stringtranslate.com

Klang (música)

Acorde mayor en C Tocar .
Serie de armónicos, [1] parciales 1-5 numerados Reproducir Reproducir acorde mayor .
Ejemplo de un acorde abierto espaciado según la serie de armónicos del Preludio en Do Mayor de WTC I de Bach . [2] Reproducir

En música , klang (también "clang") es un término que a veces se utiliza para traducir el alemán Klang , una palabra muy polisémica . [3] Técnicamente, el término denota cualquier sonido periódico, especialmente en oposición a los sonidos periódicos simples (tonos sinusoidales). En el uso común alemán, puede significar "sonido" o "tono" (como sinónimo de Ton ), "tono musical" (en oposición a ruido), "nota" o "timbre"; un acorde de tres notas se llama Dreiklang , etc.

El klang ha sido utilizado, entre otros, por Hugo Riemann y por Heinrich Schenker. En las traducciones de sus escritos, se ha traducido erróneamente como " acorde " y, más específicamente, como "acorde de la naturaleza". [4] La idea del acorde de la naturaleza se conecta con ideas anteriores que se pueden encontrar especialmente en la teoría musical francesa. Tanto Hugo Riemann como Heinrich Schenker se refieren implícita o explícitamente a la teoría del acorde de la naturaleza (que reconocen como una tríada , un Dreiklang ), pero ambos rechazan la teoría como fundamento de la música porque no explica la tríada menor . La teoría del acorde de la naturaleza se remonta al descubrimiento y la descripción de los parciales armónicos ( sobretonos armónicos ) en el siglo XVII.

sonido


{ << \new Staff << \set Staff.midiInstrument = #"voz oohs" \relative c'' { \clef treble \key c \major \time 4/4 g2. g4 e2 mi g2. g4 e2 c } \addlyrics { Tie -- fe Stil -- le herrscht im Was -- ser } >> \new PianoStaff << \set PianoStaff.connectArpeggios = ##t \new Pentagrama << \clef treble \key c \major \time 4/4 \new Voice \relative c' { <c e>1\pp\arpeggio <c e>\arpeggio <d f>\arpeggio <c e>\arpeggio } >> \new Staff << \clef bass \key c \major \time 4/4 \new Voice \relative c, { <c c' g'>1\arpeggio <c c' g'>\arpeggio <b b' g'>\arpeggio <c c' g'>\arpeggio } >> >> >> }
El comienzo del "Meeresstille" de Schubert , D. 216, es un ejemplo de acompañamiento en armonía abierta, espaciado según la serie de armónicos [5].

La palabra "klang" (o "clang") [6] se ha utilizado a menudo en inglés como traducción del alemán Klang ("sonido"), por ejemplo en la traducción inglesa de Vereinfachte Harmonielehre de Riemann . [7] Entre los pocos usos que se encuentran en la literatura académica para denotar el "acorde de la naturaleza", se puede citar a Ruth Solie, que habla de "la tríada mayor o Naturklang tal como se encuentra en la serie de armónicos", [8] o Benjamin Ayotte, que se refiere a un artículo de Oswald Jonas en 1937 que aparentemente hace uso del término. [9]

La confusión por la que se ha utilizado el término para designar un acorde (en lugar de un sonido complejo) probablemente surge con la teoría de la resonancia de Rameau . Rameau había entendido mal los experimentos de Joseph Sauveur , destinados a demostrar la existencia de armónicos, y creía que los armónicos parciales surgían de una resonancia dentro de la nota fundamental, a la que dio el nombre de corps sonore , [10] a menudo traducido como Klang en alemán. Como escribe Henry Klumpenhouwer ,

Casi todos los teóricos tonales han propuesto que la estructura triádica surge de un tono constituyente fundamental, conceptualmente anterior –como radix , son fondamental , Grundton , Hauptton– que ejerce unidad en la colección por medio de una serie de relaciones interválicas sancionadas por la Naturaleza. [11]

Klang , añade,

es técnicamente la palabra alemana para 'resonancia' o 'sonido', aunque en este contexto [de Harmonik und Metrik de Hauptmann ] se refiere específicamente a las entidades ontológicas de las tríadas mayores y menores, ya sean generadas acústica o lógicamente. [12]

Por lo tanto, en la mayoría de los casos, el klang debería entenderse mejor como "el sonido fundamental", posiblemente "el sonido de la naturaleza".

Riemann define el Klang como "un sonido compuesto":

El oído comprende un tono con sus parientes directos (tercera y quinta o sus octavas) [...] como formando un sonido compuesto, que llamaremos CLANG.

Añade que

Un sonido metálico puede ser un sonido metálico principal (en cuyo caso se denomina tónico) o un sonido metálico derivado [etc.]. [13]

Y Schenker, aunque reconoce que "el Klang tal como existe en la Naturaleza es una tríada", [14] subraya sin embargo que

La ayuda de la naturaleza a la música no consistía en otra cosa que una pista, un consejo siempre mudo, cuya percepción e interpretación estaban plagadas de las más graves dificultades. […] Esta pista, pues, fue dejada caer por la naturaleza en forma de la llamada «serie de armónicos». Este fenómeno tan discutido, que constituye la única fuente de la que la naturaleza puede extraer su música, es mucho más familiar para el instinto del artista que para su conciencia. […] Sin embargo, yo recomendaría que concibiéramos cualquier llamada «tríada mayor» de forma mucho más significativa, como una abreviación conceptual de la Naturaleza. [15]

Y además:

Cualquier intento de derivar incluso el primer fundamento de este sistema [menor], es decir, la tríada menor misma, de la Naturaleza, es decir, de la serie de armónicos, sería más que inútil". [16]

Acorde de la naturaleza

Según Nicholas Cook , la teoría de los acordes de la naturaleza es una manifestación sorprendente del esfuerzo recurrente por "entender la música como un fenómeno en última instancia físico". [17]

La teoría parece haberse desarrollado primero en la teoría francesa, culminando en el Traité d'harmonie de Catel de 1802. Catel escribe:

En la armonía hay un acorde que es el fundamento de todos los demás; este acorde se forma a partir del producto del cuerpo sonoro o de las divisiones primitivas del monocordio. Suponiendo que el sonido dado por la vibración de una cuerda entera cuando está distendida sea sol, la mitad de la cuerda, cuando se pone en vibración, dará otro sonido sol, pero en la octava del primero. [Etc.: los armónicos se describen del 1.º al 23.º]. Si comenzamos la progresión desde la cuarta de la cuerda, o desde la octava doble del primer sonido, encontraremos en la progresión de terceras el acorde sol, si, re, fa, la. Si comenzamos el experimento en la octava triple, es decir, la octava parte de la cuerda, y dejamos de lado los sonidos intermedios, se producirá el acorde sol, si, re, fa, la . […] Todos los acordes utilizados en la armonía natural están contenidos en este acorde y en el anterior. […] Los demás acordes introducidos en la armonía se forman por la prolongación de una o varias notas de un acorde en la siguiente; reciben el nombre de armonía artificial. [18]

Esto se convirtió en un dogma del Conservatorio de París : todos los acordes que se pueden encontrar en la novena dominante mayor o menor son "naturales", todos los demás son "artificiales". [19] El "acorde de la naturaleza" se considera aquí disonante. Algunos teóricos (incluidos Schenker o Maurice Emmanuel ) consideraron que los armónicos superiores a la quinta (o sexta) no se podían escuchar y que ninguna disonancia podría justificarse jamás por la serie armónica. [20]

Maurice Emmanuel escribió

El lenguaje musical, en sus fundamentos, está dado por la naturaleza: parece que debería ser universal y hablado del mismo modo por todos los pueblos. Si no es así, es porque sus elementos naturales son más o menos comprendidos y utilizados, según las épocas y los países. [21]

Esta afirmación ha sido una de las fuentes de la teoría evolutiva de Jacques Chailley , que describe la historia de la música como la comprensión y el uso progresivos de los armónicos más altos. [22] La teoría del acorde de la naturaleza estuvo de moda a principios del siglo XX. Figura de forma destacada, por ejemplo, en Harmonielehre de Schönberg :

Un Klang se compone de una serie de tonos que suenan simultáneamente, los armónicos; por lo tanto, forma un acorde. [23]

Sonido de la naturaleza

Las citas anteriores han mostrado la ambigüedad de la palabra "klang", que a menudo se toma como un "acorde" pero que se entiende mejor como un sonido complejo o compuesto. La teoría del acorde de la naturaleza no resiste el examen porque un acorde por definición consiste en varias notas, cada una con su propia serie de armónicos. Considerar los armónicos de una nota fundamental dada como un "modelo" natural a imitar en el arte, como hace Schenker, no es en absoluto lo mismo que considerar como modelo un acorde construido con varias notas por encima de la misma raíz. El Klang , definido por Riemann como un sonido compuesto [13] (es decir, una nota con sus armónicos), y el "acorde de la naturaleza", definido por Schenker como un modelo que necesita "condensación" para el uso artístico [24] no son más que conceptos abstractos.

Véase también

Fuentes

  1. ^ Jonás, Oswald (1982). Introducción a la teoría de Heinrich Schenker (1934: Das Wesen des musikalischen Kunstwerks: Eine Einführung in Die Lehre Heinrich Schenkers ), p.16. Trans. Juan Rothgeb. ISBN  0-582-28227-6 . El ejemplo de Jonas se extiende hasta el sobretono 16, pero otro ejemplo da los primeros cinco sobretonos, mostrados simultáneamente, en negras , sin numerar.
  2. ^ Jonas (1982), pág. 17
  3. Alexander J. Ellis dedica una larga nota a pie de página de su traducción de Sensations of Tone de Helmoltz a describir las dificultades para traducir Klang y otros términos alemanes relacionados que significan tono , tono musical , tono compuesto , nota y tono simple . Véase Hermann LF Helmholtz, On the Sensations of Tone as a Physiological Basis for the Theory of Music , traducido, revisado y corregido a partir de la cuarta edición alemana de 1877 por Alexander J. Ellis, 2.ª edición, Londres, Longman & Co, 1885; reimpresión Nueva York, Dover, 1954, pp. 24-25, nota *.
  4. ^ Según Fred Lerdahl (1989). "Atonal Prolongational Structure", p.74, Music and the Cognitive Sciences . McAdams, Stephen e Irene Deliege, eds. ISBN 3718649535 , el klang en la teoría de Riemann es la sonoridad consonántica referencial, la tríada tónica. Pero el pasaje del original de Riemann citado a continuación no avala esto, aunque sólo sea porque el Klang , para Riemann, no es un acorde sino un "sonido compuesto", que además puede o no representar la tónica. Thomas Pankhurst escribe que "Schenker argumentó que sólo los primeros cinco [armónicos] eran realmente audibles y que juntos formaban la unidad básica de la música tonal: la tríada (Do, Mi y Sol). Schenker atribuyó propiedades casi místicas a este acorde llamándolo el 'acorde de la naturaleza'" (http://www.schenkerguide.com/harmony2.html). Como se verá más adelante, Schenker, por el contrario, dio a entender claramente que el acorde de la naturaleza, incluso si proporcionaba un modelo de la tríada mayor, no podía formar "la unidad básica de la música tonal". 
  5. ^ Jonás, Oswald (1982). Introducción a la teoría de Heinrich Schenker (1934: Das Wesen des musikalischen Kunstwerks: Eine Einführung in Die Lehre Heinrich Schenkers ), p.18. Trans. Juan Rothgeb. ISBN 0-582-28227-6
  6. ^ Theodore Baker (ed.), Schirmer Pronouncing Pocket Manual of Musical Terms , cuarta edición revisada por Nicolas Slonimsky, quinta edición revisada por Laura Kuhn (Nueva York, Londres, París, Sídney, Copenhague, Madrid, Tokio, Berlín: Schirmer Trade Books, 1995): 55. ISBN 9780857122018 ; Elaine Higgleton, Megan Thomson, Robert Allen y Catherine Schwarz (eds.), The Chambers Dictionary , nueva edición (Nueva Delhi: Allied Chambers (India) Limited, 1998): 889. ISBN 978-81-86062-25-8 ; Benjamin Steege, Helmholtz and the Modern Listener (Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press, 2012): 201–202. ISBN 978-1-107-01517-3 ; John Tyndall, Sound, Eight Lectures , tercera edición (Londres: Longmans, Green, and Co., 1875): 114–15; William Dwight Whitney y Benjamin E. Smith (eds.), The Century Dictionary and Cyclopedia, con un nuevo atlas del mundo; una obra de referencia general en doce volúmenes (Nueva York: The Century Company, 1911): 2:1026.   
  7. ^ Riemann, Hugo (1893), Vereinfachte Harmonielehre, oder die Lehre von den Tonalen Funktionen der Akkorde . Traducción al inglés, Londres, Augener, ca 1895, segunda edición 1903.
  8. ^ Solie, Ruth A. (1980). "La obra viva: organicismo y análisis musical", 19th-Century Music 4/2, pág. 151. El término Naturklang también se atribuye a Schenker en Lawrence M. Zbikowski, Conceptualizing Music: Cognitive Structure, Theory, and Analysis , Oxford University Press, 2005, pág. 127, etc.
  9. ^ Ayotte, Benjamin (2003). Heinrich Schenker: A Research and Information Guide , p. 182. La referencia dice lo siguiente: "1937 Jonas, Oswald. 'Mozarts Ewige Melodie'. Der Dreiklang 3 (junio): 84–92. Reimpreso en Musikerziehung 30/3 y 30/4: 118–21 y 158–60. Analiza la naturaleza de la melodía como la Auskomponierung del acorde de la naturaleza ( Klang ), es decir, los primeros cinco parciales de la serie de armónicos; muestra la coherencia subyacente de muchos ejemplos de Mozart, centrándose en repeticiones motívicas ocultas". El alemán de Jonas podría traducirse más literalmente de la siguiente manera: "Esta sucesión [de notas], sin embargo, no es otra cosa que el Klang , que tal como lo da la Naturaleza, es autóctono ( eingeboren ) del oído; el Klang, tal como lo engendra ( erzeugt ) el propio tono aislado ( Einzelton ), en sus intervalos". El Klang es aquí un sonido complejo, como es habitual en alemán, no un acorde.
  10. ^ André Charrak, Razón y percepción. Fonder l'harmonie au XVIIIe siecle , París, Vrin, 2002.
  11. ^ Klumpenhouwer, Henry (2002). "Espacio tonal dualista y transformación en el pensamiento musical del siglo XIX", en The Cambridge History of Western Music Theory , editado por Thomas Christensen, Cambridge, pág. 458.
  12. ^ Klumpenhouwer (2002), pág. 460, nota 8.
  13. ^ ab Vereinfachte Harmonielehre , traducción al inglés, p. 7.
  14. ^ Schenker, Heinrich (1994). "El arte de la improvisación", traducido por Richard Kramer, The Masterwork in Music: A Yearbook , Volumen 1, 1925, Cambridge Studies in Music Theory and Analysis 4, William Drabkin ed., (Cambridge y Nueva York: Cambridge University Press), pág. 3 n2, (nota del traductor).
  15. ^ Schenker, Heinrich (1954). Armonía , O. Jonas ed., E. Mann Borgese trad., Chicago, Londres, The University of Chicago Press, págs. 20-28.
  16. ^ Schenker, Heinrich (1954), pág. 49.
  17. ^ Cook, Nicholas. (2002) "Epistemologías de la teoría musical", La historia de Cambridge de la teoría musical occidental , pág. 86. ISBN 9780521623711
  18. ^ Catel, Simon. (1832) Un tratado sobre la armonía , traducido por Lowell Mason (Boston: James Loring), pág. 15-17.
  19. ^ Lavignac, Albert. (1896) La musique et les musiciens , 15ª edición sin fecha, p. 239: "Los acordes de 7ª dominante , de 7ª menor , de 7ª disminuida , de 9ª dominante mayor y de 9ª dominante menor constituyen [...] un grupo especial, el de la armonía natural disonante ".
  20. ^ Schenker (1954), p. 25: "El oído humano puede seguir la Naturaleza tal como se nos manifiesta en la serie de armónicos sólo hasta la tercera mayor como límite último". Emmanuel, Maurice. (1911) Histoire de la langue musicale , París, Laurens, Reimpresión 1951, vol. I, p. 22-23: "La percepción de [armónicos] que ocurren más arriba [de la quinta] está reservada a oídos ultrasensibles. Se puede decir que, en el medio, el fenómeno de la resonancia está limitado auditivamente a los sonidos 1, 2, 3, 4, 5".
  21. ^ Emmanuel (1911), vol. Yo, pág. 21.
  22. ^ Chailley, Jacques . (1985) Éléments de philologie musicale , París, Leduc.
  23. ^ Schönberg, Arnold. (1911) Harmonielehre , Viena: Edición universal, 1922, p. 19.
  24. ^ Schenker, Heinrich (1979), Composición libre , O. Jonas ed., E. Oster trad., § 1