stringtranslate.com

harpastum

Harpastum , antiguo fresco romano

Harpastum , también conocido como harpustum , era una forma dejuego de pelotaque se jugaba en elImperio Romano. Los romanos también lo llamaban el juego de pelota pequeña. La pelota utilizada era pequeña (no tan grande como una follis , paganica o unade fútbol) y dura, probablemente del tamaño y solidez de unapelota de softbally estaba rellena de plumas. La palabra harpastum es lalatinizacióndelgriego ἁρπαστόν ( harpaston ),[1]el neutro de ἁρπαστός ( harpastos ), "llevado",[2]del verbo ἁρπάζω ( harpazo ), "agarrar, arrebatar".[3]

Este juego era aparentemente una versión romanizada de un juego griego llamado phaininda ( griego : φαινίνδα [4] ), o de otro juego griego llamado episkyros (griego: ἐπίσκυρος ). [5] [6] [7] [8] [9] [10] Implicaba velocidad, agilidad y esfuerzo físico considerables. Los dos equipos necesitaban mantener el balón en su lado del campo el mayor tiempo posible. [11]

Poco se sabe sobre las reglas exactas del juego, pero las fuentes indican que el juego era violento y los jugadores a menudo terminaban en el suelo. En Grecia , a un espectador (de la forma griega del juego) una vez le rompieron la pierna cuando quedó atrapado en medio del juego. [ cita necesaria ]

En la Edad Media , se cree que el juego inspiró un renacimiento italiano jugado en Florencia conocido como calcio storico fiorentino , que se juega hasta el día de hoy. [12]

Escritos relacionados con el harpastum

Ateneo [13] escribe:

Harpastum , que antes se llamaba phaininda , es el juego que más me gusta de todos. Grandes son el esfuerzo y la fatiga que acompañan a las competiciones de juego de pelota y los violentos giros y vueltas del cuello. De ahí Antífanes : 'Maldita sea, qué dolor de cuello tengo'. Describe el juego así: 'Agarró el balón y se lo pasó a un compañero mientras esquivaba a otro y se reía. Lo apartó del camino de otro. A otro compañero le puso de pie. Mientras tanto, la multitud resonaba con gritos de Fuera de los límites, Demasiado lejos, Justo a su lado, Sobre su cabeza, En el suelo, En el aire, Demasiado corto, Pásalo de vuelta al scrum.'

Galeno , en "Sobre el ejercicio con la pelota pequeña", [14] describe el harpastum como:

"mejor que luchar o correr porque ejercita todas las partes del cuerpo, toma poco tiempo y no cuesta nada"; era un "entrenamiento rentable en estrategia" y podía "jugarse con distintos grados de intensidad". Galeno añade: "Cuando, por ejemplo, las personas se enfrentan entre sí, intentando enérgicamente evitar que el otro ocupe el espacio entre ellos, este ejercicio es muy pesado y vigoroso, e implica mucho uso del agarre por el cuello y muchos agarres de lucha libre. ".

Un poeta anónimo [15] elogia las habilidades con el balón de Pisón:

No menos es vuestra agilidad, si os place devolver la bola voladora, o recuperarla al caer al suelo, y mediante un movimiento sorprendente volver a ponerla dentro de los límites en su vuelo. Para presenciar semejante juego, el pueblo se queda inmóvil y toda la multitud abandona repentinamente sus propios juegos.

Julius Pollux [16] incluye harpastum y phaininda en una lista de juegos de pelota:

Phaininda toma su nombre de Fenides, quien fue el primero en inventarlo, o de fenakizein ("engañar"), [17] porque muestran la pelota a un hombre y luego la lanzan a otro, contrariamente a lo esperado. Es probable que se trate del mismo juego de la pelota pequeña, que toma su nombre de harpazein ("arrebatar"); [18] y quizás uno llamaría al juego de la pelota blanda con el mismo nombre.

Sidonio Apolinar describe un juego de pelota en una de sus cartas: [19]

Y ahora el ilustre Filimacio se arrojó con fuerza entre los escuadrones de los jugadores, como el héroe de Virgilio, "atreviéndose a dedicarse a la tarea de la juventud"; él mismo había sido un jugador espléndido en su juventud. Pero una y otra vez fue expulsado de su posición entre los jugadores inmóviles por el impacto de algún corredor del centro y empujado hacia el medio campo, donde la pelota pasó volando a su lado o fue lanzada por encima de su cabeza; y no logró interceptarlo ni detenerlo. Más de una vez cayó boca abajo y tuvo que levantarse de tales desplomes lo mejor que pudo; Naturalmente, fue el primero en retirarse del estrés del juego.

La impresión general que se desprende de estas descripciones es la de un juego bastante similar al rugby . Descripciones adicionales sugieren que se trazó una línea en la tierra y que los equipos se esforzarían por mantener la pelota detrás de su lado de la línea y evitar que los oponentes la alcanzaran. Esto parece más bien una forma de fútbol "invertida". Si los oponentes tuvieran el balón en su lado de la línea, el objetivo parecería ser entrar y "pasarlo" a otro jugador, o de alguna manera volver a cruzar la línea. Las antiguas explicaciones del juego no son lo suficientemente precisas como para permitir la reconstrucción de las reglas en detalle.

En un epigrama, Martial hace referencia al polvoriento juego del harpasta en referencia a la preferencia de Atticus por correr como ejercicio: [20] "Ni pelota de mano ( pila ), ni pelota de vejiga ( follis ), ni pelota rellena de plumas ( paganica ) te prepara para el baño caliente, ni el embotado golpe de espada sobre el muñón desarmado; ni extiendes los brazos cuadrados untados de aceite, ni, lanzándote de un lado a otro, agarras la polvorienta pelota de scrimmage ( harpasta ), sino corres sólo por el agua clara Virgen (el acueducto Aqua Virgo )."

Monumentos

Lápida de un niño con bola de harpastum ( Sinj , Dalmacia , Croacia)

En la ciudad croata de Sinj , una lápida romana encontrada en las ruinas del campamento militar Tilurium , cerca de la actual Trilj , muestra a un niño sosteniendo una bola de harpastum en sus manos. El balón que se muestra en este monumento tiene patrones hexagonales y pentagonales, similar al fútbol de asociación actual .

Ver también

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Lewis, Charlton T .; Breve, Carlos. "harpastum". Un diccionario latino . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  2. ^ Liddell, Henry George ; Scott, Roberto. "ἁρπαστός". Un léxico griego-inglés . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  3. ^ Liddell, Henry George ; Scott, Roberto. "ἁρπάζω". Un léxico griego-inglés . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  4. ^ Liddell, Henry George ; Scott, Roberto. "φαινίνδα". Un léxico griego-inglés . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  5. ^ The New Encyclopædia Britannica, edición de 2007: "En la antigua Grecia se jugaba un juego con elementos de fútbol, ​​episkuros o harpaston, y había migrado a Roma como harpastum en el siglo II a. C.".
  6. ^ Liddell, Henry George ; Scott, Roberto. "ἐπίσκυρος". Un léxico griego-inglés . {{cite encyclopedia}}: |website=ignorado ( ayuda )
  7. ^ HA Harris, Deporte en Grecia y Roma, Cornell University Press, en Google books
  8. ^ Nigel M. Kennell, El gimnasio de la virtud: educación y cultura en la antigua Esparta, The University of North Carolina Press, 1995, en Google books
  9. ^ Origen de los juegos de pelota Archivado el 25 de marzo de 2010 en la Wayback Machine.
  10. ^ Nigel B. Crowther, El deporte en la antigüedad (Serie Praeger sobre el mundo antiguo) , Praeger Publishers, enero de 2007
  11. ^ Equipo, Editorial (1 de septiembre de 2021). "Harpastum: el juego de pelota del antiguo Imperio Romano". Historia del fútbol . Consultado el 15 de marzo de 2022 .
  12. ^ "Harpastum a Roma. Il gioco, antenato del Calcio Storico Fiorentino, el 24 de abril en la capitale". La Cronaca de Roma . 5 de abril de 2022.
  13. ^ Ateneo, "Deipnosofistas", 1,14-15
  14. ^ PNSinger, "Galen: Obras seleccionadas" (1997), páginas 299-304
  15. Laus Pisonis , versos 185-187 (traducido por JW & AMDuff).
  16. ^ Julio Pólux, "Onomasticón", 9.105
  17. ^ φενακίζω, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , en la biblioteca digital Perseus
  18. ^ ἁρπάζω, Henry George Liddell, Robert Scott, Un léxico griego-inglés , en la biblioteca digital Perseus
  19. ^ Sidonius Apollinaris, "Cartas", 5.17.7 (traducido por OM Dalton )
  20. ^ Marcial, "Epigramas", 7,32