stringtranslate.com

galés medio

Galés medio ( galés : Cymraeg Canol , galés medio : Kymraec ) es la etiqueta asignada a la lengua galesa de los siglos XII al XV, de la que queda mucho más que de cualquier período anterior. Esta forma de galés se desarrolló directamente a partir del antiguo galés ( galés : Hen Gymraeg ).

Literatura e historia

El galés medio es el idioma de casi todos los primeros manuscritos del Mabinogion que se conservan , [1] aunque los cuentos en sí son ciertamente mucho más antiguos. También es el idioma de la mayoría de los manuscritos de derecho galés medieval . El galés medio es razonablemente inteligible, aunque con algo de trabajo, para un hablante de galés moderno. [2]

Fonología

La fonología del galés medio es bastante similar a la del galés moderno, con sólo algunas diferencias. [3] La letra u , que hoy representa /ɨ/ en los dialectos del noroeste de Gales y /i/ en los dialectos del sur de Gales y del noreste de Gales, representaba la vocal central cerrada y redondeada /ʉ/ en el galés medio. El diptongo aw se encuentra en sílabas finales átonas en galés medio, mientras que en galés moderno se ha convertido en o (por ejemplo, galés medio marchawc = galés moderno marchag "jinete"). De manera similar, los diptongos del galés medio ei y eu se han convertido en ai y au en las sílabas finales, por ejemplo, galés medio seith = moderno dice "siete", galés medio heul = recorrido moderno "sol". [4]

Las vocales son las siguientes:

La longitud de las vocales es predecible: las vocales son largas en monosílabos a menos que vayan seguidas de una geminada o una de las consonantes /p/ , /t/ , /k/ , /m/ , /ŋ/ o una geminada. [5] Las vocales podrían combinarse en los siguientes diptongos descendentes: [6]

1. que termina en /w/ : /aw/ , /ew/ , /iw/ , /ɨw/ ~ /əw/

2. terminado en /ɨ/ : /aɨ/ , /oɨ/ , /uɨ/

3. otros: /ej/ , /eʉ/ (y posiblemente /æj/ , /æʉ/ )

Los diptongos /æj/ y /æʉ/ , cuyo primer componente cambió gradualmente a /a/ , eran originalmente alófonos de /ej/ y /eʉ/ , respectivamente, y no se expresaba ninguna distinción entre los dos en la ortografía del galés medio, por lo que su presencia durante la mayor parte del Gales Medio no es observable de inmediato. Sin embargo, el hecho de que las pronunciaciones modernas que comienzan con /a/ ocurran en todas las sílabas finales de palabra, independientemente del acento, hace posible que su distinción de /ej/ y /eʉ/ fuera un legado de la época anterior al cambio de acento. desde la última hasta la penúltima sílaba en galés antiguo. La apertura total a /aj/ y /aʉ/ puede haberse completado en algún momento del galés medio posterior, posiblemente entre los siglos XIII y XIV. [7]

Las consonantes son las siguientes: [8]

Las consonantes pueden ser geminadas. /ʃ/ se encuentra principalmente en préstamos como siacet 'chaqueta'.

Se puso énfasis en la penúltima sílaba con algunas excepciones, como los verbos causativos en -háu , por ejemplo, sicrháu ('hacer las cosas seguras' de sicr ' asegurar'). En términos de entonación, el pico tonal debe haber estado alineado con la sílaba post-acentuada, reflejando la acentuación final anterior del período británico tardío, ya que esto persiste incluso en el galés moderno. [9]

Ortografía

Diferencias con el galés moderno

La ortografía del galés medio no estaba estandarizada y existe una gran variación entre los manuscritos en la forma en que se escriben ciertos sonidos. Se pueden hacer algunas generalizaciones de las diferencias entre la ortografía del galés medio y la ortografía del galés moderno. [3] Por ejemplo, los adjetivos posesivos ei "su, ella", eu "su" y la preposición i "a" se escriben muy comúnmente y en galés medio y, por lo tanto, se escriben igual que el artículo definido y y el indirecto. partícula relativa y . Por lo tanto, una frase como y gath es ambigua en galés medio entre el significado "el gato" (escrito igual en galés moderno), el significado "su gato" (moderno ei gath ) y el significado "para un gato" (moderno Yo creo ). Las consonantes oclusivas sonoras /d ɡ/ están representadas por las letras tc al final de una palabra, por ejemplo, diffryt "protección" (moderno diffryd ), redec "correr" (moderno rhedeg ). El sonido /k/ muy a menudo se escribe k antes de las vocales eiy (en galés moderno, siempre se escribe con c , por ejemplo, en galés medio keivyn = ceifn moderno "primo tercero"). El sonido /v/ generalmente se escribe con u o v (son intercambiables como en los MSS latinos), excepto al final de una palabra, donde se escribe con f (en galés moderno, siempre se escribe con f , por ejemplo, galés medio auall = moderno afall "manzano"). El sonido /ð/ normalmente se escribe con una d (en galés moderno, se escribe con una dd , por ejemplo, en galés medio dyd = dydd moderno "día"). El sonido /r̥/ se escribe r y, por tanto, no se distingue de /r/ (en galés moderno, se distinguen como rh y r respectivamente, por ejemplo, el galés medio redec "correr" frente al rhedeg moderno ). La vocal epentética /ə/ suele escribirse, a diferencia del galés moderno: por ejemplo, mwnwgyl en lugar de mwnwgl "cuello". [10]

Correspondencias letra-sonido

En general, la ortografía es variable e histórica y no refleja algunos cambios de sonido que tuvieron lugar en el período del Gales Medio, sobre todo la lenición. Algunas de las correspondencias entre letras y sonidos menos predecibles son las siguientes: [11]

Gramática

Morfología

Diferencias notables con el galés moderno

El galés medio está más cerca de otras lenguas celtas medievales, por ejemplo, el irlandés antiguo, en su morfología. Por ejemplo, las terminaciones -wŷs, -ws, -es y -as se utilizan para la tercera persona del singular del pretérito en galés medio, así como para la forma -odd . En la misma persona y tiempo existe el antiguo pretérito reduplicado kigleu 'escuchó' del verbo klywet 'escuchar', que corresponde al irlandés antiguo ·cúalae '(s)escuchó' del verbo ro·cluinethar '(s) el escucha'.

El galés medio también conserva formas más plurales de adjetivos que no aparecen en el galés moderno, por ejemplo, cochion , plural de coch 'rojo'.

La terminación plural nominal -awr es muy común en el galés medio, pero ha sido reemplazada en el galés moderno por -au .

Morfonología

Al igual que el galés moderno, el galés medio exhibe en su morfología numerosas alternancias de vocales, así como las típicas mutaciones de consonantes iniciales del celta insular.

vocales

Existe una alternancia productiva entre sílabas finales y sílabas no finales conocida como mutación [13] [14] o centrado ( [15] ), que necesariamente se desencadena con la adición de cualquier sufijo y funciona de la siguiente manera:

La mutación de centrado se debe a un proceso de reducción de vocales que operó antes, en el Britónico tardío, cuando el acento se colocaba en la última sílaba. [9]

Además, hay dos tipos de alternancias que son causadas por vocales siguientes (existentes o perdidas) y que ya no son del todo productivas, pero que, sin embargo, son muy frecuentes en la morfología. El primer tipo es la afección última , [13] [14] que ocurre en la última sílaba de una palabra y es causada por una vocal que solía ubicarse en la sílaba siguiente. La vocal que desencadena originalmente es i o a , por lo que las alternancias se denominan i-afecto [15] y a-afecto . El tipo más común es i -afecto, que ocurre en plurales con terminación en cero y en presente singular de muchos verbos. Además, en algunos casos, el singular tiene una vocal afectada, pero el plural no (esto se ha denominado "reversión"). La alternancia funciona de la siguiente manera:

El afecto a final se encuentra, más notablemente, en las formas femeninas de los adjetivos que tienen declinación de género, y cambia las vocales de la raíz de la siguiente manera: [16] [17]

El segundo tipo de afecto se desencadena (normalmente) por vocales cercanas o semivocales existentes en las siguientes sílabas y, por lo tanto, se lo conoce como penúltimo afecto (de hecho, también llega al antepenúltimo en galés medio). El efecto varía un poco dependiendo de la vocal desencadenante, [18] por lo que se puede hablar más específicamente, por ejemplo, de y -affection ( [15] ). La penúltima y -afección es una característica habitual de las formas verbales con una terminación que contiene y (por ejemplo, la segunda persona del singular y del plural en presente de indicativo). Tanto éste como otros tipos de penúltima afección también pueden ocurrir debido a la adición de sufijos que contienen las vocales respectivas, por ejemplo, en el plural de los sustantivos.

El penúltimo y el último afecto pueden presentarse en una misma forma, por ejemplo, castell 'castillo' – pl. kestyll , manach 'monje' – meneich 'monjes', o, con reversión, elein 'cervatillo' – pl. alaned (los dos últimos pueden denominarse casos de ' ei -afecto' [15] ).

Consonantes

A diferencia del galés moderno, las mutaciones de consonantes no siempre se reflejan en la ortografía del galés medio; esto es especialmente cierto en el caso de la mutación nasal.

1. Lenición/mutación suave

La lenición convierte las consonantes oclusivas sordas en sonoras y las oclusivas sonoras en fricativas (convirtiéndose aún más en cero en el caso de /ɣ/ ).

Ocurre más notablemente: [19]

a. en los segundos miembros de compuestos: marcha 'caballo' > moruarch 'caballo de mar, ballena';

b. en un sustantivo precedido por los pronombres posesivos para el tercer poseedor singular masculino y el segundo singular ( y 'su' y dy/th 'tu'): kyuoeth 'riqueza, reino' > y gyuoeth 'su riqueza, reino';

C. en un sustantivo precedido por los números 1, 2 y 7: march 'caballo' > deu uarch 'dos ​​caballos';

d. en un sustantivo o adjetivo precedido por un nombre que describe: brenhin 'rey' > Keredic Vrenhin 'Ceredig el rey'; bendigeit 'bendito' > Catwaladyr Uendigeit 'Cadwaladr el bendito';

mi. en un sustantivo poseedor o un adjetivo precedido por un sustantivo femenino singular o un sustantivo semánticamente dual: Morgant > gulat Uorgant 'la tierra de Morgan', tec 'hermosa' > y wreic deccaf 'la dama más bella', mawr 'grande' > deu uarch uawr 'dos ​​caballos grandes';

F. en sustantivo femenino singular precedido por el artículo definido: gwreig > y wreig 'la mujer';

gramo. en un sustantivo que sigue a las preposiciones a , am , ar , at , dan , gan , heb , hyt , y , is , o , tros , trwy , uch , wrth , la conjunción neu o la partícula vocativa a;

h. en un sustantivo que funciona como sujeto después de algunas formas verbales (en contraste con el galés moderno). Es común después de muchas formas de tercera persona del verbo 'to be' y después de la tercera persona del singular imperfecto y pluscuamperfecto (a veces también pretérito) de otros verbos. También ocurre en sujetos separados de sus verbos;

i. en un sustantivo que funciona como objeto después de la mayoría de las formas verbales, pero a veces no después del tercer presente y pretérito singular;

j. en un sustantivo o adjetivo que funciona como predicado nominal después del verbo 'ser' o de las partículas predicativas yn e y: mawr 'grande' > ot oed uawr ef 'si fuera grande';

k. en un sustantivo o adjetivo usado adverbialmente (incluso después de la partícula adverbial yn );

l. en un verbo después del pronombre relativo a , los pronombres interrogativos pa , py y cwt , la partícula interrogativa a, las partículas negativas ny y na , las partículas afirmativas neu , ry y a , la partícula yt , muchos prefijos como go- y di- , las conjunciones pan , tra e yny;

metro. en el verbo 'to be' después de un predicado nominal.

2. Mutación nasal

La mutación nasal reemplaza las oclusivas con las nasales correspondientes (manteniéndolas sordas si las oclusivas originales eran sordas):

Ocurre: [20]

a. después de la preposición yn 'en' (y a veces también la partícula predicativa y adverbial yn ): pob 'cada' > ymhob 'en cada'. Esto no ocurre con los sustantivos verbales.

b. el pronombre posesivo vy 'mi': brawt 'hermano' > vy mrawt 'mi hermano'

C. los numerales 7, 9, 19, 12, 15, 100, y por extensión algunos otros.

3. Mutación espirante

La mutación espirante reemplazó las oclusivas sordas con fricativas:

Ocurre [21] después de:

a. el pronombre posesivo para los poseedores femeninos del tercer singular y 'ella': penn 'cabeza' > y phenn 'su cabeza'

b. la conjunción/preposición a 'y, con', las conjunciones no 'que', na 'ni, ni' y o 'si', la preposición y el adverbio tra 'sobre, muy'.

C. las partículas negativas ny, na (tenga en cuenta que también causan la mutación espirante), las partículas afirmativas neu y ry , muchos prefijos como go- y di- (tenga en cuenta que estos también causan la lenición de las otras consonantes mutables)

d. los números 3 y 6.

mi. el interrogativo cw '¿dónde?'

4. Aspiración ( sandhih )

La consonante h aparece inicialmente antes de las vocales después de ciertos pronombres, a saber, los pronombres posesivos y 'ella', yn/an 'nuestro', eu/y(w) 'su' y el primer pronombre 'infijo' singular -m, así como el pronombre 'infijo' - e / y cuando expresa un objeto de tercera persona (ya sea masculino singular, femenino singular o plural) ; p.ej. wynneb 'cara' > y hwynneb 'su cara'. [22]

5. Provección

La provención es un fenómeno que provoca el ensordecimiento de consonantes dentro de ciertos grupos de consonantes mediales que pueden surgir a través de procesos morfológicos. [23] Dos oclusivas sonoras idénticas producen una oclusiva geminada sorda (por ejemplo, d + d > tt ), una oclusiva sonora se ensordece antes que otra oclusiva sonora o consonante sorda ( d + b > tb o tp ), una consonante sonora puede ser ensordecida antes una sonorante ( d + r > tr ) y siempre se ensordece antes de una consonante sorda ( d + s > ts ) y se fusiona con la siguiente /h/ en una geminada sorda (por ejemplo, d + h > tt ).

Sustantivos

Hay dos géneros, masculino y femenino.

Hay un artículo definido que precede al sintagma nominal y tiene la forma y- antes de una consonante y yr- antes de una vocal o /h/ . [24]

Los sustantivos plurales pueden terminar en una variedad de terminaciones impredecibles como -eu , -(i)on , -oed , -ed , -yd , -et , -ot , - (i)eit , -awt , -awr , -ant , -er , -yr , -i o sufijo cero con afección i final en la raíz [25] [26] ). Un cambio de vocal también puede acompañar a la adición de una terminación; Aparte de la opción predecible de centrar, ese cambio de vocal también puede ser una penúltima afección i , y o j (antes de -ion , -ieit , -i , -yd o raramente -ieu ) o, por el contrario, una reversión de la afección i última. antes de terminaciones como -eu , -on , -ed y -ot . [27] El sufijo plural especial -os tiene significado diminutivo. También hay terminaciones singulares -yn (masculino) y -en (femenino), que producen singulares no sólo a partir de colectivos, sino también de plurales: sopló 'cabello' > blewyn 'un cabello'; llyc 'ratón' > llygot 'ratones' > llygoden 'ratón'. [28]

No hay caso gramatical. Los sustantivos pueden colocarse después de otros sustantivos para expresar un poseedor, lo que a veces desencadena una mutación, para lo cual consulte más arriba.

Adjetivos

Algunos adjetivos, pero no todos, pueden tener formas plurales y femeninas especiales, y no siempre se observa la concordia. Los plurales pueden formarse con una terminación cero y un afecto i último o con la terminación -(y)on /-(j)on/ , que también puede causar mutación o un penúltimo afecto j . Los sufijos formadores de adjetivos -adwy , -eit , -in , -lyt nunca permiten la formación de plural. Las formas femeninas de los adjetivos se derivan de las masculinas a través de un -afecto último. [dieciséis]

El grado ecuativo está formado por el sufijo -(h)et , la partícula antepuesta mor o el prefijo ky(f)- . Las formas en -(h)et están precedidas por ky(n) . Por ejemplo, ky uelynet oed a'r eur 'era tan amarillo como el oro'. El comparativo se forma con el sufijo -ach (el comparando se introduce por la conjunción aspirante no(c) 'que') y el superlativo usa el sufijo -(h)af (el comparando se introduce con la preposición o 'de') . [29]

Los adjetivos podrían usarse adverbialmente cuando estén precedidos por la partícula y(n) ( kilyaw y gyflym 'se retiró apresuradamente'); cuando se colocaban primero en la oración o estaban en el comparativo, tampoco requerían la partícula. [30]

Pronombres

Los pronombres personales tienen muchas formas con diferentes funciones. Las formas independientes se utilizan comúnmente como objetos, sintácticamente aislados o como sujetos frontales. Las formas reduplicadas expresan énfasis, las "conjuntivas" expresan contraste y las "infijas" generalmente expresan objetos o poseedores, mientras se agregan a varias partículas y palabras funcionales. Las formas preposicionales se añaden a las preposiciones ('conjugandolas'). Las formas siguientes: [31]

Las variantes i y di del 1º y 2º pronombre simple singular e inneu y ditheu de los pronombres conjuntivos correspondientes se utilizan cuando estos siguen a un verbo conjugado, preposición o sustantivo poseído; Evans (1970) los denomina pronombres "fijos".

En el tercer pronombre infijo singular, el alomorfo -i/e se usa después de las palabras a , y , pan , tra e yny , mientras que -s se usa después de ny , na , ry , neu , can , gwedy , kyt , o y pei .

El pronombre reflexivo consta de la palabra hun (pl. hunein ), precedida por un pronombre posesivo (como en mí mismo , tú mismo , etc.).

El pronombre relativo más común es a .

Los pronombres demostrativos pueden ser proximales o distales y distinguen, además de la forma masculina y femenina, una neutra, que, sin embargo, se corresponde con el plural. Son los siguientes:

Algunos adverbios demostrativos son ynaeth 'entonces', yno 'allí' ( yna puede significar ambos), ynoeth 'allí', yma(n) 'aquí', (y)velly 'así, así'. Ahora era nw en los primeros textos, pero más tarde weithon, es decir, y weith hon (literalmente, 'esta vez') o yn awr (literalmente, 'en/la hora'). [32]

Sawl es "tantos". Meint 'número, tamaño', ryw 'tipo' y peth 'cosa' se pueden utilizar en diversas construcciones complejas con elementos pronominales.

Los principales pronombres interrogativos son pwy 'quién' y pa / py 'cuál'. '¿Qué' se puede expresar como pa beth '¿qué cosa?'. Otros son pet 'cuántos', cwt 'dónde', pan 'de dónde', pi 'cuyo' (siempre combinado con una cópula – pieu = pi + yw , pioed = pi + oed , etc.).

Los pronombres universales son pawp, oll 'todos' (con variantes adjetivales pop y holl ) y cwbyl 'el todo'.

Los pronombres indefinidos son nep 'cualquiera(uno)' y tenue 'cualquiera(cosa)'. [33]

Verbos

formas finitas

Hay cuatro tiempos: presente (-futuro), pretérito, imperfecto y pluscuamperfecto, y dos modos (indicativo y subjuntivo). Un subjuntivo se distingue del indicativo sólo en presente e imperfecto. El verbo concuerda con el sujeto (pero concuerda en número sólo si el sujeto se coloca antes del verbo, no después). La flexión del verbo distingue dos números y tres personas, así como una forma especial 'impersonal', que se usa de manera similar a una pasiva.

Al contrario del ejemplo de caru , el tercer presente singular de muchos [34] o la mayoría de los [35] verbos tiene i -afecto, por ejemplo arch-af 'yo pregunto', pero eirch 'él pregunta'. Además, algunos verbos, especialmente los denominativos, tienen una tercera terminación del singular: (h)a (originalmente parte de un sufijo). Algunas otras terminaciones del tercer singular, raras y arcaicas que todavía ocurren en el galés medio son -(h)it , -(h)awt , -yt , -yd . De las diferentes formas de la tercera persona de bot , yw , ynt siguen al predicado, mientras que (y) mae , (y) maent se colocan al principio de la cláusula (y son los únicos que pueden significar '¿dónde?' en las preguntas); oes se usa en negaciones, preguntas y condiciones, principalmente en el sentido de 'hay' ('hay' también es el significado del impersonal yssit ; ys se usa principalmente con sustantivos verbales y en orden mixto, para lo cual consulte la sección Sintaxis ). [36] [37]

La tercera terminación del singular también puede ser -i con la penúltima i -afecto.

Al contrario del ejemplo de caru , y a diferencia del galés moderno, la forma pretérita de tercera persona del singular termina con mayor frecuencia en -wys o -ws , o en -s precedida por alguna otra vocal como en -as , -es o -is , por ejemplo, gallws. 'fue capaz'. [38] [39]

La segunda persona del singular exhibe y -afecto.

La /h/ de los subjuntivos está en proceso de desaparecer después de vocales y sonorantes, pero causa provección (ensordecimiento y geminación) después de consonantes sonoras: por ejemplo, dycko correspondiente a la primera persona del singular del indicativo dygaf 'traer'. [40] El subjuntivo se utiliza para expresar deseos, indefinición, finalidad o una concesión. [41]

El tercer singular también puede terminar en -(h)it .

Nota: Bot también tiene formas 'consuetudinales' (habituales) especiales para el presente y el pasado, formadas principalmente a partir de la raíz byd- .

Formas no finitas

Ambos adjetivos verbales tienen significado pasivo: el que está en -edic es un participio pasado pasivo ( car-edic 'amado') y el que está en -adwy es un participio futuro pasivo o gerundio ( cred-adwy 'creíble'). Los sufijos menos comunes con significado pasado pasivo son -at , -(h)awt y -eit . [42]

El sustantivo verbal se forma de gran variedad de formas, [43] siendo las más comunes:

1. solo la raíz del verbo con un sufijo cero: adaw 'dejar'

2. con el sufijo -u , que es típico de las raíces que contienen -a , -ae , -e- y -y- : caru 'amor', credu 'creer', kyrchy 'enfoque', incluidas las raíces denominativas en -ych- : bredychu 'traicionar'

3. con el sufijo -aw , que es típico de las raíces terminadas en -i o que contienen -i- , -u- , -wy- o -eu- ( keissyaw 'buscar', gwisgaw 'vestir', urdaw 'ordenar', kwynaw 'quejarse', blodeuaw 'florecer')

4. con el sufijo -i , que es típico de raíces que contienen -o-/-oe- o terminan en -w ( adoli 'adoración', merwi 'morir'); también hay algunas raíces que contienen -a- , que luego sufren el penúltimo i -afecto: erchi 'solicitud'.

También hay algunos sufijos menos comunes como -ach , -aeth , -(a)el , -ec , -(e/y/u/i/ei)t , -n , wyn , -(ou)ein , - fa(n) y -s .

Los sustantivos verbales se utilizan con mucha frecuencia en muchas construcciones perifrásticas, incluidas frases preposicionales (con la preposición y – lit. 'hacia V-ing', es decir, 'para V', con la preposición yn – lit. 'en (el proceso de ) V-ing'), como objeto del verbo gwneithur 'hacer' (lit. 'hacer un V-ing'). Incluso pueden aparecer solos sin un verbo finito dentro de una narración (literalmente, 'Y (hubo) una V-ing'). El tema podría introducirse mediante o 'de'. [44]

Preposiciones

Las preposiciones están "conjugadas", es decir, se añaden morfemas pronominales a las preposiciones. La preposición también puede sufrir otros cambios, por ejemplo:

Aparece una vocal antes de la preposición; puede ser -a- , -o- o -y-, dependiendo de la preposición específica, por ejemplo, ar 'on' – arn-af 'sobre mí', rac ( /r̥aɡ/ ) 'antes' – rag-of 'antes yo', gan 'de' – genhyf 'de mí'. [45]

La mayoría de las preposiciones causan lenición ( am , ar , gan etc.), pero yn 'in' causa una mutación nasal y a(c) 'with' causa una mutación espirante. Las preposiciones mismas suelen aparecer con una primera consonante lenitiva o no lenitiva. Algunas preposiciones notables son a ( c ) 'con', am 'alrededor', amcan y 'sobre', ar 'en', at 'a', can ( t ) 'con, por', ker 'cerca, por', ech 'fuera de', eithyr 'afuera', erbyn 'por, a favor, en contra', gwedy 'después', heb 'sin', herwyd 'según', gerfyd 'por', hyt 'hasta', está 'abajo' , mal 'me gusta', o ( c ) 'de', parth 'hacia', rac ( /r̥aɡ/ ) 'para' , ( y ) rwng ( /r̥uŋ/ ) 'entre', tan 'debajo' y 'a, for', tra ( c ) 'sobre, más allá', tros 'para, en lugar de', trwy 'a través', y ('a', 'para', 'perteneciente a'), ( y ) tu ( a ( c )) 'hacia', uch 'arriba', wrth 'en, por, para', y(n) 'en' ( y antes de pronombres infijos), yr 'durante, para'. Las frases preposicionales a menudo funcionan como preposiciones complejas: ym penn 'al final de' (de penn 'cabeza, fin'). Como se indicó en otra parte, y(n) también puede introducir predicados nominales y palabras usadas adverbialmente.

Sintaxis

Como en el galés escrito moderno, el orden de las palabras VSO ( Gwelod y brenin gastell : "Vi al rey un castillo") no se usa exclusivamente en el galés medio, sino que también se usan órdenes irregulares y mixtos: Y brenin a uelod gastell : ("[ Fue] el rey quien vio un castillo"). La sugerencia es que el orden mixto pone énfasis en el tema y hoy en día se usa a menudo en galés para enfatizar algo. La diferencia formal entre ambos es que una partícula negativa ( ny / na ) precede al sujeto en el orden mixto (así Ny brenin a uelod gastell significaría "No fue el rey quien vio el castillo", pero precede al verbo en el orden mixto). orden irregular (así Brenin ny uelod gastell = "El rey no vio un castillo"), además el orden mixto podría preservar la cópula que originalmente participó en esta construcción de hendidura ( Ys y brenin a uelod gastell ).

Sin embargo, a diferencia del galés moderno, los órdenes irregulares o "anormales" son mucho más comunes que el "normal", aunque requieren una partícula adicional para ser gramaticales. [46] Hay dos variaciones principales:

1. con un sujeto u objeto 'precedido' antes del verbo (SVO u OVS) y seguido de la partícula a (que causa lenición) – por ejemplo, Arawn a eirch y wrogaeth en lugar de Eirch Arawn y wrogaeth 'Arawn pide su homenaje'; [47]

2. con una expresión adverbial 'antepuesta' antes del verbo (AdvV) y seguida de la partícula y(d) ( yd antes de una vocal; causando lenición) – por ejemplo, Y Lynn Cuch y uynn hela en lugar de mynn ef hela y Lynn Cuch ' quería cazar en Glynn Cuch'. [48]

Ambas partículas también pueden ser reemplazadas por ry o yr . [49]

Cuando el verbo de una oración es una cópula que rige un predicado nominal (P), los primeros textos preferían el orden VPS, pero PVS se vuelve más común en la mayor parte de la prosa en galés medio. Si el predicado nominal no está afrontado, puede ser introducido por la partícula y(n) : y bu (yn) barawt ('está listo'). [50]

Una pregunta directa es introducida por : A dywedy di ynni? '¿Nos lo dirás?' [51]

Los modificadores, tanto adjetivos como 'genitivos', normalmente siguen a sus sustantivos, por ejemplo, gwreic dec 'una mujer hermosa', pendeuic Dyuet 'el príncipe de Dyfed' (con lenición si los sustantivos son femeninos). Los sustantivos que indican un poseedor (los 'sustantivos genitivos') son, morfológicamente, simplemente sustantivos sin marca yuxtapuestos con otro sustantivo (aparte de la lenición después de un sustantivo femenino). Los pronombres independientes pueden añadirse de la misma manera, de forma redundante, después de un sustantivo ya modificado por un pronombre posesivo ( y erchwys ef , lit. 'sus perros (de) él') y también después de una 'preposición conjugada' ( arnaf i , lit. .'sobre mí'). Un adjetivo puede preceder a un sustantivo si está conectado con él por la partícula a 'que' ( maur a teith 'un largo viaje') y algunos adjetivos como hen 'viejo' y prif 'jefe' normalmente también se colocan delante del sustantivo. sustantivo. [52]

La posesión se expresa literalmente como "(poseído) está con (poseedor)", en lugar de con el verbo "tener". [53]

Números

Sólo los números cardinales del 2 al 4 y los números ordinales del 3 al 4 tienen distinción de género. Los números ordinales se forman principalmente con el sufijo -uet , menos comúnmente -et o -yd (masculino) / -ed (femenino), mientras que '1º' y '2º' se forman de forma suplementaria . Los números cardinales morfológicamente simples y sus correspondientes números ordinales son los siguientes:

Los números del 11 al 19 se forman de diversas formas. 12 y 15 simplemente unen un número simple con la palabra "diez"; 11, 13, 14 son literalmente 'N sobre diez'; 16, 17, 18, 19 son 'N sobre quince' y 18 son 'dos ​​nueves'. El patrón original era el de 12 y 15, y algunos textos antiguos contienen palabras para 11, 14 y 19 que siguen el mismo patrón. Los ordinales aplican la forma ordinal a veces de la unidad y otras veces con la palabra diez.

Entre 20 y 40, los números se expresan como 'N sobre veinte'. Los números del 40 al 180 se expresan utilizando un sistema vigesimal , con múltiplos de 20 ('N veinte') y, si es necesario, unidades que excedan el múltiplo más cercano designado como 'N y N veinte' (o, a veces, como 'N veinte y N').

Las centenas y los miles se denotan uniendo la unidad de la que son múltiplos con las palabras para "cien" y mil. Las unidades excedentes se indican sumadas a la centena o al millar usando la palabra 'a(c)' 'y': 'N y N centenas' (o 'N centenas y N').

De acuerdo con esto, el número 6.666 se expresa como chue guyr a thri ugeint a chuechant a chue mil , es decir, 'seis hombres y tres de veinte y seiscientos seis mil'. Tanto los números cardinales como los ordinales generalmente preceden a los sustantivos que modifican (excepto kyntaf 'primero'); el sustantivo después de un cardenal puede estar en singular, como en deu wr 'dos ​​hombres', o en plural. Si el número es compuesto, el sustantivo va después del primer elemento: teir llong ar dec 'tres barcos sobre diez', es decir, '13 barcos'. Las frases con un cardenal también pueden construirse como 'N de X', por ejemplo, tri o wyr 'tres hombres', y éste es el patrón normal con miles ( pym mil o wyr '5000 hombres'). A veces se forman compuestos: cannwr 'cien hombres'. [54]

Texto de ejemplo

Ver también

Referencias

  1. ^ Bolardo, John K. (2007). "Mabinogi y 'Mabinogion'". Los Mabinogi . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  2. ^ Strachan, John (1909). Una introducción al galés temprano . Manchester: Prensa de la Universidad de Manchester. págs. v-vi.
  3. ^ ab Evans, D. Simon (1964). Una gramática del galés medio . Dublín: Instituto de Estudios Avanzados de Dublín. ISBN 1-85500-000-8.
  4. ^ Morgan, Gareth (1996). "Lectura de galés medio - 3 pronunciación: diptongos" . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  5. ^ "Lectura de galés medio - 2 pronunciación: consonantes y vocales". www.mit.edu . Consultado el 27 de marzo de 2022 .
  6. ^ Evans 1970: 3–4
  7. ^ abc Willis (2005: 7)
  8. ^ Willis 2009: 10
  9. ^ ab Willis 2009: 6
  10. ^ Evans 1970: 12
  11. ^ Evans 1970: 1–9, Morgan 1996
  12. ^ ab Evans 1975: 1
  13. ^ ab Evans 1970
  14. ^ ab Morris-Jones 1913
  15. ^ abcd "Lectura del galés medio: cinco cambios de vocales". www.mit.edu . Consultado el 26 de marzo de 2022 .
  16. ^ ab Evans 1970: 36
  17. ^ Morris-Jones 1913:120
  18. ^ Morris-Jones 1913: 121
  19. ^ Evans 1970: 14-21
  20. ^ Evans 1970: 21-22
  21. ^ Evans 1970: 21
  22. ^ Evans 1970: 22-23
  23. ^ Evans 1970: 13-14
  24. ^ Evans 1970: 24
  25. ^ Evans 1970: 27-28
  26. ^ "Lectura del galés medio - Apéndice B: plurales". www.mit.edu . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  27. ^ Evans 1970: 30
  28. ^ Evans 1970: 31
  29. ^ Evans 1970: 41–45
  30. ^ Evans 1970: 228-230
  31. ^ Basado en Evans 1970: 50–60 y Morgan, cap. 9
  32. ^ Evans 1970: 221-228
  33. ^ Evans 1970: 74-108
  34. ^ Evans 1970: 116
  35. ^ "Lectura del galés medio - Apéndice E: Tercera persona del singular en tiempo presente". www.mit.edu . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  36. ^ Morgan 1995, Capítulo 10
  37. ^ Evans 1970: 141-144
  38. ^ Evans 1970: 123
  39. ^ "Lectura de galés medio - 18 tiempo pretérito". www.mit.edu . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  40. ^ Evans 1970: 128
  41. ^ "Lectura del galés medio: 26 subjuntivos". www.mit.edu . Consultado el 25 de marzo de 2022 .
  42. ^ Evans 1970: 165-166
  43. ^ Evans 1970: 156-159
  44. ^ Morgan 1995, cap. 25
  45. ^ Evans 1970: 58–60, 181–220
  46. ^ "Lectura de galés medio - Orden de 7 oraciones: A".
  47. ^ Morgan, capítulo 7
  48. ^ Morgan, capítulo 8
  49. ^ Evans 1970: 179-180
  50. ^ Evans 1970: 139
  51. ^ Evans 1970:76
  52. ^ Evans 1970: 37
  53. ^ "Lectura del galés medio: 15 preposiciones". www.mit.edu . Consultado el 5 de abril de 2022 .
  54. ^ Evans 1975: 45–49
  55. ^ "Pwyll Pendeuic Dyuet - Wicidestun". cy.wikisource.org (en galés) . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  56. ^ "Lectura del galés medio - 28 Pwyll Pendefig Dyfed: un texto estandarizado". www.mit.edu . Consultado el 28 de marzo de 2022 .
  57. ^ Adaptado de la traducción de Charlotte Guest de 1877

Otras lecturas