stringtranslate.com

Militar del Imperio Sueco

De 1611 a 1721, Suecia fue una gran potencia europea , convirtiéndose en una facción dominante en la búsqueda del control del Mar Báltico y en una formidable potencia militar. [1] Durante este período, conocido como Stormaktstiden (sueco: "La era de las grandes potencias" ), el Imperio sueco mantuvo un territorio más del doble del tamaño de sus fronteras modernas y una de las fuerzas militares más exitosas de la época, demostrando su valía. en numerosas ocasiones en campos de batalla como Wallhof , Narva y Düna . El ejército del imperio sueco es comúnmente (y erróneamente) reconocido sólo como los caroleanos , que de hecho no estuvieron en servicio hasta finales del siglo XVII bajo Carlos XI y su sucesor . El Imperio sueco y su fuerza militar moderna fueron fundados por Gustavus Adolphus , quien heredó el trono en 1611 a la edad de 17 años. Inmediatamente reformó el ejército común europeo basado en mercenarios para convertirlo en un ejército nacional profesional. [2] Sin embargo, antes de completar su visión de conquistar el Sacro Imperio Romano , el rey guerrero murió en acción en 1632. Su hija y sucesora hizo poco para mejorar la posición militar de Suecia y abdicó temprano, proporcionando al Imperio sueco un gobernante más guerrero. . Carlos X Gustav solo fue rey durante 5 años, pero conquistó grandes extensiones de territorio que todavía hoy pertenecen a Suecia (incluidos Blekinge , Bohuslän , Skåne y Halland ). [3] Su hijo Carlos XI fortalecería aún más el ejército introduciendo a los caroleanos , que también fueron utilizados por Carlos XII en la Gran Guerra del Norte .

Sin embargo, a pesar de los grandes éxitos en el campo de batalla, la economía inadecuada y la escasa mano de obra provocaron la desaparición del Imperio sueco, que puso fin a su período de 110 años como gran potencia en 1721.

Finlandia fue una parte integral de Suecia durante el Imperio sueco. En la época de la Guerra de los Treinta Años , los finlandeses representaban una parte esencial del ejército sueco. Aproximadamente 2/5 de la infantería y 3/7 de la caballería del ejército eran de Finlandia . [4] Sirvieron en sus propias unidades que utilizaban el finlandés como idioma principal. Las órdenes también se daban en finlandés. [5] La caballería finlandesa del ejército sueco se llamaba Hakkapeliitta por su grito de batalla " Hakkaa päälle! ". Aproximadamente 110.000 soldados de Finlandia perdieron la vida sirviendo al Imperio sueco entre 1617 y 1721; Teniendo en cuenta el número actual de habitantes de Finlandia, esto equivale aproximadamente a 1.000.000 de víctimas en el siglo XX. [6]

Militar de Gustavo II Adolfo

Una recreación que muestra a un soldado sueco en el ejército de Gustavus Adolphus, armado con mosquete, bardiche y estoque.

Fondo

Al heredar el trono sueco en 1611, Gustav II Adolf (Gustavus Adolphus en latín ) también heredó tres guerras en curso en las que Suecia fue superada irremediablemente por sus vecinos más ricos. El joven rey vio la necesidad de una fuerza militar fuerte si Suecia quería sobrevivir como nación, y por eso comenzó a reformar el ejército inspirándose en las estrategias utilizadas por Mauricio de Nassau . [2] Para llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posible, Gustavo Adolfo dio la responsabilidad del servicio militar obligatorio a la iglesia, que elegiría a locales físicamente aptos entre las edades de 16 y 60 años. El servicio militar obligatorio basado en la iglesia no solo permitió un servicio militar más rápido y Era una manera más fácil de encontrar hombres capaces y de edad adecuada, pero la influencia religiosa fortalecería la moral y la unidad de las tropas suecas en comparación con los mercenarios extranjeros.

Organización

Gustav II también introdujo un nuevo sistema de regimiento, en el que cada provincia podría mantener un regimiento de 3.264 hombres, dividido en doce compañías de 272 hombres cada una. Cuatro de estos regimientos estarían activos en la Suecia continental en todo momento (con un total de 13.056 hombres), y otros dos regimientos estarían estacionados en las partes orientales del imperio , lo que daría a Suecia un ejército permanente de 19.584 hombres. Las fuerzas de caballería se organizaron de manera similar, con 13 compañías (seis suecas, cuatro finlandesas y tres nobles ), cada compañía tenía 250 hombres e igual número de caballos (lo que significa que el ejército sueco poseía 3250 jinetes). Mientras estaban en el servicio militar, los regimientos provinciales se dividieron en regimientos de campaña de 1.176 hombres en ocho compañías de 147 hombres cada una, compuestas por 21 oficiales, 54 piqueros y 72 mosqueteros . Este sistema de organización de campo permitió que grupos pequeños y móviles tuvieran un liderazgo de alta calidad, una comunicación excelente y una potencia de fuego inigualable. Se cree que el ejército de Gustav II Adolf fue el primer ejército en utilizar tácticas efectivas de armas combinadas en la historia del Renacimiento, y que el Imperio sueco fue de hecho la fuerza de combate más exitosa de la Guerra de los Treinta Años . [7]

Equipo y tácticas.

Al comienzo de la Guerra de los Treinta Años, el ejército sueco estaba equipado con armamento de última generación de diseño nacional, incluido el cañón de cuero , una pieza de artillería ligera que podía disparar a gran velocidad y maniobrar durante la batalla con sólo un puñado de soldados de infantería (a diferencia de la artillería hostil, que consistía casi exclusivamente en enormes cañones que eran muy difíciles de mover incluso con caballos). Sin embargo, el cañón en sí podría sobrecalentarse rápidamente y Gustavus tuvo que confiar en una infantería y caballería superiores para derrotar al Sacro Imperio Romano.

La "caballería al galope" común estaba armada con espadas y también equipada con una carabina de chispa y dos pistolas de chispa . La infantería variaba en equipamiento, estando los mosqueteros armados con un mosquete de chispa , una espada estoque y una lanza , guja o guja acortada que no superaba los 2 metros de largo. Los piqueros solían estar equipados con picas de 4 a 6 metros de largo y un estoque o espada ancha para una defensa cercana. No era raro que los soldados también empuñaran dagas y pistolas de corto alcance, pero se trataba de una adición voluntaria al armamento común. Cualquier oficial de infantería estaría armado con una espada y al menos una pistola, pero los oficiales a menudo decidían empuñar el mismo tipo de lanza/guja/partisano que usaban sus soldados, para mantener a los enemigos a distancia con mayor efecto que una espada. . Durante la Guerra de los Treinta Años, las granadas de mano eran algo raro de ver en el campo de batalla, pero Suecia poseía al menos una compañía especializada en granaderos .

Armada

Dinamarca siempre había amenazado el dominio naval sueco en el Mar Báltico, e incluso durante el reinado de un genio táctico como Gustavus Adolphus, la armada sueca siguió siendo algo inferior a sus adversarios del sur. El Vasa se construyó en respuesta a esto y fue el buque de guerra más fuertemente armado de su época. Pero el Vasa no superó su viaje inaugural y se hundió en 1628, dejando a Suecia sin su buque más poderoso y causando problemas financieros dentro del Ministerio Naval. No se habían escatimado en gastos para decorar el buque de guerra, y muchas toneladas de estatuas de oro y bronce ahora eran muy difíciles de salvar. En lugar de depender de una potencia naval propia, Gustavo buscó aliarse con las potencias navales protestantes dominantes en Europa (es decir, Inglaterra y la República Holandesa ). Pero el rey no consideraba importante una armada fuerte: las batallas contra el catolicismo se librarían en tierra y no en el pequeño Mar Báltico. El concepto de Dominium Maris Baltici no fue un objetivo principal para Suecia durante la Guerra de los Treinta Años, ya que quedó eclipsado por la lucha por proteger el protestantismo . Sin embargo, Suecia poseía una fuerza naval bastante poderosa en comparación con la mayoría de los adversarios aparte de Dinamarca: la Commonwealth polaco-lituana y el Sacro Imperio Romano tenían fuerzas navales inadecuadas para detener un desembarco de tropas suecas en el norte de Alemania , y solo Dinamarca obtuvo inmunidad. contra esto.

Invadiendo el Sacro Imperio Romano

El principal desafío para Gustav II Adolf fue defender la fe luterana contra los católicos del sur (según la geografía sueca; "el sur" era en realidad las actuales Alemania y Polonia y no debe confundirse con el sur de Europa actual). Para ello se dio cuenta de que tenía que derrotar al Sacro Imperio Romano Germánico en el campo de batalla; este era el estado católico dominante en Europa que había comenzado a imponer su fe a las pequeñas naciones protestantes en Alemania, más notablemente a Pomerania , aliada de Suecia . Esta acción provocó que Suecia iniciara una invasión y, después de desembarcar en territorio aliado, el superior ejército sueco derrotó fácilmente a una fuerza imperial en Frankfurt un año después de establecer una cabeza de playa en el norte de Alemania. Aunque el estado de Magdeburgo , uno de los pocos aliados de Suecia en la región, fue abrumado por un ejército imperial y su capital fue incendiada y sus ciudadanos masacrados , esto sólo sirvió para que el ejército del Sacro Imperio Romano subestimara a sus adversarios, siendo aplastado. en la siguiente batalla de Werben por una fuerza sueca menos numerosa. Pero no se libró ninguna batalla verdaderamente decisiva hasta el 17 de septiembre de 1631, cuando el ejército real sueco, apoyado por la Sajonia protestante, se enfrentó a un ejército imperial de 35.000 hombres en Breitenfeld, lo que provocó la destrucción de aproximadamente el 70% del ejército de Tilly con bajas bastante bajas en el ejército sueco. lado.

La limitada mano de obra de Suecia hizo que el ejército tuviera que depender desde el principio de una mayoría de soldados extranjeros, principalmente de Alemania, pero también de Escocia o Inglaterra (al menos hasta el comienzo de la guerra civil inglesa). En 1648, el ejército sueco en Alemania (comandado por Carl Gustaf Wrangel) estaba compuesto nominalmente por 62.950 hombres, de los cuales 45.206 eran alemanes y 17.744 suecos. [8] A pesar de esta composición, el ejército sueco era una fuerza de combate coherente, bien disciplinada y entrenada, y estrictamente dirigida. Muchos oficiales extranjeros pudieron alcanzar altos rangos, como el mariscal Alexander Leslie , Guillermo de Sajonia-Weimar , Bernardo de Sajonia-Weimar , Hans Christoff von Königsmarck o, más tarde, Otto Wilhelm Königsmarck y Bernhard de Baden-Durlach . Durante la guerra de los treinta años, cuando el ejército imperial derrotó a muchos estados protestantes entre 1618 y 1629, los protestantes alemanes miraron cada vez más al rey de Suecia como su principal protector y muchos se alistaron en su ejército. Los suecos también podrían pagar fácilmente a las tropas extranjeras gracias a los subsidios franceses. Esta política continuó en guerras posteriores.

El ejército sueco alcanzó un máximo de 140.000 soldados en 1632, y la mayoría de los regulares eran reclutas alemanes. Sin embargo, estas tropas estaban dispersas, por lo que las batallas individuales siguieron siendo relativamente pequeñas; La fuerza de ataque personal del rey era sólo de 16.000 hombres en Maguncia. [9] Además de los alemanes, alrededor de 30.000 mercenarios de Gran Bretaña (80% escoceses) sirvieron en el ejército sueco de 1631 a 1639, una gran parte de los 111.950 británicos que lucharon en el Sacro Imperio Romano Germánico entre 1620 y 1644 (la mayoría de los el resto luchó con los franceses, holandeses o daneses). [10] Según los archivos militares suecos, alrededor de 150.000 soldados suecos y finlandeses murieron en las campañas de 1621 a 1648: 40.000 en las guerras de Prusia y Livonia de 1621 a 1629, y 110.000 en la guerra de 1635 a 1648 en Alemania. Wilson estima que otros 400.000 extranjeros (en su mayoría alemanes) murieron en el servicio sueco en ese período, como reclutas o mercenarios. Estas cifras son considerables, considerando que Suecia y Finlandia juntas sólo tenían una población de 1,2 millones en 1620. [11]

Campañas contra el sur

Reformas de Carlos XI

Fondo

Aunque el nuevo sistema de asignación se creó durante el gobierno de la reina Kristina , no fue hasta el reinado de Carlos XI que el nuevo sistema entró en vigor. Después de la sangrienta Guerra de Escania , durante la cual Suecia había sufrido grandes bajas y el rey pronto se dio cuenta de que su ejército y su marina necesitaban un cambio. El servicio militar obligatorio estaba mal organizado y los soldados no tenían educación sobre supervivencia, lo que significa que muchos murieron por desgaste. Además, los reclutas no siempre eran lo suficientemente disciplinados como para evitar atrocidades contra civiles enemigos, sobre todo en Skåne . Para alimentar un nuevo ejército, el rey decidió que el estado tomaría el control de las tierras que antes pertenecían a los nobles y al mismo tiempo agregaría fuertes impuestos a la clase alta; una acción que también le daría al rey apoyo popular entre las clases bajas. Entre 1680 y 1682, la nobleza sueca perdió más de la mitad de sus propiedades y riquezas. Carlos XI, monarca absoluto , encontró poca oposición significativa a sus demandas y en 1682 entró en vigor el nuevo sistema de reparto.

El ejército caroleo

Cuando el sistema de reparto sueco se introdujo por completo en 1682, el ejército sueco vio un cambio significativo de los mercenarios de Gustavus Adolphus , que se financiaban mediante saqueos, a una fuerza de combate estrictamente cristiana (en algunas áreas fundamentalista). Los soldados debían orar todos los días, ser respetuosos con los civiles y no se les permitía mostrar miedo en la batalla. Un soldado sería ejecutado si fuera declarado culpable de violación, de interrumpir una oración o de tomar el nombre de Dios en vano . Este último se consideraba el peor de todos los crímenes, ya que la religión era una medida importante para mantener alta la moral y la disciplina en comparación con una fuerza enemiga que luchaba simplemente porque un líder humano los obligaba a hacerlo. Los caroleanos se consideraban elegidos específicamente por Dios para luchar contra los herejes orientales y proteger el cristianismo en Europa. Otros delitos que serían duramente castigados serían la embriaguez (50 latigazos), el robo (35 latigazos), la ausencia durante la marcha (25 latigazos), el interrogatorio a un comandante (16 latigazos) y la ausencia después de golpes (5 latigazos).

Colapso del imperio sueco

Esquema general de la guerra continental.

Al comienzo de la Gran Guerra del Norte en 1700, Carlos XII demostró ser un líder militar talentoso y obtuvo victorias devastadoras sobre sus enemigos con implacables tácticas ofensivas en batallas como Narva , Düna , Kliszów y Jakobstadt . De hecho, el ejército sueco nunca perdió una sola batalla terrestre importante hasta 1709. En la guerra Dano-Sueca de 1700, el rey Carlos obligó a sus adversarios del suroeste a abandonar el conflicto, y un año después lanzó una campaña de cinco años contra Polonia , que vio a la Commonwealth salir del conflicto. Suecia no experimentó ningún fracaso militar en el oeste ni en el sur, a pesar de que Rusia había llevado a cabo algunas incursiones exitosas contra puestos de avanzada y aldeas suecas en la frontera oriental. La reputación de Carlos XII como comandante militar invencible sólo terminaría después de que decidió lanzar una gran campaña contra Rusia, conocida como la invasión de Rusia . Una vez que el ejército llegó hasta Poltava, Ucrania, el propio Carlos resultó herido y sus hombres se encontraban en un estado terrible, sin haber dormido ni comido durante días y sin municiones suficientes. Bajo el liderazgo del mariscal de campo Carl Gustav Rehnskiöld, los caroleanos intentaron desesperadamente superar una línea de defensa fuertemente fortificada, pero fracasaron. El ejército ruso superaba con creces en número a los invasores suecos, estaba en buenas condiciones, tenía una fuerza de artillería mucho mayor y estaba fuertemente atrincherado detrás de líneas de reductos junto con estacas de madera y trincheras. La batalla de Poltava fue un duro golpe para el ejército caroleo. El rey Carlos condujo a sus hombres hacia el suroeste con la esperanza de conseguir apoyo para sus aliados en el Imperio Otomano, pero el general sueco Adam Ludwig Lewenhauptordenó a las tropas supervivientes que depusieran las armas cuando las fuerzas rusas se acercaran, para consternación de algunos soldados y ciertamente del rey Carlos XII, quien nunca perdonó a Lewenhaupt por sus acciones. El resultado de los acontecimientos que rodearon el desastre de Poltava significó efectivamente que a Suecia no le quedaba ningún ejército terrestre en Europa continental para oponerse a los renovados intentos rusos de reconquistar sus territorios perdidos. Además, la situación diplomática para el Imperio sueco empeoró significativamente después de que Poltava - Dinamarca-Noruega y las tres naciones de Sajonia, Polonia y Lituania, las tres gobernadas por un solo rey, rompieran los tratados de paz anteriores (Traventhal 1700 y Altrandstädt 1706 respectivamente), es decir, que, más o menos, los nueve años de guerra anterior habían quedado atrás. La situación sólo se volvería más grave para el Imperio, ya que Prusia se uniría más tarde a la guerra en el verano de 1715, sumándose a la ya larga lista de enemigos de Suecia. El Imperio Otomano tampoco se mostraría dispuesto a apoyar al Imperio Sueco, debido a su incapacidad para enviar hombres al Imperio Otomano (a través de Polonia).

Referencias

  1. ^ Escarcha 2000, págs. 133-134
  2. ^ ab Isacson, Göran http://www.militarhistoria.se/serier/krigforingens-mastare/gustav-ii-adolf/ . Militär Historia , n.º 3, 2010.
  3. ^ Escarcha, Robert I (2000). Las Guerras del Norte. Guerra, Estado y sociedad en el noreste de Europa 1558-1721 . Longman. pag. 180.ISBN​ 978-0-582-06429-4.
  4. ^ Karonen, Petri y Räihä Antti (editar) (2014). Kansallisten instituutioiden muotoutuminen – Suomalainen historiakuva Oma Maa -kirjasarjassa 1900-1960 . Vantaa: Suomalaisen kirjallisuuden seura. pag. 160.ISBN 978-952-222-606-8.
  5. ^ Jutikkala Eino y Kauko Pirinen. Traducido por Paul (1988). Una historia de Finlandia . Nueva York: Dorset Press. pag. 87.ISBN 9780880292603.
  6. ^ Keskisarja, Teemu (2019). Murhanenkeli . Helsinki: Siltala. pag. 246.ISBN 9789522346384.
  7. En el capítulo V de Clausewitz ' Sobre la guerra , enumera a Gustavo Adolfo como ejemplo de líder militar destacado, junto con: Alejandro Magno , Julio César , Alejandro Farnesio, Carlos XII , Federico el Grande y Napoleón Bonaparte .
  8. ^ La guerra de los últimos treinta años , Guthrie
  9. ^ Wilson, Peter (2009). "La tragedia de Europa: una historia de la guerra de los treinta años". Página 484.
  10. ^ Wilson, tabla 1.
  11. ^ Wilson, pág. 169.