Explorer 6, también conocido como S 2, fue un satélite artificial de la NASA lanzado el 7 de agosto de 1959 mediante un cohete Thor desde Cabo Cañaveral.
Fue el primer satélite en obtener una fotografía de la Tierra desde el espacio.
El satélite tenía forma esférica, se estabilizaba mediante giro (168 revoluciones por minuto) y utilizaba cuatro paneles solares que sobresalían del ecuador del satélite y que alimentaban las baterías del satélite.
Para transmitir la telemetría digital y la señal de televisión se utilizaba un transmisor UHF (que funcionaba durante unas horas al día), y para la analógica, dos transmisores VHF (que funcionaban continuamente).
Tras el lanzamiento se comprobó que solo tres de los cuatro paneles solares se habían desplegado, con lo que solo se dispuso del 63% de la energía prevista, y el porcentaje disminuyó con el tiempo, por lo que la relación señal/ruido empeoró, afectando a casi todos los datos, sobre todo durante el apogeo.