas en la historia, John Porteous, página 164.
  8. ^ Monedas de oro del mundo, Robert Friedberg
  9. ^ Monedas en la historia, John Porteous, página 182.
  10. ^ Las monedas de plata de la Francia medieval, James Roberts, página 341
  11. ^ Monedas en la historia, John Porteous, página 210.
  12. ^ Shaw, William Arthur (1896). "La historia de la moneda, 1252-1894: un relato de las monedas de oro y plata y los patrones monetarios de Europa y América, junto con un examen de los efectos de los fenómenos monetarios y cambiarios en el progreso y el bienestar comercial y nacional". Archivado desde el original el 4 de enero de 2024 . Consultado el 13 de mayo de 2021 .
  13. ^ Audin, Jean-Marie-Vincent (1843). Manuel du voyageur en Suisse: suivi du Guide complet dans le Tyrol[...] (en francés). Casa. Archivado desde el original el 4 de enero de 2024 . Consultado el 24 de marzo de 2023 .