stringtranslate.com

Elecciones generales argentinas de 1946

Las elecciones generales argentinas de 1946 , las últimas en las que sólo los hombres obtuvieron el derecho al voto, se celebraron el 24 de febrero. Los votantes eligieron tanto al presidente como a sus legisladores.

Fondo

El gobierno conservador, mantenido mediante fraude electoral a pesar de un historial moderado, llegó a su fin en un golpe de estado en junio de 1943 . Gritando "órdenes del día" todas las mañanas en la radio, el nuevo régimen gozó de poca aprobación. El devastador terremoto de San Juan de 1944 presentó una oportunidad para recuperar la buena voluntad perdida y el régimen actuó rápidamente, involucrando al sector privado mediante la recaudación de fondos a nivel nacional, encomendada al Ministro de Trabajo, Juan Perón . Perón reclutó celebridades para el esfuerzo, entre las cuales se encontraba una estrella de la radio matinal de talento mediocre, Eva Duarte , quien se presentó al Ministro de Trabajo comentando que "no falta nada, excepto un toque de Atkinson ". El éxito del esfuerzo y el ascenso de su aliado, Edelmiro Farrell , dentro de la junta, llevaron al nombramiento de Perón como vicepresidente, que aprovechó para apoyar a los sindicatos argentinos en dificultades, particularmente a la CGT .

Simpatizantes de la Unión Democrática se reúnen en la Avenida de Mayo de Buenos Aires. Esta alianza de conservadores e izquierdistas de 1945 estuvo débilmente unida sólo por su oposición a Perón.

La repentina influencia de Perón provocó una creciente rivalidad entre sus colegas de la junta, que lo arrestaron el 9 de octubre, una medida sorpresa superada por líderes de la CGT como el líder de los trabajadores minoristas Ángel Borlenghi , Cipriano Reyes de los mataderos y la propia Eva Duarte. Al organizar una manifestación masiva (y, a veces, violenta) por su liberación en la Plaza de Mayo , su movilización del 17 de octubre de 1945 marcó un punto de inflexión en la historia argentina: la creación del movimiento peronista . Capitulando ante los vientos políticos, la junta otorgó poderes presidenciales a Perón, quien inició su programa de nacionalizaciones masivas de instituciones como las universidades y el Banco Central . Convocando elecciones para febrero de 1946, la oposición de Perón rápidamente organizó una alianza, la Unión Democrática. Muchos en la centrista Unión Cívica Radical se opusieron firmemente a esta unión ad hoc con los conservadores y la izquierda, una carga intrínseca agravada por un libro blanco mordazmente crítico de Perón publicado por la embajadora de Estados Unidos , Spruille Braden . El informe, que acusaba a Perón de vínculos fascistas , le permitió marginar a la Unión Democrática (y a sus distinguidos, aunque desastrosamente nombrados candidatos, José Tamborini y Enrique Mosca – el "pandero y la mosca"). Rápidamente reformuló la discusión como una entre "Perón o Braden", haciendo de este su grito de guerra y ganando cómodamente las elecciones de 1946.

Candidatos a presidente

Resultados

Presidente

Cámara de Diputados

Resultados por provincia

Gobernadores provinciales

Referencias

  1. ^ ab Las Fuerzas Armadas restituyen el imperio de la soberanía popular: Las elecciones generales de 1946. Vol. Tomo II. Buenos Aires: Imprenta de la Cámara de Diputados. 1946.
  2. ^ ab Amaral, Samuel (diciembre de 2018). Perón presidente: las elecciones del 24 de febrero de 1946 (PDF) . vol. Tomo 2. Sáenz Peña, Buenos Aires : Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. ISBN 978-987-4151-57-5.

Referencias en línea