stringtranslate.com

Alteración total del cuerpo

La alteración total del cuerpo es la destrucción inmediata y sin posibilidad de supervivencia [1] del cuerpo. Un sinónimo del ámbito de los servicios médicos de emergencia (EMS) es " desmembramiento grave ". [2]

Comúnmente conocido como " explotado ", " destrozado " o "destrozado" en la literatura antigua, [3] la alteración total del cuerpo puede ser causada por traumas tales como estar dentro o cerca de una explosión poderosa , incontrolada descompresión o implosión . Es el tipo más grave de lesión por explosión . [4] El desmembramiento grave también puede ser causado por una caída a velocidad terminal sobre una superficie sólida o agua, por estar dentro de un objeto que choca a alta velocidad o durante incidentes que involucran altos diferenciales de presión, donde el cuerpo puede ser forzado a través de una pequeña grieta. , como en el accidente de la campana de buceo Byford Dolphin .

La alteración total del cuerpo es invariablemente fatal para humanos y animales, ya que el cerebro (si no se destruye) se ve privado de sangre oxigenada , mientras que otros órganos (si no se destruyen) se ven privados de funciones involuntarias . [5] En algunas jurisdicciones, el desmembramiento grave es la única evaluación (y por lo tanto obligatoria) en la que el personal del SEM puede declarar la muerte. [6] [7]

Los restos humanos incompletos, inicialmente no identificables, causados ​​por una alteración total del cuerpo, pueden denominarse "porciones disociadas". [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ Holcomb JB, McMullin NR, Pearse L, Caruso J, Wade CE, Oetjen-Gerdes L; et al. (2007). "Causas de muerte en las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos en la guerra global contra el terrorismo: 2001-2004". Ann Surg . 245 (6): 986–91. doi :10.1097/01.sla.0000259433.03754.98. PMC  1876965 . PMID  17522526.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  2. ^ https://www.jems.com/administration-and-leadership/proof-life-make-every-possible/
  3. ^ "Diario de Indianápolis 13 de mayo de 1902". Hoosier State Chronicles: Programa de periódicos históricos digitales de Indiana . 1902-05-13 . Consultado el 17 de septiembre de 2020 .
  4. ^ Kristi L.Koenig; Carl H. Schultz (18 de abril de 2016). Medicina de desastres de Koenig y Schultz: principios y prácticas integrales. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 469–470. ISBN 978-1-316-47292-7.
  5. ^ Campeón de recursos humanos, Holcomb JB, Young LA (2009). "Lesiones por explosiones: física, biofísica, patología y enfoque de investigación requerido". J Trauma . 66 (5): 1468–77, discusión 1477. doi :10.1097/TA.0b013e3181a27e7f. PMID  19430256.{{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  6. ^ https://scmh.org/wp-content/uploads/2014/01/DeadonScene.pdf
  7. ^ http://www.ocmca.org/wp-content/uploads/2018-Protocols/Section-7-Procedures/7.6-Patient-Death-Termination-of-Resusitation-and-Pronouncement.pdf
  8. ^ Jones, Chris (noviembre de 2009). "Las cosas que lo llevaron". En Sociedad Estadounidense de Editores de Revistas (ed.). Mejor redacción de revistas americanas 2009 . Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 85.ISBN _ 978-0-231-14796-5.