Asimismo, presentaba constantes problemas con el sistema de cintas grabadas y el mercado familiar no pareció interesarse en el producto, del cual apenas llegaron a fabricarse unas 500 unidades en total.El músico, al presionar una tecla, hace circular su cinta correspondiente, que recorre un ingenioso sistema en forma de W, y reproduce el sonido pregrabado que contiene diversos instrumentos (de cuerda, orquestales, coro polifónico, flautas, etc).Entre las desventajas del mellotron se puede citar, principalmente, la imposibilidad de grabar nuevos sonidos en las cintas usando el propio aparato.En los 70 se popularizó gracias a la banda británica Led Zeppelin, quien en concreto fue utilizado asiduamente por John Paul Jones en «The Rain Song», «Kashmir» y solamente la versión en vivo de «Stairway to Heaven».Hoy en día es utilizado de vez en cuando por artistas y bandas como Keane, Radiohead, Tom Waits, Tori Amos, Red Hot Chili Peppers, Incubus, Muse, Truly, Super 400, Ernesto Romeo (klauss), Fiona Apple, Oasis, Dream Theater, The Smashing Pumpkins, King Gizzard and The Lizard Wizard y Maxi Trusso, aunque ahora ha vuelto su protagonismo con el resurgimiento del rock progresivo durante los años 1990, con grupos como los suecos Anekdoten, Anglagard, Opeth, The Flower Kings y Porcupine Tree.
Tecla liberada.
Tecla pulsada. La cinta avanza reproduciendo el sonido.