stringtranslate.com

signo de baastrup

El signo de Baastrup es un trastorno ortopédico y radiográfico que ocurre a menudo en personas de edad avanzada. Se caracteriza por un agrandamiento de las apófisis espinosas posteriores de la columna lumbar , con altura del disco intervertebral y neuroforamina normales . La razón por la que se le conoce como besar la columna es porque las apófisis espinosas posteriores se " besan " y se tocan entre sí cuando el individuo realiza la extensión lumbar , por ejemplo, cuando está boca abajo. [1] [2] La afección se ha observado en humanos, caninos , particularmente en razas boxer, [3] y ciertas razas de caballos . [4] Este trastorno lleva el nombre de Christian Ingerslev Baastrup .

Diagnóstico

TC sagital de columna lumbar que muestra el signo de Baastrup .

La característica más destacada del trastorno es la osteofitosis exuberante que se produce en las apófisis espinosas lumbares posteriores. Los osteofitos son calcificaciones gruesas en los bordes del hueso que se forman debido al estrés repetitivo y al trauma. También hay atrofia y reemplazo graso de la musculatura paraespinal , que puede detectarse mediante tomografía computarizada o resonancia magnética . [5]

Tratamiento

Es posible que la mala posición que se observa en la radiografía no cause ningún síntoma. Sin embargo, si hay síntomas relacionados, las opciones terapéuticas incluyen atención quiropráctica, fisioterapia e inyecciones de bloqueo nervioso . Como último recurso, se puede intentar la laminectomía descompresiva para aliviar los síntomas del dolor y extirpar las porciones de hueso anormalmente agrandadas. [6]

Referencias

  1. ^ "Quién lo nombró: el signo de Baastrup".
  2. ^ Lin, E. (2008). "Enfermedad de Baastrup (besar la columna vertebral) demostrada por FDG PET/CT". Radiología esquelética . 37 (2): 173-175. doi :10.1007/s00256-007-0379-2. PMID  18087748. S2CID  1317481.
  3. ^ "Diccionario médico en línea - Baastrup".
  4. ^ "Caballo y sabueso: explicando el beso de las espinas".
  5. ^ Haig, A.; Harris, A.; Quinto, D. (2001). "Enfermedad de Baastrup que se correlaciona con atrofia paraespinal lumbar difusa: reporte de un caso". Archivos de Medicina Física y Rehabilitación . 82 (2): 250–252. doi :10.1053/apmr.2001.18052. PMID  11239319.
  6. ^ "Enfermedad de Baastrup - Cuaderno de práctica general".

enlaces externos