stringtranslate.com

Solresol

Solresol ( Solfège : Sol - Re - Sol ), originalmente llamado Langue Universelle y luego Langue musicale Universelle , es un lenguaje construido ideado por François Sudre a partir de 1817. Su principal libro sobre él, Langue Musicale Universelle , se publicó después de su muerte en 1866, [1] aunque ya llevaba algunos años publicitándolo. Solresol disfrutó de un breve período de popularidad, alcanzando su cima con la publicación de Grammaire du Solresol de Boleslas Gajewski en 1902 .

Hoy en día existen pequeñas comunidades de entusiastas de Solresol repartidas por todo el mundo. [2]

Sudre o Gajewski

Existen varias versiones de Solresol y cada una tiene pequeñas diferencias. Actualmente, existen tres pequeñas variaciones del idioma, cada una de las cuales edita principalmente vocabulario y una pequeña parte de gramática.

Sudre creó el lenguaje, por lo que su versión merece el título de ser la versión original de Solresol.

Vincent Gajewski popularizó el idioma como presidente del Comité Central para el estudio y avance de Solresol, fundado por Madame Sudre. Boleslas Gajewski, hijo de Vincent, publicó la Gramática de Solresol. [3] Esta es la versión más publicitada de Solresol, gracias a la traducción al inglés realizada por Stephen L. Rice de 1997, [3] [4] con una parte del vocabulario cambiada con respecto al original, así como parte de la gramática. . Un ejemplo es la palabra fasol , definida como "aquí" en el diccionario de Sudre, pero "¿por qué?" en casa de Gajewski.

La tercera es una versión no oficial desarrollada con el tiempo por la comunidad, denominada "Modern Solresol". Utiliza la versión de Sudre como base, con ajustes en la gramática y el vocabulario, como cambiar las definiciones de sisol y sila de significar "Señor" y "Joven" a un sistema honorífico inspirado en lo que se usa en japonés; ambos son títulos neutrales en cuanto al género, uno para ser respetuoso y otro para ser afectuoso. [5]

La publicación de Gajewski trajo varias adiciones que no entran en conflicto con la versión original del idioma, como varios métodos nuevos de comunicación, incluido un conjunto de símbolos, el uso de los siete colores del arco iris, el uso de Tonic sol-fa para firmar el idioma, y más. [3] : 16 

Fonología

Las siete notas, colores, sílabas, números y glifos convencionales utilizados para transmitir los fonemas solresol.

Solresol se puede comunicar utilizando siete elementos distintos, con un máximo de cinco por palabra. El principal método de comunicación es mediante el uso de siete sílabas de solfeo (una forma de solmización ), que pueden acentuarse, alargarse o repetirse. La forma más sencilla de utilizar estas sílabas es pronunciarlas como si fueran sílabas normales .

Debido a que es anterior a la IPA , no existen reglas de pronunciación específicas más allá de las lecturas estándar del solfeo. Debido a que cada sílaba es bastante distinta, se pueden pronunciar casi de cualquier forma que prefiera el lector. Aunque la séptima nota se pronuncia más modernamente como "Ti" en muchos países, "Si" sigue siendo generalmente la preferida dentro de la comunidad Solresol. [ cita necesaria ]

Sudre esbozó una forma de transcribir la fonética del francés (y, por tanto, de muchas otras lenguas) al solresol, utilizada principalmente para nombres propios. [1] : 32  Usando pronunciaciones comunes dadas por sitios como Wikcionario , es posible reconstruir una tabla de sonidos usando el IPA moderno.

Debido a la escasez de sílabas, es necesario dejar una breve pausa entre palabras para que cada palabra quede claramente separada. Como señala Boleslas Gajewski: "hay que tener mucho cuidado en hacer una pausa después de cada palabra; esta pequeña pausa es necesaria para separar las palabras, para que el oyente no se confunda". [4] : Significados invertidos 

Vocabulario

En la morfología de Solresol , cada palabra se divide en categorías de significado o función, donde las palabras más largas generalmente son más específicas. Las palabras se diferencian por tres características principales: la sílaba inicial, la longitud de la palabra y si tiene un par de sílabas repetidas.

Las palabras de longitud de sílaba 1 y 2 se utilizan para pronombres y partículas comunes, y aquellas con sílabas repetidas son tiempos verbales.

Las palabras de longitud de sílaba 3 están dedicadas a palabras utilizadas con frecuencia (en el momento de la creación de Solresol). Los que incluyen sílabas repetidas están reservados para "los números, los meses del año, los días de la semana y la temperatura [condiciones climáticas]", por ejemplo, redodo "uno", remimi "dos" (según Gajewski).

Las palabras de 4 sílabas de longitud se dividen en varias categorías temáticas. Por ejemplo, las palabras que comienzan con 'sol', que no incluyen sílabas repetidas, tienen significados relacionados con las artes o las ciencias (p. ej., soldoredo, "arte"; solmiredo, "acústico"). [1] : 22.V  Sin embargo, si las palabras de longitud de sílaba 4 tienen un par de sílabas repetidas, sus significados se relacionan con enfermedad o medicina (por ejemplo, solsolredo, "migraña"; solreresol, "viruela"). [1] : 23.VI 

Más concretamente, las clases sin repetición de sílabas, son:

1. 'hacer': el hombre, su cuerpo y espíritu, facultades intelectuales, cualidades y alimento;

2. 're': la ropa, la casa, el servicio del hogar y la familia

3. 'mi': las acciones del hombre y sus defectos

4. 'fa': el campo, los viajes, la guerra, el mar

5. 'sol': bellas artes y ciencias

6. 'la': industria y comercio

7. 'si': la ciudad, el gobierno y la administración

Con sílabas repetidas, las mismas sílabas producen:

1. 'hacer': religión

2. 're': construcción y oficios varios

3. 'mi': preposiciones, frases adverbiales y adverbios aislados

4. 'fa': enfermedad

5. 'sol': enfermedad (cont.)

6. 'la': industria y comercio (como en el tipo no repetitivo)

7. 'si': la justicia, la magistratura y los tribunales

Finalmente, las combinaciones de cinco sílabas designan animales, plantas y minerales.

Por defecto, todos los sustantivos y pronombres animados implican que son de sexo masculino. Para diferenciar el sexo femenino se añade una barra, guión o macron a la sílaba final del artículo correspondiente o de la propia palabra. En el habla, esto se indica repitiendo la vocal de la sílaba, con una oclusión glotal que separa la vocal repetida del resto de la palabra. [1] : 24 

Sin embargo, en las traducciones modernas, los pronombres no cambian según el género. En cambio, simplemente se traducen al inglés como pronombres neutros; eso y ellos.

Una característica única de Solresol es que los significados se pueden invertir invirtiendo las sílabas de las palabras. Por ejemplo , fala significa bueno o sabroso y lafa significa malo. Las interrupciones en el orden lógico de las palabras de cada categoría suelen ser causadas por estas palabras reversibles. [1] : 31.XXI  Sin embargo, no todas las palabras son reversibles en este sentido, como dorefare que significa cuello y refaredo que significa guardarropa, que obviamente no son opuestas.

La siguiente tabla muestra las palabras de hasta dos sílabas del diccionario de Gajewski:

El artículo definido tiene diferentes formas para el caso nominativo, genitivo y dativo, o, en otras palabras, para "el", "al" y "de los": 'la', 'fa' y 'la si', respectivamente. . [1] : 23-24.VII-VIII 

Gramática

Aparte del acento y la longitud, las palabras de Solresol no tienen flexiones. Para mantener las oraciones claras, especialmente ante la posibilidad de pérdida de información durante la comunicación, ciertas partes del discurso siguen un orden estricto de las palabras.

Los adjetivos siempre siguen al sustantivo que modifican.
Los objetos indirectos siempre van después del verbo. [1] : 26.XII 
Los ejemplos dados a lo largo de la documentación original sugieren un orden de palabras SVO , [1] : 29.XVII  sin embargo, no debería importar siempre y cuando la oración siga siendo simple y clara.
Los tiempos siempre preceden a los verbos. [1] : 30.XIX 

Para hacer plural una palabra se añade un acento agudo encima de la última sílaba, que en el habla se pronuncia alargando la última letra de dicha sílaba. [1] : 24.IX  Ejemplos de cómo marcar palabras plurales masculinas y femeninas:

resimire hermano, resimirē/resimire-e hermana
hermanos resimiré , hermanas resimiréē/resimiré-e

Esto sólo afecta a la primera palabra de un sintagma nominal . Es decir, sólo afecta a un sustantivo cuando el sustantivo está solo, como se indicó anteriormente. Si la palabra va acompañada de una partícula gramatical (la, fa o lasi), la partícula tomará la marca de género o número:

la resimire [el] hermano, lā/la-a resimire [la] hermana
lá resimire [las] ​​hermanas, láā/lá-a resimire [las] ​​hermanas

Las partes del discurso (así como definiciones más específicas para ciertas palabras) se derivan de los verbos colocando un circunflejo encima de una de las sílabas en la escritura y pronunciando dicha sílaba con rinforzando (énfasis repentino o crescendo ). Con el acento puesto en la primera sílaba, la palabra se convierte en sustantivo. En palabras de cuatro sílabas, acentuar la segunda sílaba crea un sustantivo agente. La penúltima sílaba produce un adjetivo y la última crea un adverbio. [1] : 25.XI  Por ejemplo,

midofa preferir, mîdofa preferencia, midôfa preferible, midofâ preferiblemente
resolmila continuar, rêsolmila continuación, resôlmila el que continúa, resolmîla continuo, resolmilâ continuamente

En las computadoras que utilizan diseños de teclado sin acento circunflejo, la sílaba puede imprimirse con letras mayúsculas o con un signo de intercalación colocado entre las letras de una sílaba o después de una sílaba. Debido a la gramática y el orden de las palabras de Solresol, normalmente no es necesario distinguir las partes del discurso para comprender la oración.

Las diversas partículas de tiempo y modo son las sílabas dobles, como se indica en el vocabulario anterior. Además, según Gajewski, los verbos pasivos se forman con faremi entre esta partícula y el verbo. El subjuntivo se forma con fango antes del pronombre. La negativa do sólo aparece una vez en la cláusula, antes de la palabra que niega.

La palabra fasi delante de un sustantivo o adjetivo es aumentativa ; después es superlativo . Sifa es lo contrario ( diminutivo ): [1] : 21.III 

fala buena, fasi fala muy buena, fala fasi excelente, la mejor; sifa fala está bien, fala sifa no es muy buena (y lo mismo ocurre con lafa mala)
sisire viento, fasi sisire vendaval, sisire fasi ciclón; sifa sisire brisa, sisire sifa movimiento del aire

Preguntas

Las preguntas en Solresol no reciben mucha atención en la documentación original, ni tienen muchos ejemplos.

La publicación de Sudre incluye tres ejemplos de oraciones interrogativas: [1] : 127 

¿Tu salud es buena? -¿Redofafa?
¿Irás al campo este año? - ¿Fadormi?
¿Irás al teatro esta noche? - ¿Soldoremi?

Para que esto sea una afirmación afirmativa, agrega el pronombre personal después:

Mi salud esta bien. - Redofafa doré.
Este año iré al campo. - Fadoremi doré.
Esta noche iré al teatro. - Soldoremi doré.

En cambio, Gajewski coloca el sujeto de la oración después del verbo en lugar de antes del verbo, una construcción común en las lenguas europeas. Algunos ejemplos son: [4] : ​​Interrogación y Negación 

¿Lo soy? - ¿Faremi Doré?
¿Él entiende? - ¿Falafa dofa?
¿Estás aprendiendo? - ¿Sidosi domi?

En todas las versiones del idioma, hay palabras en la sección "Mi" repetida de 4 sílabas del diccionario que incluye algunas preguntas comunes, como: [1] : 109.123 

¿Miladodo? - ¿En qué medida/grado?
Milarere? - ¿Bien?
¿Misirere? - ¿Quién es?

Métodos de comunicación

Símbolos

Cada "nota" de Solresol se representa como un símbolo, por ejemplo, " Do " es un círculo, " Re " es una línea vertical, " Mi " y " La " son ambos semicírculos, el primero hacia abajo y el segundo. mirando hacia la derecha, " Fa " es una línea diagonal desde la parte superior izquierda hasta la parte inferior derecha, " Sol " es una línea horizontal y " Si o Ti " es una línea diagonal desde la parte inferior izquierda hasta la parte superior derecha.

Los símbolos de Solresol

Las palabras de Solresol se forman conectando los símbolos en el orden en que aparecen en la palabra.

Algunas palabras básicas de Solresol

Otros atributos

Representación de los signos manuales de solfeo de John Curwen utilizados en Tonic sol-fa . Esta versión incluye las tendencias tonales y títulos interesantes para cada tono.

Utilizando el sistema Tonic sol-fa de John Curwen , también se puede firmar SolReSol .

Nuevos desarrollos

Otra forma de utilizar Solresol se llama ses y fue desarrollada por George Boeree . [ cita necesaria ] Las notas reciben una consonante y una vocal representativas (o diptongo). Las palabras más básicas utilizan únicamente la vocal; todos los demás comienzan con una consonante seguida de una vocal (o diptongo), etc.

De esta forma se pueden escribir o pronunciar palabras como estas:

Debido a que las formas plural y femenina de las palabras en Solresol se indican mediante el acento o la duración de los sonidos, ses usa pau (algunos) o fai (muchos) para indicar el plural, y mu (bien) para indicar el femenino cuando es necesario.

Codificación

El 28 de julio de 2017 se solicitó un código de idioma ISO 639-3 , [6] pero fue rechazado el 1 de febrero de 2018. [7]

A Solresol se le han asignado los códigos qsoy art-x-solresolen el Registro de códigos de ConLang. [8]

Se ha propuesto registrar los siete símbolos básicos en el Registro Unicode de ConScript . [9]

Texto de ejemplo

Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de Solresol:

Siré misolredo faremi doredore domisómi re misóla, solfalafá dósila re réfasi. Dófa faremi remila fare dômilafa re dôfasifa, re fafa fasolfa midolǎ fare mîredofa lasi sîmisila.

Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos en inglés:

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Están dotados de razón y conciencia y deben comportarse unos con otros con espíritu de hermandad. [10]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghijklmno "Copia escaneada de la publicación original 'Langue Musicale Universelle' de F. Sudre" (PDF) .
  2. ^ www.sidosi.org
  3. ^ abc "Gramática de Solresol PDF" (PDF) . Sidosi . Consultado el 16 de diciembre de 2019 .
  4. ^ abc Prof. Boleslas Gajewski, traducido por Stephen L. Rice. «Gramática de Solresol» . Consultado el 29 de septiembre de 2019 .
  5. ^ "Diccionario moderno Solresol". Hojas de cálculo de Google . Consultado el 22 de diciembre de 2019 .
  6. ^ "El camino hacia ISO 639-3 - Sidosi". www.sidosi.org . Consultado el 22 de octubre de 2018 .
  7. ^ "Más allá de ISO 639-3 (por ahora) - Sidosi". www.sidosi.org . Consultado el 27 de septiembre de 2019 .
  8. ^ Bettencourt, Rebecca G. "Registro de códigos ConLang". www.kreativekorp.com . Consultado el 6 de abril de 2021 .
  9. ^ Everson, Michael (28 de mayo de 2006). "Solresol: U+E770-U+E77F". Registro Unicode de ConScript . Cnoc na Sceiche, Leac an Anfa, Cathair na Mart, Co. Mhaigh Eo, Éire: Evertype . Consultado el 6 de abril de 2021 .
  10. ^ "Declaración Universal de Derechos Humanos". un.org .

enlaces externos