stringtranslate.com

diploblastia

La diploblastia es una condición de la blástula en la que existen dos capas germinales primarias : el ectodermo y el endodermo . [1]

Los organismos diploblásticos son organismos que se desarrollan a partir de dicha blástula e incluyen cnidaria y ctenophora , anteriormente agrupados en el filo Coelenterata, pero la comprensión posterior de sus diferencias resultó en su colocación en filos separados.

El endodermo les permite desarrollar tejido verdadero . Esto incluye tejido asociado con el intestino y las glándulas asociadas. El ectodermo, por otro lado, da lugar a la epidermis, el tejido nervioso y, si está presente, a la nefridia.

Los animales más simples, como las esponjas marinas , tienen una capa germinal y carecen de una verdadera organización tisular.

Todos los animales más complejos (desde los gusanos planos hasta los humanos) son triploblásticos con tres capas germinales (un mesodermo , además de un ectodermo y un endodermo). El mesodermo les permite desarrollar verdaderos órganos .

Los grupos de animales diploblásticos que viven hoy en día incluyen medusas, corales, anémonas de mar y medusas peine.

Ver también

Referencias

  1. ^ Seipel, Katja; Schmid, Volker (1 de junio de 2005). "Evolución del músculo estriado: medusas y el origen de la triploblastia". Biología del desarrollo . 282 (1): 14-26. doi : 10.1016/j.ydbio.2005.03.032 . ISSN  0012-1606. PMID  15936326.