stringtranslate.com

Scopa (biología)

Escopa abdominal de Megachile sobre el pseudanthium de un compuesto

Una scopa ( scopae plural ; en latín "escoba") es cualquiera de una serie de modificaciones diferentes en el cuerpo de una abeja no parásita que forman un aparato transportador de polen . En la mayoría de las especies de abejas, la escopa es simplemente una masa densa de pelos (o setas ) alargados, a menudo ramificados, en la pata trasera. Cuando están presentes en las patas traseras, los pelos modificados están, como mínimo, en la tibia , pero algunas abejas también tienen pelos modificados en el fémur y/o el trocánter . Algunas abejas tienen, además de los pelos de las patas, muchos pelos modificados en la superficie ventral del abdomen que también se utilizan en el transporte de polen; Una familia de abejas, las Megachilidae , carecen de pelos modificados en las patas, pero tienen una escopa extensa en la parte inferior del abdomen (ver foto).

Las abejas melíferas y los abejorros tienen una estructura más desarrollada que la escopa: la corbicula o cesta de polen . Varias especies de abejas tienen otros tipos de pelos modificados que recolectan polen, aceites florales u otras sustancias químicas de las plantas; Estos pelos pueden nacer en la cara, las piezas bucales o las patas delanteras o medias, pero no se denominan escopas. El término "escopa" se limita a los pelos adaptados al transporte de polen.

Algunas especies de abejas transportan polen internamente en el cultivo , y carecen de escopa, al igual que las abejas cleptoparásitas , que no recolectan su propio polen. [1] [2]

Scopa de Melissodes (familia Apidae ) sobre un girasol ; Sólo la tibia trasera transporta polen.
Scopa de una abeja Halictid ; toda la pata trasera y el abdomen transportan polen

Ver también

Referencias

  1. ^ Hodges, Dorothy (1952). Las cargas de polen de la abeja , Asociación de Investigación de Abejas
  2. ^ Supervisor, M.; Yeo, P.; Falta, A. (1996). La historia natural de la polinización . Prensa de madera, Portland, Oregón