stringtranslate.com

acción estatal

En el derecho constitucional de los Estados Unidos , la acción estatal es una acción realizada por una persona que actúa en nombre de un organismo gubernamental y, por lo tanto, está sujeta a las limitaciones impuestas al gobierno por la Constitución de los Estados Unidos , incluidas las enmiendas Primera , Quinta y Decimocuarta , que prohibir a los gobiernos federal y estatal violar ciertos derechos y libertades.

Jurisprudencia

Significado

Aunque el término parecería incluir sólo a personas que son empleadas directamente por el estado, la Corte Suprema de los Estados Unidos ha interpretado estas enmiendas y leyes aprobadas en virtud de ellas para cubrir a muchas personas que sólo tienen una relación indirecta con el gobierno. Han surgido controversias, por ejemplo, sobre si las empresas privadas que administran ciudades (la "empresa-ciudad") y prisiones (tradicionalmente una función estatal) pueden ser consideradas responsables por haber realizado una acción estatal cuando violan derechos civiles fundamentales. Esta cuestión sigue sin resolverse, pero la Corte Suprema ha declarado a los ciudadanos privados responsables de la acción estatal cuando conspiran con funcionarios del gobierno para privar a las personas de sus derechos.

El caso de 1989 DeShaney contra el condado de Winnebago se decidió sobre la base de la doctrina de acción estatal . Los trabajadores sociales separaron a un hijo pequeño, Joshua, de su padre abusivo, Randy, pero concluyeron que no había pruebas suficientes para una separación permanente y luego reunieron al hijo con su padre; Más tarde, el padre golpeó a su hijo hasta dejarlo en un estado vegetativo persistente. La Corte Suprema dictaminó que, a pesar de la participación de los trabajadores sociales estatales, la acción ilícita era atribuible únicamente al padre, por lo que se trataba de una acción privada. En consecuencia, las protecciones de la Decimocuarta Enmienda no se aplicaron. [1]

A diferencia de la acción estatal, la acción privada generalmente no es necesaria para otorgar a los individuos los derechos constitucionales mencionados anteriormente. En casi todos los estados de EE.UU., los propietarios de centros comerciales privados pueden expulsar a los manifestantes de sus terrenos por invasión de propiedad privada , y las asociaciones privadas pueden expulsar a sus miembros o negar la entrada a los solicitantes, sin previo aviso y sin motivo alguno. Pero en un puñado de estados, especialmente California , las protecciones constitucionales estatales y ciertos derechos del derecho consuetudinario se han ampliado para limitar la acción privada. California permite el ejercicio pacífico de la libertad de expresión en centros comerciales privados (ver Pruneyard Shopping Center v. Robins (1980)) y requiere ciertos tipos de acción privada para brindar a los miembros actuales o potenciales una versión rudimentaria del debido proceso procesal llamado procedimiento justo .

Casos

Hay una serie de situaciones en las que la Corte Suprema de los Estados Unidos ha reconocido que la conducta de individuos u organizaciones privadas es "acción estatal" y, por lo tanto, está sujeta a disposiciones de la Constitución como la igualdad de protección, el debido proceso o la Primera Enmienda. La igualdad de protección está garantizada en virtud de la Sección I de la 14ª Enmienda [2] y el debido proceso está garantizado en virtud de la 5ª Enmienda. [3] La Corte Suprema ha sostenido lo siguiente:

Comentario académico

Según la académica en derecho constitucional Gillian E. Metzger : [4]

La presunción subyacente es que los casos en los que la acción privada ejerce el poder público son raros y ocurren principalmente cuando el gobierno intenta esconderse detrás de sustitutos privados a quienes controla. La doctrina actual presta poca atención a si el gobierno está, de hecho, delegando poder a entidades privadas para actuar en su nombre. En la medida en que se consideran las delegaciones privadas, se encuentra bajo la rúbrica de doctrina de delegación privada, que evalúa si la separación de poderes de la Constitución y los requisitos del debido proceso prohíben al gobierno delegar ciertos tipos de poderes en manos privadas. Pero el derecho constitucional no intenta vincular la constitucionalidad de una delegación privada con el riesgo de que coloque el poder del gobierno fuera de los controles constitucionales.

Ver también

Notas

  1. ^ John E. Finn (2006). "Las libertades civiles y la Declaración de Derechos". La Empresa Docente . Parte I: Conferencia 3: Dos tipos de libertad: positiva y negativa
  2. ^ Personal, LII (12 de noviembre de 2009). "Decimocuarta Enmienda". LII / Instituto de Información Jurídica . Consultado el 31 de enero de 2019 .
  3. ^ Personal, LII (5 de febrero de 2010). "Quinta Enmienda". LII / Instituto de Información Jurídica . Consultado el 31 de enero de 2019 .
  4. ^ Metzger, Gillian (1 de enero de 2003). "Privatización como delegación". Columna. L. Rev. 103 (6): 1367-1502. doi :10.2307/3593390. JSTOR  3593390.

Referencias