stringtranslate.com

factor de shock

El factor de impacto es una figura de mérito comúnmente utilizada para estimar la cantidad de impacto experimentado por un objetivo naval debido a una explosión submarina en función del peso de la carga explosiva, el alcance de inclinación y el ángulo de depresión (entre el buque y la carga). [1]

El escenario de aplicación de la Ecuación 1 se ilustra en la Figura 1.

El resultado numérico del cálculo del factor de impacto no tiene significado físico, pero proporciona un valor que puede usarse para estimar el efecto de una explosión submarina en una embarcación. La Tabla 1 describe el efecto de una explosión en un buque para una variedad de factores de choque. [2]

Fondo

La idea detrás del factor de choque es que una explosión cerca de un barco genera una onda de choque que puede impartir movimientos verticales repentinos al casco y a los sistemas internos del barco. Muchos de los sistemas mecánicos internos (por ejemplo, el acoplamiento del motor a la hélice) requieren una alineación precisa para funcionar. Estas vibraciones alteran estas alineaciones críticas y dejan estos sistemas inoperativos. Las vibraciones también pueden destruir componentes eléctricos y de iluminación, como los relés.

La explosión también genera una burbuja de gas que sufre ciclos de expansión y contracción. Estos ciclos pueden introducir vibraciones violentas en un casco, generando daños estructurales, incluso hasta el punto de romper la quilla del barco . De hecho, éste es el objetivo de muchos sistemas de armas submarinas. [3] Se ha demostrado mediante análisis empíricos y teóricos que la magnitud de los efectos de una explosión está relacionada con el tamaño de la carga explosiva, la distancia de la carga desde el objetivo y la relación angular del casco con la onda de choque. [4]

Referencias

  1. ^ Keil, AH (noviembre de 1961). La respuesta de los barcos a las explosiones submarinas (PDF) . Nueva York, NY: Departamentos de la Marina. Archivado desde el original (PDF) el 26 de julio de 2018 . Consultado el 7 de julio de 2018 .
  2. ^ Nawara, Terrence (septiembre de 2003). Análisis exploratorio de tácticas submarinas para la detección y evitación de minas (PDF) . Monterey, CA: Escuela de Postgrado Naval . Consultado el 10 de junio de 2006 .
  3. ^ "Disparo de torpedos MK 48". Grupo de información de Jane . Archivado desde el original el 27 de abril de 2006 . Consultado el 11 de junio de 2006 .
  4. ^ Comando de Sistemas Marítimos Navales (ed.). Introducción a los efectos de armas para barcos (métrico) (PDF) . Washington, DC: Departamento de Defensa de Estados Unidos. MIL-HDBK-297(SH) . Consultado el 10 de junio de 2006 .