stringtranslate.com

Equidad de rescate

El patrimonio de redención se refiere al derecho de un deudor hipotecario a rescatar su propiedad una vez que se haya cancelado la deuda garantizada por la hipoteca .

Descripción general

Históricamente, un deudor hipotecario (el prestatario) y un acreedor hipotecario (el prestamista) ejecutaban una transmisión del título legal de la propiedad a favor del acreedor hipotecario como garantía del préstamo. Si se reembolsaba el préstamo, el acreedor hipotecario devolvería la propiedad; si el préstamo no se reembolsaba, el acreedor hipotecario se quedaría con la propiedad para satisfacer la deuda. La equidad de redención era el derecho a solicitar a los tribunales de equidad que obligaran al acreedor hipotecario a transferir la propiedad nuevamente al deudor hipotecario una vez que se hubiera cumplido la obligación garantizada. [1] Hoy en día, la mayoría de las hipotecas se otorgan mediante carga legal en lugar de mediante una transferencia formal, aunque en teoría no suele haber nada que impida que dos partes ejecuten una hipoteca de la manera más tradicional. [2] [3]

Tradicionalmente, los tribunales han sido astutos al garantizar que el acreedor hipotecario no introdujera ninguna estipulación artificial en los acuerdos contractuales para impedir la capacidad del deudor hipotecario de satisfacer sus obligaciones y reclamar la propiedad. Tales impedimentos son "obstáculos" para la equidad de la redención, y los tribunales de equidad fueron particularmente astutos [4] al derribar cualquier disposición que fuera, o en casos posteriores, que pudiera ser, un obstáculo.

Cuando se promete una garantía en transacciones de corretaje principal , es común que el corredor vuelva a hipotecar la garantía. Sin embargo, persistía la preocupación de que, dado que la rehipotecación podría significar teóricamente que el prestamista podría perder el título de la garantía y, por lo tanto, posiblemente no podría volver a traspasarla al cliente principal, se especuló que dicha rehipotecación posiblemente fuera ilegal. [ cita necesaria ]

Desde hace algunos años, la corriente se ha vuelto contra la eliminación de todas las cláusulas de un documento hipotecario que puedan impedir el derecho de reembolso. [5]

El patrimonio de redención se reconoce en sí mismo como una especie separada de propiedad y puede ser comprado, vendido o incluso hipotecado por su poseedor.

Históricamente, el capital de rescate expiraría naturalmente cuando el deudor hipotecario incumpliera los términos de pago. Sin embargo, en los tiempos modernos, extinguir el patrimonio de redención (y dejar al acreedor hipotecario el título absoluto de la propiedad) normalmente requiere una orden judicial en la mayoría de las jurisdicciones. Por razones tanto legales como prácticas, el uso de la ejecución hipotecaria como remedio ha caído en desuso. [6] Incluso cuando un acreedor hipotecario solicita una orden de ejecución hipotecaria de los tribunales, los tribunales con frecuencia ordenarán la venta judicial de la propiedad.

Ver también

Notas

  1. ^ Véase Santley contra Wilde [1899] 2 capítulos 474
  2. ^ Algunos países han limitado por ley la concesión de hipotecas tradicionales en algunas circunstancias. Por ejemplo, en Inglaterra y Gales, una hipoteca de un terreno sólo puede realizarse mediante carga legal o liquidación por un período absoluto de años (un contrato de arrendamiento); véanse las secciones 85 y 86 de la Ley de propiedad de 1925.
  3. ^ y sólo a modo de cargo legal en los casos de terrenos registrados, consulte la sección 23 de la Ley de Registro de Tierras de 2002.
  4. ^ Véase Jones contra Morgan [2001] EWCA Civ 995 en el párrafo 50.
  5. ^ La marea comenzó a cambiar en Biggs contra Hoddinott [1898] 2 Ch 307, donde se sostuvo que, en un caso de hipoteca de una cervecería, un pacto para tomar cerveza del acreedor hipotecario limitado a la continuidad de la garantía no obstruía el patrimonio de redención, ya que en general se comprendió que una respuesta extrema a las obstrucciones percibidas socavaba los acuerdos comerciales de las partes.
  6. ^ La ejecución hipotecaria solía ser el principal remedio del acreedor hipotecario, pero "ahora rara vez se solicita o se concede". véase Palk contra Mortgage Services Funding plc [1993] Capítulo 330 en 336.

Referencias