stringtranslate.com

Espadas en consejo de guerra

Espada de oficial de infantería británica modelo 1897 , espada reglamentaria para oficiales de la infantería de línea del ejército británico desde 1897.

El uso de espadas en los consejos de guerra era una tradición establecida dentro de las fuerzas armadas británicas. El acusado fue conducido hasta el consejo de guerra por una escolta armada con una espada. Los oficiales comisionados se verían obligados a poner sus espadas en la mesa de la corte como símbolo de que su rango y reputación quedarían en suspenso. [1] Al concluir la audiencia, la punta de la espada se volvió hacia ellos si habían sido declarados culpables. La práctica fue abolida en 2004 tras una afirmación de que era degradante en virtud de la Ley de derechos humanos de 1998 . [2]

Práctica

Tradicionalmente, en los consejos de guerra británicos, todos los funcionarios de la corte usaban espadas, así como todos los oficiales, ya fueran testigos o actuaban en nombre de la defensa o la acusación. Todos los acusados, independientemente de su rango, serían conducidos a la sala del tribunal con una escolta armada. Las escoltas de oficiales llevarían una espada desenvainada. Si el acusado no fuera un oficial, la escolta llevaría un machete desenvainado . [2] El oficial acusado entonces tendría que colocar su espada a lo largo sobre la mesa de la corte como símbolo de poner en suspenso y en juego la comisión y la reputación de su oficial. [1] Cuando se decidía el veredicto, el juez movía la espada. Si la punta de la espada apuntaba hacia el acusado, significaba que había sido declarado culpable. Si la espada no se movía o la empuñadura apuntaba hacia el acusado, entonces había sido declarado inocente. [2]

Abolición en el Reino Unido

En 2000, dos semanas después de que entrara en vigor la Ley de derechos humanos de 1998 , se impugnó un consejo de guerra para que se retiraran todas las espadas del tribunal, ya que se afirmaba que era "degradante". El juez defensor en el juicio acordó que todos los presentes se quitaran las espadas, pero lo hizo según la práctica del derecho consuetudinario , describiéndolas como un "gravamen innecesario". [1] El caso Grieves contra Reino Unido del Tribunal Europeo de Derechos Humanos , que se refería a la independencia de los miembros de los consejos de guerra, se refirió al uso de espadas, pero esto no formaba parte de las cuestiones que debía determinar el tribunal. [3] En 2004, el Gobierno de Su Majestad declaró que ya no exigiría que los acusados ​​fueran conducidos con una escolta armada ni que ninguno de los miembros presentes llevara espadas envainadas. [4] Esto se produjo después de que el abogado de Grieves escribiera al Secretario de Estado de Defensa comparando el procedimiento con una " ópera de Gilbert y Sullivan " y amenazara con volver al Tribunal Europeo para obtener un fallo sobre las espadas por ser intimidantes. [2]

La Marina Real Australiana mantiene la práctica de la espada sobre la mesa en los consejos de guerra, [5] al igual que el ejército indio . [6]

Referencias

  1. ^ abc Foggo, Daniel (15 de octubre de 2000). "La Marina está en armas por el desafío al protocolo de la espada". El Telégrafo diario . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  2. ^ abcd Barton, Mark (2013). Espadas y esgrima navales británicas . Editores Seaforth. págs. 23 y 24. ISBN 978-1848321359.
  3. ^ "Grieves contra el Reino Unido" (PDF) . Consejo Europeo . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  4. ^ "Cortes marciales". Debates parlamentarios (Hansard) . 2004-03-22 . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  5. ^ "Espadas navales". Navalofficer.com.au. 2009-08-11 . Consultado el 4 de septiembre de 2016 .
  6. ^ Vidhu, RG (2011). Proceso de corte marcial: estudiado empíricamente . Vij Books India Pvt Ltd. pág. 200.ISBN 978-9382573463.