stringtranslate.com

decreto nisi

Un decreto nisi o regla nisi (del latín nisi  'a menos') es una orden judicial que entrará en vigor en una fecha futura a menos que se cumpla una condición particular. [1] A menos que se cumpla la condición, el fallo se convierte en decreto absoluto ( regla absoluta ), y es vinculante. [2] Normalmente, la condición es que una parte perjudicada proporcione pruebas o argumentos satisfactorios de que el decreto no debería entrar en vigor (es decir, el decreto entra en vigor a menos que la parte demuestre que no debería entrar en vigor). [2] Por esa razón, un decreto nisi también puede denominarse norma, orden o decreto para mostrar causa .

Utilizando el ejemplo de un divorcio , la redacción de dicho decreto es generalmente en la forma de "que el matrimonio solemnizado en (fecha) entre AB y CD, se disuelva por razón de (motivos) A MENOS que se demuestre al tribunal causa suficiente por la cual este decreto no debería ser absoluto en el plazo de seis semanas". Esto da tiempo para que cualquier parte que se oponga al divorcio presente esas objeciones. Cuando ninguna de las partes presenta objeciones, surte efecto la disolución automática.

El término se utiliza en muchas jurisdicciones de derecho consuetudinario , pero es más común en el Reino Unido que en los Estados Unidos . [2]

Usos

En la mayoría de las jurisdicciones de derecho consuetudinario , se debe obtener un decreto nisi en procedimientos de posesión antes de que el tribunal ordene la ejecución hipotecaria en virtud de una ejecución hipotecaria .

Esta forma de decisión se ha convertido en una rareza en los últimos tiempos, con pocas excepciones: en algunas jurisdicciones, sigue siendo una etapa estándar de los procedimientos de divorcio . En Hong Kong , y en Inglaterra y Gales , la sección 1(5) de la Ley de Causas Matrimoniales de 1973 [3] establece que "Toda sentencia de divorcio será, en primera instancia, una sentencia nisi y no se hará absoluta antes de la expiración del plazo". seis meses desde su concesión", y la sección 9(1) permite a cualquier persona (incluido el Proctor del Rey ), antes de que el decreto sea absoluto, "mostrar causa por la cual el decreto no debe hacerse absoluto en razón de que los hechos materiales no han sido presentado ante el tribunal".

En Inglaterra y Gales , el intervalo mínimo entre la concesión del decreto nisi y el del decreto absoluto fue modificado por la Ley de Derecho de Familia de 1996 [4] y ahora es de seis semanas. En la práctica, los tribunales utilizan un intervalo de seis semanas y un día.

Otra excepción con respecto a las órdenes nisi es cuando un acreedor busca imponer un cargo sobre un terreno por el dinero adeudado. Un tribunal, tras la presentación de determinadas pruebas, emitirá una orden de acusación nisi y se fijará una fecha para la audiencia. Si el tribunal está convencido en la audiencia de que el acreedor tiene derecho a tener una carga sobre los bienes del deudor, otorgará una orden de carga absoluta.

Copia certificada ejemplificada del Decreto Absoluto emitido por el Juez Adjunto de Distrito del Tribunal de Familia – acta de divorcio

Referencias

  1. ^ abc Garner, Bryan A. (2001). Un diccionario de uso legal moderno . pag. 253.ISBN 0-19-514236-5.
  2. ^ "Ley de causas matrimoniales de 1973, artículo 1 (5)". Oficina de Información del Sector Público. Archivado desde el original el 22 de junio de 2010 . Consultado el 5 de febrero de 2010 .
  3. ^ "Derecho de familia de 1996, Anexo 8 (6)". Los Archivos Nacionales . Consultado el 18 de mayo de 2012 .