stringtranslate.com

unidad derivada del SI

Las unidades derivadas del SI son unidades de medida derivadas de las siete unidades básicas del SI especificadas por el Sistema Internacional de Unidades (SI). Pueden expresarse como un producto (o relación) de una o más de las unidades base , posiblemente escaladas mediante una potencia de exponenciación apropiada (ver: teorema π de Buckingham ). Algunas no tienen dimensiones , como cuando las unidades se cancelan en proporciones de cantidades similares.Las unidades derivadas coherentes del SI implican sólo un factor de proporcionalidad trivial y no requieren factores de conversión .

El SI tiene nombres especiales para 22 de estas unidades derivadas coherentes (por ejemplo, hercios , la unidad de medida de frecuencia del SI), pero el resto simplemente refleja su derivación: por ejemplo, el metro cuadrado (m 2 ), la unidad derivada del SI. de área; y el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3 o kg⋅m −3 ), la unidad de densidad derivada del SI .

Los nombres de las unidades derivadas coherentes del SI, cuando se escriben completos, siempre están en minúsculas. Sin embargo, los símbolos de las unidades que llevan nombres de personas se escriben con una letra inicial mayúscula. Por ejemplo, el símbolo de hercios es "Hz", mientras que el símbolo de metro es "m". [1]

Nombres especiales

El Sistema Internacional de Unidades asigna nombres especiales a 22 unidades derivadas, que incluyen dos unidades derivadas adimensionales, el radian (rad) y el estereorradián (sr).

Por campo de aplicación

Cinemática

Mecánica

Química

electromagnetismo

Fotometría

Termodinámica

Otras unidades utilizadas con SI

Algunas otras unidades, como la hora , el litro , la tonelada , el bar y el electronvoltio , no son unidades del SI , pero se utilizan ampliamente junto con las unidades del SI.

Unidades suplementarias

Hasta 1995, el SI clasificaba el radian y el estereorradián como unidades suplementarias , pero se abandonó esta designación y las unidades se agruparon como unidades derivadas. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ Suplee, Curt (2 de julio de 2009). "Publicación especial 811". Nist .
  2. ^ Oficina Internacional de Pesas y Medidas (2006), El Sistema Internacional de Unidades (SI) (PDF) (8ª ed.), ISBN 92-822-2213-6, archivado (PDF) desde el original el 4 de junio de 2021 , recuperado 16 de diciembre 2021
  3. ^ "Resolución 8 de la CGPM en su XX Reunión (1995)". Oficina Internacional de Pesos y Medidas . Consultado el 23 de septiembre de 2014 .

Bibliografía

enlaces externos