stringtranslate.com

Electroterapéutica

Electroterapéutica es un término general para el uso de la electricidad en terapéutica , es decir, en el alivio y cura de enfermedades. [1] Se utiliza como tratamiento, al igual que la terapia electroconvulsiva y la TENS .

En el funcionamiento técnico de la electrólisis médica se requieren las precauciones más minuciosas. La solución del fármaco debe realizarse con agua lo más pura posible, recién destilada. La sustancia esponjosa que forma el electrodo debe estar libre de cualquier resto de sustancias electrolíticas. Por lo tanto, todos los materiales utilizados deben lavarse con agua destilada. El algodón absorbente responde a todas las necesidades y es fácil de conseguir. La zona de introducción se puede delimitar exactamente cortando un agujero en una lámina de esparadrapo que se aplica sobre la piel y sobre la que se presionan los electrodos electrolíticos. La gran ventaja de los métodos electrolíticos es que permiten sustituir el tratamiento general por un tratamiento estrictamente local, y las células pueden saturarse exactamente en el grado y profundidad requeridos. [1]

Los antisépticos fuertes y los materiales que coagulan la albúmina no pueden introducirse localmente por métodos ordinarios, ya que la piel es impermeable a ellos, pero mediante electrólisis pueden introducirse hasta la profundidad exacta requerida. Los efectos locales de los iones dependen de la dosis; así una dosis débil de iones de zinc estimula el crecimiento del cabello, pero una dosis más fuerte produce la muerte del tejido. Naturalmente, los diferentes iones producen efectos diferentes. [1]

La electrólisis también se puede utilizar para extraer del cuerpo iones nocivos, como el ácido úrico y oxálico de un paciente que sufre de gota . [1]

Referencias

  1. ^ abcd  Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Electroterapéutica". Enciclopedia Británica . vol. 9 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 249-251.