stringtranslate.com

Vídeo conmutado

Cómo funciona el vídeo conmutado en la última milla de una compañía de cable en comparación con una red convencional.

Vídeo conmutado o vídeo digital conmutado ( SDV ), a veces denominado transmisión conmutada ( SWB ), es un término de la industria de las telecomunicaciones para un esquema de red para distribuir vídeo digital a través de un cable. El vídeo conmutado envía el vídeo digital de forma más eficiente liberando ancho de banda . El esquema se aplica a la distribución de video digital tanto en sistemas típicos de televisión por cable que utilizan canales QAM como en sistemas IPTV .

Descripción

En los sistemas híbridos de fibra-coaxial , una red de fibra óptica que se extiende desde la cabecera del operador transporta canales de vídeo hasta un nodo de fibra óptica que da servicio a hasta 2.000 puntos finales. Luego, el vídeo se envía a través de un cable coaxial. Tenga en cuenta que sólo un porcentaje de estos hogares está viendo canales activamente en un momento determinado. Rara vez los hogares del grupo de servicio acceden a todos los canales.

En un sistema de vídeo conmutado, no es necesario enviar los canales no vistos.

En los sistemas de cable de EE. UU., el equipo del hogar envía una señal de solicitud de canal al centro de distribución. Si se solicita un canal, el centro de distribución asigna un canal QAM y transmite el canal al cable coaxial. Para que esto funcione, el equipo del hogar debe tener capacidad de comunicación bidireccional. El vídeo conmutado utiliza los mismos mecanismos que el vídeo a la carta y puede verse como un vídeo a la carta sin fin que los usuarios comparten.

Técnico

La comunicación bidireccional se maneja de manera diferente entre los esquemas de cable e IPTV. IPTV utiliza protocolos de comunicación de Internet pero requiere una infraestructura de distribución diferente. Las compañías de cable estadounidenses eligieron el enfoque menos costoso de mejorar la infraestructura existente. En el enfoque de actualización, varios esquemas propietarios utilizan frecuencias específicas para enviar mensajes al centro de distribución.

Para que el vídeo conmutado funcione en sistemas de cable, los usuarios de televisión digital en un grupo de suscripción deben tener dispositivos capaces de comunicarse con el centro de distribución de manera compatible. A diferencia de otras funciones que dependen de la comunicación bidireccional, como el vídeo a la carta , el requisito de actualizar todos los decodificadores digitales dentro de un grupo encarece la conversión a vídeo conmutado. CableLabs propuso en la especificación CableCARD 2.0 que se admitiera la comunicación bidireccional con un esquema que requería hardware más potente capaz de ejecutar software Java . Muchas compañías de cable indicaron que construirían dispositivos de menor costo que no requieren este entorno de programación OCAP , de modo que la actualización a video conmutado no sería tan costosa. Las empresas de electrónica de consumo también prefieren una solución más ligera y, por lo tanto, a falta de un estándar, la conversión a vídeo conmutado puede llevar muchos años.

Historia

BigBand Networks (adquirida por Arris Group en 2011 [1] ) fue pionera en vídeo conmutado y recibió el premio Emmy de Tecnología e Ingeniería en 2008 por su innovación en el mercado de HFC. [2]

Los principales proveedores como Arris Group y Cisco también ofrecen soluciones SDV para los operadores de cable. Un mercado emergente ofrece aplicaciones de back office para analizar y controlar el desempeño. [ cita necesaria ]

Ver también

Referencias

  1. ^ "ARRIS ADQUIERE REDES BIGBAND EN TODAS LAS TRANSACCIONES EN EFECTIVO".
  2. ^ "Ganadores de la 59ª edición de los premios Emmy de tecnología e ingeniería". Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 28 de marzo de 2011 .

enlaces externos